fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Frédéric Rossif (14 de agosto de 1922, Cetinje - 18 de abril de 1990, París) fue un director de cine y televisión francés especializado en documentales usando material de archivo.

Frédéric Rossif
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1922
Cetinje (Yugoslavia)
Fallecimiento 18 de abril de 1990
París (Francia)
Causa de muerte Infarto
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Actor
Director
Años activo 1953-1990
Obras notables Mourir à Madrid
L'Apocalypse des Animaux
L'Opéra Sauvage
La Fête Sauvage
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones Premio Jean-Vigo por Mourir à Madrid (1963)
Premio Bafta por Mourir à Madrid (1968)
Premio del Festival de Cine de Berlín por Portrait: Orson Welles (1968)

Trayectoria


La tumba de Frédéric Rossif se halla en el Cementerio de Montparnasse
La tumba de Frédéric Rossif se halla en el Cementerio de Montparnasse

Nació en Cetinje, Montenegro, Yugoslavia. Su familia pereció durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió en Roma y se unió a la Legión Extranjera Francesa combatiendo en Libia, Bir Hakeim y Monte Casino. Después de la guerra tomó la ciudadanía francesa en 1947 y vivió en París donde trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Boris Vian, Albert Camus, Ernest Hemingway y Malcolm Lowry.

Desde 1948 organizó y colaboró con la Cinémathèque Française, en el festival de Antibes 1949-50 y en 1952 trabajó con Jean Cocteau.

A fines de la década de los años 60 comenzó a escribir y dirigir sus propios films que abordaron aspectos ambientales, culturales,[1] históricos[2] y biográficos[3] de personalidades relevantes.[4] Entre ellos el laureado Mourir à Madrid (1963),[5] ganador del Premio Jean Vigo y nominado para el Oscar de la Academia al mejor documental con música de Maurice Jarre.[6] El filme, rodado con la autorización del Ministerio de Información y Turismo con la falsa promesa de presentar una imagen positiva del país y del régimen de Francisco Franco, se estrenó en España en 1978.[7]

“Mi película fue un éxito en el mundo entero: en Estados Unidos, Japón, las dos Coreas… porque había algo de universal en ella cuando hablaba de España. Yo quise rodar solamente una película sobre España, sobre su historia civil. Y es que a través de esa España del sentimiento trágico de la vida, nosotros descubrimos que todo el mundo se sensibilizaba. España era el viejo gran país que interesaba al mundo. España es el país histórico por excelencia”.
Frédéric Rossif, sobre Morir en Madrid (1977)

En 1970 realizó su único largometraje no-documental Aussi Loin que L'amour, estrenado en 1971, entre cuyo elenco figura el artista Salvador Dalí y el director de cine Claude Chabrol.[8] Se trata de una película dramática sobre una joven quien, tras el suicidio de su novio, decide cambiar radicalmente de vida abandonando la ciudad en la que reside.[9]

Colaboró con el compositor griego Vangelis en los documentales dedicados a la temática natural L'Apocalypse des Animaux, L'opéra Sauvage y La Fête Sauvage. Estas series de películas documentales le reportaron un importante reconocimiento internacional.

"En mis películas yo siempre represento a la gente que habla de sí misma, que también habla de la madre, de sus propios deseos, sus esperanzas y sus recuerdos. Veo todo a través de una sucesión de imágenes que dan la idea de un conjunto y representan figurativamente la música. Creo que mis filmes inspiran el deseo de la quietud, del placer, de la felicidad".
Frédéric Rossif, sobre su cine (1980)

Entre sus últimos trabajos destacados figuran Pasteur le Siecle (1987), dedicado a la figura del químico y microbiológo francés Louis Pasteur, y la miniserie de televisión De Nuremberg à Nuremberg (1989)[10] que muestra con rigor y sencillez el período 1933-1945 desde que Adolf Hitler alcanza el poder en Alemania hasta la celebración de los Juicios de Núremberg tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Frédéric Rossif murió en París el 17 de abril de 1990, a los 68 años de edad, de un ataque al corazón.[11]


Filmografía (selección)




Vida salvaje



Arte y música



Documentales y testimonios



Películas



Premios y nominaciones


Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1966[12] Mejor documental largo Mourir à Madrid Nominado

Referencias


  1. País, Ediciones El (17 de agosto de 1980). «Frederic Rossif, autor de "Morir en Madrid", filma para la televisión "La Italia que conoce y ama"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  2. Sámano, José (21 de enero de 1992). «La 2 emite un documental de Frederic Rossif sobre el ascenso y ocaso del Reich». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  3. Aguilar, José (11 de octubre de 1981). «Frederic Rossif presentará en el Festival de Sevilla su película sobre Pablo Picasso». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  4. Aguilar, José (27 de octubre de 1981). «Rossif presenta su "collage" sobre Pablo Picasso». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  5. Administrador (7 de agosto de 2013). «“Por qué filmé 'Morir en Madrid'”». agr-cine.com. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  6. Morir en Madrid (1963), consultado el 4 de febrero de 2018.
  7. García, Y. (18 de agosto de 2013). «'Morir en Madrid': La película que timó al franquismo». Cinemanía. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  8. As Far as Love Can Go (1971), consultado el 5 de febrero de 2018.
  9. Aussi loin que l'amour (1971), consultado el 5 de febrero de 2018.
  10. De Nuremberg à Nuremberg (Miniserie de TV) (1989), consultado el 5 de febrero de 2018.
  11. «Necrológicas: Frederic Rossif, director de cine». Ediciones El País. 19 de abril de 1990. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  12. «38th Academy Awards (1966)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[en] Frédéric Rossif

Frédéric Rossif (February 16, 1922 – April 18, 1990) was a French film and television director who specialized primarily in documentaries, frequently using archive footage. Rossif's common themes included wildlife, 20th-century history and contemporary artists. He frequently collaborated with notable composers Maurice Jarre and Vangelis.
- [es] Frédéric Rossif

[ru] Россиф, Фредерик

Фредери́к Росси́ф (фр. Frédéric Rossif; 14 августа 1922, Цетине, Королевство Сербов, Хорватов и Словенцев, ныне Черногория — 18 апреля 1990, Париж, Франция) — французский режиссёр, сценарист, актёр и продюсер.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии