fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Guillermo Calderón Labra (Santiago, Chile, 18 de marzo de 1971) es actor, dramaturgo, guionista y director teatral. Estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Realizó estudios de postgrado en el Actor’s Studio en Nueva York, en la Escuela de Teatro Físico Dell’Arte en California y un Máster en Teoría del Cine en la City University de Nueva York.[1] Actualmente es Profesor de Actuación en la escuela de teatro de Universidad Católica de Chile.

Guillermo Calderón
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Calderón Labra
Nacimiento 18 de marzo de 1971 (51 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en
  • Universidad de Chile
  • Actors Studio
  • Dell'Arte International School of Physical Theatre
  • Universidad de la Ciudad de Nueva York
Información profesional
Ocupación Actor, guionista, dramaturgo, director de teatro
Empleador Pontificia Universidad Católica de Chile
Género Teatro político
Obras notables Escuela, Diciembre, Clase, Neva
Distinciones Premios Altazor
Ver todos
Casa central de la universidad donde estudió Guillermo Calderón, Universidad de Chile
Casa central de la universidad donde estudió Guillermo Calderón, Universidad de Chile

Carrera artística


A mediados de los noventa participó en la compañía El Cancerbero , una década más tarde forma, junto a Paula Zúñiga, Trinidad González y Jorge Becker, la compañía teatral "Teatro en el Blanco" donde escribe y dirige su primera producción: Neva (2006). El colectivo se compone de egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, que previamente se han iniciado profesionalmente en la compañía El Cancerbero, junto a Andrés Céspedes.[2]

Después de egresar de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile participa de la novela televisiva Adrenalina en Canal 13 en donde interpreta a "el Killer". Luego de "Adrenalina" pasó a la naciente área dramática de Megavisión, donde hizo una teleserie más, “Rossabella”.[3] Posterior a ello se retiró del género, se cansó de su rol de intérprete y descubrió, en los cursos y magísteres que realizó en Estados Unidos e Italia, que se sentía más cómodo como director.[4] Previamente dirigió obras clásicas como una adaptación de “La caída de la Casa Usher” de Edgard Allan Poe e “Historias de Familia”.[5]

En 2008 con la agrupación La Reina de Conchalí monta la obra Clase, que también participó en el VII Festival Internacional de Buenos Aires - FIBA 2009, con la interpretación de Roberto Farías y Francisca Lewin.[6]

En enero de 2009 estrena 'Diciembre' con Teatro en el Blanco donde emplea diálogos punzantes y monólogos de dimensiones épicas que siguen una curva dramática creciente, con altas dosis de humor negro y quiebres que conducen la obra a un plano reflexivo.[5]

En 2010 dirigió la obra Los que van quedando en el camino de Isidora Aguirre, que recrea la masacre de campesinos en Ranqui en 1934.

A comienzos de 2011 estrenó Villa+Discurso, un programa doble que se presentó en antiguos centros de tortura. Este espectáculo formó parte del VIII Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Luego siguieron Beben, estrenada en Alemania en el Teatro Düsseldorfer Schauspielhaus Posteriormente Escuela en Chile, y guiones de cine y televisión como Violeta se fue a los Cielos, Ecos del Desierto, El Club y Neruda entre otros.

Sus obras se han presentado en innumerables países con las mejores críticas. Ha sido profesor en la Universidad de Chile en la Pontificia Universidad Catóilca y Universidad Mayor.[2]

Como director y dramaturgo ha originado una línea de creaciones que interpela a la platea a partir de su contenido político y de la entrega física y emocional de los actores.[2]


Obras



Teatro



Guion



Premios y reconocimientos



Referencias


  1. «Sobre el autor – Escuela de Espectadores». www.escueladeespectadores.cl. Consultado el 3 de julio de 2017.
  2. «Chile Escena.». www.chileescena.cl. Consultado el 3 de julio de 2017.
  3. 13, Tele. «El rockero de “Adrenalina que llegó a ser el dramaturgo chileno más exitoso en el extranjero». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 3 de julio de 2017.
  4. «Dramaturgos a mil - Revista Paula». www.paula.cl. Consultado el 3 de julio de 2017.
  5. «Diciembre». Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil. 10 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de julio de 2017.
  6. «Clase de Guillermo Calderón en Alternativa Teatral». Alternativa Teatral. Consultado el 3 de julio de 2017.
  7. «Neva». montajeneva.blogspot.cl (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2017.
  8. Valdez, Rocio (8 de diciembre de 2010). «Villa+Discurso: la obra en que Guillermo Calderón indaga en el tema de la tortura». La Tercera. pp. p. 57. Consultado el 10 de junio de 2017.
  9. Duhalde, Max (20 de junio de 2017). «Obra que se enmarca en terremoto de 2010 baja el telón de Teatro Hoy». BiobioChile; Arte y Cultura. Consultado el 25 de junio de 2017.
  10. Valdivieso P., Alejandra (7 de enero de 2013). «Guillermo Calderón estrena "Escuela": "La democracia ha sido muy decepcionante"». La Segunda online, Espectáculos. Consultado el 10 de junio de 2017.
  11. Peter Weiss 100
  12. «Escuela y Mateluna: Las polémicas obras de Guillermo Calderón que vuelven a la cartelera santiaguina». El Desconcierto. Consultado el 3 de julio de 2017.
  13. «Feos | Fundación Teatro a Mil». Fundación Teatro a Mil. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017.
  14. «Puente (2010)». Cinechile. Consultado el 3 de julio de 2017.
  15. S.A.P., El Mercurio (10 de enero de 2012). «"Violeta se fue a los cielos" pasa a la recta final de los Premios Goya | Emol.com». Emol. Consultado el 3 de julio de 2017.
  16. «Violeta se fue a los cielos (2011)». Cinechile. Consultado el 3 de julio de 2017.
  17. «Así es “El Club”, la película chilena que ganó el Oso de Plata en Berlín». https://www.facebook.com/el.dinamo. Consultado el 3 de julio de 2017.
  18. «El club (2015)». Cinechile. Consultado el 3 de julio de 2017.
  19. «Neruda se toma Cannes: Los elogios a la cinta de Pablo Larraín - LA TERCERA». La Tercera. Consultado el 3 de julio de 2017.
  20. Quijada, Nathalia (15 de agosto de 2019). «"Araña", lo nuevo de Andrés Wood que muestra a un Patria y Libertad desenfrenado: "Ayuda a conversar de lo que pasa hoy"». www.emol.com. Consultado el 16 de agosto de 2019.
  21. «Neva – Escuela de Espectadores». www.escueladeespectadores.cl. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017.
  22. «Listado de ganadores de los Altazor 2007». Cooperativa.cl. Consultado el 3 de julio de 2017.
  23. «Premios Altazor: Alegría en la U. de Chile por sus artistas ganadores - Universidad de Chile». www.uchile.cl. Consultado el 3 de julio de 2017.
  24. «Dramaturgo Guillermo Calderón fue reconocido con el Premio José Nuez Martín». Universia (Universia/RR). 1 de septiembre de 2008. Consultado el 2 de julio de 2017.
  25. Audiovisuales, EGEDA - http://www.egeda.es - Entidad de Gestion de Derechos de los Productores. «Premios PLATINO. Premiados». www.premiosplatino.com. Consultado el 3 de julio de 2017.

На других языках


[en] Guillermo Calderón

Guillermo Calderón is a Chilean playwright, director, and screenwriter. His plays have been produced at The Public Theater, Royal Court Theatre, and around the world.
- [es] Guillermo Calderón



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии