fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Hernán Gené de Lucca (Buenos Aires, 24 de mayo de 1960), es un actor, dramaturgo, director de teatro y docente argentino. Vive en Madrid desde 1997, donde ha desarrollado gran parte de su carrera artística y fundado el Estudio Hernán Gené. Ha escrito varias obras de teatro y colabora regularmente con diferentes revistas especializadas escribiendo artículos y libros sobre teatro, circo y docencia.

Hernán Gené
Información personal
Nombre de nacimiento Hernán Gené de Lucca
Nacimiento 24 de mayo de 1960 (62 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Características físicas
Altura 1,75 m (5′ 9″)
Información profesional
Ocupación Director y Actor
Años activo desde 1979
Empleador Universidad Rey Juan Carlos
Sitio web
Premios artísticos
Otros premios Ganador Premios Max 2005 al Mejor espectáculo de Teatro

Biografía


Nació en 1960, en Buenos Aires. Es hijo del actor y director Juan Carlos Gené y de la actriz María de Lucca, y nieto del violinista Pascual de Lucca.

Creció entre las cajas de los teatros, ensayos, grabaciones de TV, filmaciones y demás, así que la elección de su profesión fue una extensión de un modo de vida ya establecido desde la infancia.

A los 13 años trabajó como asistente en el Teatro Lasalle, donde tomó contacto con el grupo musical Les Luthiers, que lo contrató como ayudante para las dos siguientes temporadas. A partir de esa experiencia continuó su formación como ayudante de varios directores de escena, y en clases con Víctor Bruno, Mónica Ramos y Gachi Leibowich, en su Escuela de Teatro Integral. Debutó como actor en 1979 en una versión de Macbeth escrita y dirigida por Carlos Somigliana.


Trayectoria



El Clú del Claun


Después de haber reunido experiencia en el teatro profesional ortodoxo, el cine y la televisión, funda en 1984 el grupo El Clú del Claun junto a Batato Barea, Gabriel Chame Buendia, Guillermo Angelelli, Cristina Martí y Daniel Miranda y dirige el primer montaje del grupo: Arturo, basada en la leyenda del Rey Arturo. El espectáculo se convierte inmediatamente en un éxito en la cartelera porteña, y así el grupo consigue afianzarse y establecerse como un punto de referencia para el teatro argentino de los años 82.

A este espectáculo siguieron Escuela de Payasos, ¡Esta me la vas a pagar…!, La historia del teharto, 1789 Tour, Superrutinas ‘75, El burlador de Sevilla.

El grupo se disuelve en 1991.


La Cuadrilla


Paralelamente al Clú del Claun, Hernán Gené forma otra agrupación, en la que pudieran tener cabida las experiencias que El Clú del Claun no acepta: Con La Cuadrilla (Eduardo Bertoglio, Horacio Gabín, Rubén Panunzio y Daniel Miranda, además de él mismo), Hernán Gené crea los espectáculos La vuelta al mundo en 80 días, La isla del tesoro, La aurora en Copacabana, Trilogy (A Shakespeare Expereance) y Alarma entre las ánimas. Así se afianza como director de teatro especial, personal e iconoclasta.

La cuadrilla formó parte del elenco del programa de televisión De la cabeza, el cual, en 1992, instauró una nueva forma de realizar programas de humor.


España


Desde 1997, Hernán Gené vive en Madrid, desde donde ha desarrollado una intensa labor creativa y docente que se proyecta fuera de las propias fronteras. Ha dirigido y montado espectáculos, y ha dictado talleres sobre el clown y otras disciplinas teatrales tanto en Europa como en Latinoamérica y en África.

Su espectáculo de clowns Sobre Horacios y Curiacios, basado en la obra de Bertolt Brecht, ganó el Premio Max 2005 (VIII Edición) al mejor espectáculo y estuvo nominado a la mejor adaptación.


Docente


Es profesor de teatro de la Escuela de Circo Carampa y del Itinerario de Artes y técnicas Circenses, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. También dirige el Estudio Hernán Gené, donde imparte clases sobre su particular visión del hecho teatral.


Escritos


Realiza una intensa labor como dramaturgo y adaptador de obras teatrales, y ha publicado su introducción a una nueva edición de Arlequín, servidor de dos patrones, de Carlo Goldoni, traducida por Carlos Sampayo en Editorial Gauderio, de Buenos Aires, en 2014.

Hernán Gené escribe los siguientes libros:

Gené también colabora habitualmente con diferentes revistas especializadas escribiendo artículos sobre técnica teatral, clown y circo.


Director de teatro



Director de circo



Actor de teatro



Filmografía


Actor

Televisión


Actor

Referencias


  1. Anexo:Premios Max de 2005

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии