fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Eva María Muñoz Ruiz (Orizaba, Veracruz, 26 de noviembre de 1936-Ciudad de México, 23 de agosto de 2016), conocida como Evita Muñoz, o Chachita, fue una actriz y comediante mexicana.[1]

Evita Muñoz «Chachita»

Muñoz en Yo vendo unos ojos negros (1947).
Información personal
Nombre de nacimiento Eva María Muñoz Ruiz
Nacimiento 26 de noviembre de 1936
Orizaba, Veracruz, México
Fallecimiento 23 de agosto de 2016 (79 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Hugo Macías Macotela (matr. 1958)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Actriz de televisión, actriz de cine y actriz de teatro
Años activa 1939-2016

Inicios


En 1939 filmó su primera película, empezando de esa manera una carrera de éxitos con interpretaciones estelares infantiles durante la Época de Oro del Cine Mexicano. Fue artista exclusiva de los Hermanos Rodríguez desde los 4 hasta los 26 años de edad. Comenzó participando en El secreto del sacerdote en 1941, y después de su segunda película: ¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941), donde recibió el sobrenombre de Chachita.


Estrellato


Para 1944 su popularidad en el cine, en películas como La pequeña madrecita ―donde hay coreografías con niñas de corta edad y que pertenecían a la academia de baile de María Elena Marqués― la llevan a incursionar en el radio con el programa La legión de madrugadores en la XEQ. En 1947 firmó un contrato con la CBS en Nueva York para realizar la serie radiofónica: Aventuras de una niña transmitida en todo Centro y Sudamérica, producida por Carlos Montalbán. A finales de los años cincuenta participó en el programa El Risámetro.

Centro Cultural Pedro Infante, con algunas fotografías de Chachita.
Centro Cultural Pedro Infante, con algunas fotografías de Chachita.

Para promover su película La hija del payaso de (1946), en la cual actuaba al lado de un elefante y perros entrenados, aprendió a tocar la marimba y el botellófono. Hizo presentaciones personales en el circo Atayde Hermanos cuando apenas tenía ocho años. En su adolescencia coestelariza junto a Pedro Infante la trilogía de Nosotros los pobres en (1948), Ustedes los ricos en (1948) y Pepe El Toro en (1952), con lo que se dio inicio a un nuevo ciclo dentro del Cine Nacional.

No es ninguna coincidencia que junto con Freddy Fernández, El Pichi, estelarizaran, y fueran pareja sentimental, en Ustedes los ricos, Una calle entre tú y yo, y nuevamente en Pepe el Toro. Y tiempo después, en la serie de televisión Nosotros los Gómez. Una voz privilegiada le permitió cantar con gran talento no solo como ella misma; hizo imitaciones de cantantes de la época como: Celia Cruz, Olga Guillot y Monna Bell. Durante la guerra de Corea dio espectáculos para las tropas de soldados hispanoamericanos. Fue invitada por Dámaso Pérez Prado como bailarina de mambo a una gira por las islas Filipinas y Japón donde causaron una gran sensación.

Pionera de la televisión, tanto en telenovelas como Gutierritos con Rafael Banquells; en programas cómicos con Chespirito y de corte musical como Siempre en domingo con Raúl Velasco, se convirtió rápidamente en favorita de la familia televidente. En este medio, fue entrevistada por personalidades tan variadas desde Paco Malgesto (en Visitando a las estrellas), Verónica Castro (en Mala noche... ¡no!), Ricardo Rocha, Cristina Pacheco y Cristina Saralegui (para sus shows). En 1972 recibió la medalla Virginia Fábregas que otorga la ANDA (Asociación Nacional de Actores) por 25 años de carrera artística.

En los años setenta interpretó en el horario familiar a la hermana Carmela, la confidente y cómplice hermana novicia del convento donde estudiaba la protagonista Cristina (Graciela Mauri) versión mexicana de la telenovela Mundo de juguete. En 1975 protagonizó el programa de variedad musical Un hombre y una mujer al lado de Fernando Allende. En la televisión de Estados Unidos apareció con Peter Falk en la serie Columbo y con Bill Cosby y Robert Culp en I Spy. Simultáneamente llevó a cabo presentaciones en vivo en clubes nocturnos como el Capri y La Pulquería (en la Zona Rosa) y el teatro Blanquita, de Margo Su (en la Ciudad de México).

Durante los años ochenta interpretó a la bruja Hermelinda Linda en el cine, también participó en la película hollywoodense Romancing the Stone protagonizada por Michael Douglas, Kathleen Turner y Danny DeVito y dirigida por Robert Zemeckis. Al inicio de la década compartió créditos con Jorge Ortiz de Pinedo y Macaria en la serie Dos mujeres en mi casa, y a mediados de la misma se reunió nuevamente con Freddy El Pichi Fernández en la serie Nosotros los Gómez. Como invitada especial, participó en episodios de La hora marcada, Dr. Cándido Pérez, Salón de belleza, Hola, Acapulco, hola, La hora pico, La rosa de Guadalupe y Como dice el dicho.

En teatro, realizó exitosas temporadas con dramas, comedias y musicales. En dos ocasiones recibió los reconocimientos y premios mexicanos a Mejor Actriz; simultáneamente en las categorías de teatro (Unión de Críticos Teatrales), televisión (Premio Tv y Novelas y Cine Diosa de Plata y en el extranjero recibió el premio (ACE) en Nueva York en dos ocasiones. A partir de los noventa trabajó en una racha de telenovelas de Televisa, además de hacer películas como De lengua me como un plato con Alberto Rojas (El Caballo) y Maribel Fernández (La Pelangocha) e interpretó a una monja norteña en Cambiando el destino con la banda Magneto.

En el nuevo milenio protagonizó varios episodios de Mujer, casos de la vida real que produjo y presentó Silvia Pinal e incursionó en el doblaje, prestando su voz a personajes animados por computadora como la lámpara 'Cocó' en Serafín: La Película y a la versión latina de la 'Dra. Lucille Krunklehorn' en La familia del futuro de Disney. Fue patrocinadora e imagen para comerciales de productos en México tan diversos como detergentes (como Fab y Rápido), botanas (como Ruffles de PepsiCo), tiendas departamentales (como París-Londres) y atún enlatado. Fue también la imagen de la empresa de cosméticos Brothers & Sisters Cosmetics. En Estados Unidos hizo campañas hispanoamericanas como para la trampa de insectos Roach Motel de Black Flag y las bolsas de plástico Ziploc de Johnsons & Son.


Últimos años


En 2009 terminó su participación en la telenovela de Televisa Cuidado con el ángel la cual se transmitió alrededor del mundo y trabajó en la temporada de Plaza Sésamo para el 2009, 2010 y hasta febrero de 2011.

En abril de 2011 se le dedicó una carrera de caballos en el Hipódromo de las Américas y en mayo fue homenajeada por sus 70 años de carrera en cine, teatro y televisión en el Centro Cultural Veracruzano, bajo la conducción de Sugey Abrego.

Entre 2012 y 2013, participó en la novela Qué bonito amor, como Doña Prudencia, y en junio del 2013, estelarizó un episodio de La rosa de Guadalupe.


Muerte


Falleció el 23 de agosto de 2016 a los 79 años de edad, por complicaciones de salud derivadas de una neumonía.[2]


Filmografía



Cine



Telenovelas



Series de televisión



Videoteatros


  • El enfermo imaginario
  • Vengan corriendo que les tengo un muerto

Teatro



Radionovelas


  • Aventuras de una niña
  • Del otro lado

Premios y nominaciones



Premios TVyNovelas


AñoCategoríaTelenovelaResultado
1993Mejor primera actrizÁngeles sin paraísoNominada

Premios Bravo 2008


CategoríaNominado(a)Resultado
Mejor actriz femenina en doblajeEvita Muñoz "Chachita"Ganadora[3]

Referencias


  1. «Chachita festejará más de siete décadas en la televisión, y "La Rosa de Guadalupe" es testigo», artículo del 25 de noviembre de 2000 en el sitio web Televisa (México).
  2. «Muere la actriz Evita Muñoz, Chachita», artículo del 23 de agosto de 2000 en el diario El Universal (México).
  3. «Arrasa “Destilando amor” en los Premios Bravo con cinco preseas», artículo en el sitio web Hora Cero (México).

Enlaces externos



На других языках


[en] Evita Muñoz

Eva María Muñoz Ruíz[lower-alpha 1] (November 26, 1936 – August 23, 2016), known professionally as Evita Muñoz "Chachita", was a Mexican actress and comedian. Her professional career began in 1941, when she was only four years old, and she continued performing through, and contributing to, the Golden Age of Mexican cinema. Muñoz was still four years old when she played the character Chachita in her second film, ¡Ay, Jalisco, no te rajes! (Ay! Jalisco, don't back down) (1941), and went on to play Chachita in eight more films and numerous television roles over the subsequent decades, and would be credited as Eva Muñoz "Chachita" in other appearances. For more than 75 years, "Chachita" was recognized as a successful artist in cinema, television, theater, radio, nightclub and circus shows.
- [es] Evita Muñoz «Chachita»

[ru] Муньос «Чачита», Эвита

Эвита Муньос «Чачита» (исп. Eva Maria Muñoz Ruiz, conocido como Evita Muñoz «Chachita») (26 ноября 1936, Орисаба, Веракрус, Мексика — 23 августа 2016, Мехико, Мексика) — известная мексиканская актриса театра и кино, юная звезда эпохи «Золотого века мексиканского кинематографа».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии