fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Ángel Fernández Rugama (Ciudad de México, 2 de agosto de 1925 - Ib., 22 de mayo del 2006) fue un cronista deportivo mexicano y narrador de fútbol. De igual manera fue reportero del diario Excélsior, narrador de béisbol y de boxeo, y sobresalió por su estilo fluido y emocionante y por su gran capacidad de improvisación poética.

Ángel Fernández Rugama
Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1925
Ciudad de México, México
Fallecimiento 22 de mayo de 2006
(80 años)
México, Distrito Federal
Causa de muerte Insuficiencia renal
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Periodista

Sus inicios


Ángel Fernández nació en la Ciudad de México, aunque mencionaba ser originario de Morelia, Michoacán.[1] Vivió su infancia en la Colonia Guerrero. Estudio hasta el tercer año de Odontología, estudios que suspendió cuando en 1954, ingresó al periódico Excélsior junto con Julio Scherer, quien muchos años después sería el director de ese diario. Posteriormente inició como narrador deportivo de béisbol y de boxeo. Cuando el Club América es comprado en 1959 por Emilio Azcárraga, es contratado para ser narrador de los juegos de ese equipo.[2]

Trabajando para Telesistema Mexicano, hoy Televisa, narró la inauguración del Estadio Azteca, al que bautizó como El Coloso de Santa Úrsula y desde donde narró el partido inaugural, entre el Club América, de México, y el Torino, de Italia. Narró juegos de la XIX Olimpíada, realizada en México en 1968, y llevó la crónica de los mundiales de México en 1970 (véase Copa Mundial de Fútbol de 1970) y en 1986 (véase Copa Mundial de Fútbol de 1986).[3]

Su salida de Televisa es por un ofrecimiento que no pudo negarse ya que fue realizado por el presidente José López Portillo cuando en 1976, su hermana Margarita López Portillo era directora de IMEVISION y se necesitaba que el Canal 13 entrara en competencia en el ramo de deportes con la cadena Televisa.[2] A pesar de tener contrato vigente, tuvo que dejarlo cuando habló directamente con Emilio Azcárraga Milmo, el cual le dijo: "López Portillo estará seis años pero yo estaré siempre".


Trascendencia en el fútbol


Sobresalió por la manera tan emocionante que tuvo para narrar los partidos. Creador de un estilo que sigue siendo imitado por otros narradores en la actualidad, en un nivel muy superior a lo que realmente sucedía en la cancha. Fueron memorables las crónicas que realizaba, matizadas por Fernando Marcos González, también leyenda en la crónica periodística del fútbol.

Siempre bienintencionado, acuñó muchos de los apodos mejor recordados en la historia del balompié mexicano. Él y Manuel Seyde fueron quienes más apodos colocaron a jugadores y equipos. Por ejemplo, Manuel Seyde acuñó el mote los Tiburones Rojos, para el equipo de Veracruz, así como el nombrar ratones verdes a la Selección Mexicana de Fútbol. Pero Ángel Fernández los hizo con Cruz Azul llamándolos "La Máquina Celeste" y a Guadalajara, el "Rebaño Sagrado".

Era además un gran conocedor y aficionado al billar, sobre todo la carambola de tres bandas ya que era el narrador oficial, cuando había programa de este deporte.

Tiene el récord de haber cantado el gol más largo en la narración mexicana.[cita requerida]


Apodos a jugadores



Equipos bautizados



Frases célebres acuñadas



Trayectoria


para la televisión, desde Chile, en 1962, en compañía de Fernando Marcos, Inglaterra, en 1966, hasta España, en 1982,
para la radio, desde el mundial de México (1986) hasta el de Francia (1998);

Discografía


También participó como animador en grabaciones musicales del grupo "El Super Show de Los Vázquez", donde se le rindió un homenaje a la Sonora Matancera, con quienes grabó dos discos. Lo mismo con el Grupo Audaz, de Rigo Domínguez, con quien se presentó en vivo.


Fallecimiento


Falleció el 22 de mayo de 2006 a los 80 años de edad en el Hospital Ángeles del Pedregal en la Ciudad de México, debido a complicaciones renales.


Enlaces



Referencias


  1. ALÍ FERNÁNDEZ y JAVIER ALARCÓN | Entrevista completa | Entre Camaradas, consultado el 9 de julio de 2022.
  2. DOCUMENTAL. Ángel Fernández, maestro de la imaginación, consultado el 9 de julio de 2022.
  3. El Universal - Deportes, 23 de mayo de 2006.
  4. La insignia - Juan Villoro - El Juego del Hombre.
  5. Programa sobre Ángel Fernández en Hazaña: El deporte vive, canal 9 GalaTV, producido por cliotv.com, 2010



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии