Antonio del Amo Algara (Valdelaguna, Madrid, 9 de septiembre de 1911 - Madrid, 19 de junio de 1991) fue un director y guionista de cine español.
Antonio del Amo | ||
---|---|---|
![]() Cameo de Antonio del Amo en su película Noventa minutos (1950) | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio del Amo Algara | |
Nacimiento |
9 de septiembre de 1911![]() | |
Fallecimiento |
19 de junio de 1991 (79 años)![]() | |
Causa de muerte |
Accidente de tránsito ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director y guionista | |
Años activo | desde 1937 | |
Fue tío del director José Luis Madrid, abuelo materno del director Rodrigo Sorogoyen y tío- abuelo del director mexicano Sebastián del Amo.
Sus primeros contactos con el séptimo arte fueron —en la década de los treinta— como crítico cinematográfico en las revistas Popular Films y Nuestro Cinema. Durante la Guerra Civil Española rodó diversos documentales para el bando republicano.
En 1947, entra en el campo de la dirección cinematográfica, con dos películas producidas por Sagitario Films S.A. sobre guiones de su amigo Manuel Mur Oti: Cuatro mujeres y El huésped de las tinieblas. Otras películas destacadas de su filmografía fueron Día tras día y Sierra maldita, por la que fue galardonado con la Concha de Oro, en el Festival de San Sebastián de 1954. En el año 2018 su película Noventa minutos (1949) fue terminada de restaurar y reestrenada, obteniendo una gran acogida por su original ambientación en Londres durante unos bombardeos acaecidos durante la II Guerra Mundial.[1]
Otras películas fueron las protagonizadas por el niño prodigio Joselito, las primeras incursiones en la gran pantalla tanto del cantante de copla Antonio Molina en El pescador de coplas (1952), como de Raphael, en Las gemelas (1963) .
Impartió además clase en la Escuela Oficial de Cine y escribió, entre otros libros, Historia universal del cine (1945), El cinema como lenguaje (1948) y Estética del montaje (1972).
Falleció a consecuencia de un accidente de automóvil en 1991.[2]
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954[3] | Mejor película | Sierra maldita | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1971 | Mejor libro | Estética del montaje | Ganador |
Control de autoridades |
---|