Jorge D’Elía (La Plata, Provincia de Buenos Aires; 28 de abril de 1938) es un actor, dramaturgo y escritor argentino. Es reconocido por obtener el primer Premio Nacional de Teatro por "Mattinata". Estrenó once obras teatrales de su autoría. Mención Especial de Argentores por "No dejes de venir a visitarnos". Ganador de cuentos breves publicados en 3 antologías ("Meñique", "Barroco para Pablito" y Feng-Shui"). Creador-Director de la revista "Arlequín" de SAGAI (Soc. Arg. de Gestión de Actores Intérpretes). Autor de "¡Mozo! traigame una historia" 18 relatos de los bares más importantes de Buenos Aires.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
![]() |
Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo. |
Jorge D'Elía | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de abril de 1938 (84 años)![]() | |
Nacionalidad | argentino | |
Familia | ||
Cónyuge | Cira Caggiano | |
Hijos |
Marcelo D'Elía Federico D'Elía Hernán D'Elía Demián D'Elía Diego D'Elía Facundo D'Elía | |
Familiares |
Santiago D'Elía (nieto) Teo D'Elía (nieto) Juan D'Elía (nieto) Miranda D'Elía (nieta) | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor, dramaturgo y escritor | |
Es padre del actor Federico D'Elía y de cinco hijos más, Marcelo, Hernán, Demián, Diego y Facundo, este último fruto de su unión con la actriz Cira Caggiano.
Juego macabro, el primer telefilm Argentino, un vídeo pionero (VHF). Protagonizado por María Rosa Gallo y Carlos Carella.
Control de autoridades |
|
---|