fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Félix Manuel Cábez Sánchez (Madrid, España, 27 de julio de 1960), mejor conocido como Félix Cabez, es un director, guionista y productor de cine y TV español.

Félix Cábez
Información personal
Nombre de nacimiento Félix Manuel Cábez Sánchez
Nacimiento 27 de julio de 1960 (61 años)
Madrid, provincia de Madrid, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Centro Universitario Villanueva
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y productor ejecutivo de cine y TV

Biografía


Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid, empieza su vinculación en la industria audiovisual española desde principios de los noventa, dónde empezó su actividad como guionista en el ente público de televisión, Televisión Española. Posteriormente comienza sus colaboraciones con otros canales, entrando en tareas de dirección y producción. Posteriormente realiza varios cortometrajes[1] que resultan premiados en festivales internacionales, y decide dedicarse a la dirección de documentales. En 2002 su película El refugio del mal consigue una nominación a los Premios Goya.


Trayectoria


En 2000 escribió y dirigió su primer documental: Buñuel en Hollywood.[2] Producido por Canal Plus, en que se recorre la amarga experiencia que vivió Luis Buñuel en los Estados Unidos durante su largo exilio. En él intervienen, entre otros, Jean-Claude Carrière, Victor Stoloff, Robert Wise, Dan O’Herlihy y Woody Allen. En 2012, a raíz de la aparición de material inédito, se reedita su documental incorporando al montaje original nuevas imágenes de su protagonista, hasta ahora perdidas y una nueva intervención de Woody Allen. Esta nueva versión se estrenó en junio de 2012 tras su presentación en la Filmoteca Española en Madrid.

Posteriormente dirigió Almodóvar siglo XX, documental sobre la obra de Pedro Almodóvar producido por El Deseo para Vía Digital.

En 2002 dirigió su primer largometraje de ficción, el thriller psicológico El Refugio del mal.[3] La película, protagonizada por Daniel Freire, Lucía Jiménez y Rosana Pastor[4] fue nominada para los Premios Goya[5] en su edición de 2003.[6]

En 2005 escribió, dirigió y produjo su primer documental de temática musical, Cooking for Jenny sobre el estreno de un concierto para piano y orquesta compuesto por Javier López de Guereña a cargo de la Orquesta Sinfónica de Gijón y la pianista Jenny Lin.

En 2010 escribió y dirigió, la coproducción de Zebra producciones con Televisión Española, La Tierra de las mil orquestas,[7] documental musical centrado en esta ocasión en la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela con Plácido Domingo como narrador y la colaboración del director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel.

En 2012 realizó The Labèque Way,[8][9] largometraje musical sobre Katia y Marielle Labèque,[10] el singular dúo de pianistas francés, es su último trabajo. Junto a las pianistas, participan en el documental los directores de orquesta Simon Rattle, Semyon Bychkov y MIguel Harth-Bedoya, el escritor italiano Alessandro Baricco, la cantaora flamenca Mayte Martín y las bandas Kalakan y B for Bang. El film fue estrenado en el Festival des films du monde de Montreal, Canadá, dentro de su sección “Documentaries of the world”. Continuando con su dedicación al documental de temática musical, en 2014 completa ``Las Voces de Pilar Jurado´´, producción de Roswell Producciones con Televisión Española, protagonizado por la soprano española Pilar Jurado.[11] En 2017 escribe y dirige "Memoria" , producido por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

En 2018 debuta como comisario de exposiciones con "La Generación del 87", nueva indagación sobre la memoria esta vez en formato de proyecto fotográfico. La exposición se celebró en el Centro Conde Duque de Madrid entre enero y abril de 2018.


Filmografía



Cortometrajes



Largometrajes



Documentales



Galardones y menciones



Referencias


  1. Fernández Rubio, Andrés (8 de marzo de 1988). «Félix Cabez». El País (El País). Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  2. Hernando, Silvia (12 de julio de 2012). «Cuando Buñuel era solo Luis». Diario El País. Consultado el 13 de diciembre de 2012.
  3. «El refugio del mal». La higuera. Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  4. «Crítica El Refugio del Mal». Web Aullidos. Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  5. EFE (29 de enero de 2009). «El refugio del mal en honor a los Goya». Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  6. «Félix Cabez». IMDb (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  7. Oscar (1 de mayo de 2011). «La tierra de mil orquestas». Mis Apuntes Musicales. Consultado el 13 de diciembre de 2012.
  8. «INTERVIEW: FÉLIX CÁBEZ». stockholm film festival. 22 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  9. «Félix Cabez: «Vida y carrera son lo mismo para las Labèque»». El norte de Castilla. 23 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 13 de julio de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  10. Europa Press. «El documental de Félix Cábez sobre las pianistas Katia y Marielle Labèque se presentará en la 57 edición de la Seminci». 20 Minutos. Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  11. ABC (23 de abril de 2014). «Pilar Jurado estrena concierto». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии