fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Fernando García de la Vega (Madrid, 25 de octubre de 1931) es un realizador de televisión y empresario teatral español.

Fernando García de la Vega
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1931 (90 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario de teatro y director de cine

Televisión


Tras estudiar en el Instituto de Experiencias e Investigaciones Cinematográficas de Madrid, se incorpora a una recién creada Televisión Española en 1956. Considerado uno de los pioneros de la televisión en España, sus primeros trabajos en el medio fueron los programas infantiles.

Sin embargo, pronto pasa a los espacios de variedades y realiza el programa estrella de la cadena en ese momento La hora Philips, presentado por Jesús Álvarez.

En años sucesivos conocería grandes éxitos en su labor televisiva, entre los que cabe mencionar Escala en hi-fi (1961),[1] Tercero izquierda (1962-1963), Sábado 64 (1964), el célebre concurso Un millón para el mejor (1968-1969), con José Luis Pécker, Galas del sábado (1968-1970), con Joaquín Prat y Laura Valenzuela, Pasaporte a Dublín (1970) o el concurso Cambie su suerte (1974), que provocó enorme polémica en su tiempo por culpa del escote lucido por Rocío Jurado en una actuación en el programa,[2] además de numerosas galas especiales de Nochevieja en la cadena pública.

Pese a que se especializó en programas musicales y de variedades, también dirigió dramáticos dentro de los espacios Estudio 1 y Novela.


Cine


Gracias al prestigio alcanzado en televisión, hizo también alguna incursión en el cine, tanto como dirigiendo - En un mundo nuevo (1972), con Karina -, como escribiendo guiones - Las cuatro bodas de Marisol (1967) -.


Actividad teatral


Apartado del mundo de la televisión desde mediados de los años ochenta, posteriormente se ha dedicado a la producción teatral, especialmente de Zarzuela.

En 1994 fundó junto a Antonio Blancas y Manuel Moreno Buendía la Sociedad Madrid Género Lírico y durante ese año gestionó el Teatro de Madrid, sala de propiedad municipal dedicada a representaciones de danza, ópera y zarzuela.


Trayectoria en TV




Premios



Referencias


  1. William Uricchio, ed. (2009). «We Europeans» (en inglés).
  2. David Barba, ed. (2009). «100 Españoles y el Sexo».

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии