Pride es una película de drama y comedia británica de 2014, escrita por Stephen Beresford y dirigida por Matthew Warchus. Basada en hechos reales, la historia gira en torno a un grupo de activistas del colectivo LGBT que deciden apoyar las huelgas mineras de 1984 en Reino Unido.
Pride | ||
---|---|---|
Título | Pride (Orgullo) | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción |
James Clayton Christine Langan David Livingstone Cameron McCracken Jim Spencer | |
Guion | Stephen Beresford | |
Música | Christopher Nightingale | |
Fotografía | Tat Radcliffe | |
Montaje | Melanie Oliver | |
Protagonistas |
Bill Nighy Imelda Staunton Dominic West | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Reino Unido | |
Año | 2014 | |
Estreno |
23 de mayo de 2014 (Cannes) 12 de septiembre de 2014 (Reino Unido) | |
Género | Drama, Comedia, Histórico, Cine LGBT | |
Duración | 120 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Calamity Films | |
Distribución |
CBS Films (EE.UU.) | |
Recaudación | 14.700.000$ | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Se proyectó como parte de la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes de 2014,[1][2] en el que ganó el galardón Queer Palm.[3]
Basada en una historia real, la película muestra a un grupo de activistas LGBT que recaudaron dinero para ayudar a las familias afectadas por la huelga de los mineros británicos en 1984, al comienzo de lo que sería la campaña Lesbians and Gays Support the Miners (Lesbianas y gais apoyan a los mineros). El Sindicato Nacional de Mineros se mostró reacio a aceptar el apoyo del grupo debido a las preocupaciones de las relaciones públicas del sindicato al ser asociado con un grupo abiertamente gay, por lo que los activistas, en cambio, decidieron llevar sus donaciones directamente a un pequeño pueblo minero de Gales, dando como resultado una alianza entre las dos comunidades. La alianza no se parecía a ninguna vista antes, pero fue un éxito.[4]
Basada en hechos reales, la película relata la historia de un grupo de activistas LGBT que deciden recaudar dinero para ayudar a las familias afectadas por la huelga de mineros británicos en el 1984, tras las políticas de Margaret Thatcher. Esto supuso el nacimiento de la histórica alianza Lesbians and Gais Support the Miners, entre la comunidad gai y los mineros.
El NUM, el sindicato de los mineros, se mostró inicialmente muy refractario a la ayuda proveniente de la comunidad LGBT, por miedo a los comentarios de la opinión pública sobre una asociación abierta con un colectivo gai. Debido a la negativa del sindicato, los activistas se decantaron por enviar el dinero recaudado directamente a la comunidad minera de Onllwyn, un pequeño e ignorado pueblo de Gales. Las familias obreras aceptaron gratamente la ayuda, naciendo así una fuerte y exitosa alianza que hasta entonces había sido inédita entre las dos comunidades.
La película se basa en la vida del activista LGBT y comunista Mark Ashton; así como en el inicio de la campaña LGSM.
El concierto benéfico Pits and Perverts tuvo lugar el 10 de diciembre de 1984 en el local Electric Ballroom, en el barrio de Camden de Londres. La librería que fue central de la asociación LGSM y aparece en la película, es real y está ubicada en el barrio de Bloomsbury de Londres.
Dos personajes femeninos de la obra, que también son reales son la galesa Hefina Headon, activista por los derechos humanos; y la galesa Siân James, política y diputada del parlamento. Así como Jonathan Blake, el primer hombre gai diagnosticado con el virus VIH en Londres.
Lado 1
Lado 1 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
1. | «I Want to Break Free» | Queen | 4:23 | |||||||
2. | «Shame, Shame, Shame» | Shirley & Company | 3:47 | |||||||
3. | «Why?» | Bronski Beat | 4:04 | |||||||
4. | «Love & Pride» | King | 3:21 | |||||||
5. | «Relax» | Frankie Goes to Hollywood | 3:57 | |||||||
6. | «Tainted Love» | Soft Cell | 2:37 | |||||||
7. | «West End Girls» | Pet Shop Boys | 4:01 | |||||||
8. | «Karma Chameleon» | Culture Club | 4:02 | |||||||
9. | «Pull Up to the Bumper» | Grace Jones | 4:42 | |||||||
10. | «You Spin Me Round» | Dead or Alive | 3:19 | |||||||
11. | «Freedom» | Wham! | 5:20 | |||||||
12. | «I Second That Emotion» | Smokey Robinson | 2:42 | |||||||
13. | «Walls Come Tumbling Down» | The Style Council | 3:23 | |||||||
14. | «Temptation» | Heaven 17 | 3:26 | |||||||
15. | «Love Will Tear Us Apart» | Joy Division | 3:21 | |||||||
16. | «Pale Shelter» | Tears for Fears | 4:27 | |||||||
17. | «Making Plans For Nigel» | XTC | 4:12 | |||||||
18. | «Our Lips Are Sealed» | Fun Boy Three | 2:53 | |||||||
19. | «There Is Power in a Union» | Billy Bragg | 2:49 | |||||||
20. | «Solidarity Forever» | Pete Seeger | 2:51 | |||||||
21. | «Across the Great Divide» | Frank Solivan | 3:54 |
Lado 2
Lado 2 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
1. | «Two Tribes» | Frankie Goes to Hollywood | 3:24 | |||||||
2. | «Blue Monday» | New Order | 4:04 | |||||||
3. | «For a Friend» | The Communards | 4:36 | |||||||
4. | «All of My Heart» | ABC | 4:49 | |||||||
5. | «Do Ya Wanna Funk» | Sylvester | 3:29 | |||||||
6. | «Red Red Wine» | UB40 | 3:00 | |||||||
7. | «Genius of Love» | Tom Tom Club | 3:28 | |||||||
8. | «Homosapien» | Pete Shelley | 4:34 | |||||||
9. | «Hard Times» | The Human League | 4:54 | |||||||
10. | «I Travel» | Simple Minds | 4:03 | |||||||
11. | «A New England» | Kirsty MacColl | 3:48 | |||||||
12. | «Waiting for the Love Boat» | Associates | 4:26 | |||||||
13. | «Ghosts» | Japan | 4:32 | |||||||
14. | «Living on the Ceiling» | Blancmange | 4:03 | |||||||
15. | «Robert De Niro's Waiting...» | Bananarama | 3:41 | |||||||
16. | «Keep On Keepin' On!» | The Redskins | 3:52 | |||||||
17. | «Are You Ready to Be Heartbroken» | Lloyd Cole and the Commotions | 3:05 | |||||||
18. | «Across the Bridge» | Christopher Nightingale | 1:40 | |||||||
19. | «Autumn Montage» | Christopher Nightingale | 1:25 | |||||||
20. | «Homecoming» | Christopher Nightingale | 2:50 | |||||||
21. | «Bread and Roses» | Bronwen Lewis | 1:55 |
Control de autoridades |
---|