Jorge Luis Velosa Ruiz (Ráquira, Boyacá, 6 de octubre de 1949) es un cantautor colombiano que adquirió reconocimiento por ser el co-iniciador del género musical conocido como carranga
Jorge Velosa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Luis Velosa Ruiz | |
Otros nombres |
El carranguero mayor El rey pobre | |
Nacimiento |
6 de octubre de 1949 (73 años) Ráquira, Boyacá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Nacional de Colombia ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Músico Cantante Compositor Coplero Folclorista Veterinario Actor Locutor Profesor | |
Años activo | 70's – presente | |
Seudónimo |
El carranguero mayor El rey pobre | |
Género | Carranga o Merengue Campesino | |
Instrumento |
Voz Guacharaca Riolina Birimbao | |
En los años setenta ingresó a la Universidad Nacional, donde se graduó como Médico Veterinario. Allí conoció a Javier Moreno Forero que le propuso rescatar y difundir la música del interior colombiano. Para empezar crearon un programa en la emisora chiquinquireña Radio Furatena, junto con el pastuso Javier Apráez y el santandereano Ramiro Zambrano para interactuar con los habitantes de la región y aprender de ellos las tradiciones y saberes populares. Los cuatro músicos, universitarios, fueron los originales carrangueros de Ráquira. De modo que Velosa nunca ejerció la medicina, sino que se dedicó a la actuación, la locución, la poesía costumbrista y, sobre todo, a la música. Con su grupo creó un nuevo género musical denominado carranga que se ha convertido en una de las referencias de la música popular colombiana.
Jorge Velosa es el fundador del grupo musical "Los Carrangueros de Ráquira", posteriormente denominado "Jorge Velosa y los Hermanos Torres" y finalmente, "Velosa y los Carrangueros", conformado por Velosa, Jorge Eliecer González, José Fernando Rivas, y Manuel Cortés; dentro del grupo, Velosa toca la guacharaca y la armónica. Algunas de sus composiciones más reconocidas son "La cucharita", "Julia, Julia, Julia", "Las diabluras", "La gallina mellicera" y "El rey pobre". Velosa también ha participado en algunas de las comedias más importantes de la televisión colombiana, como Don Chinche y Romeo y buseta.
Uno de sus logros fue ser el primer artista colombiano en presentarse con su grupo en vivo y en directo para el mundo en el Madison Square Garden de Nueva York en 1981, concierto del que Velosa cuenta la anécdota de que no fueron recogidos por la limusina para los artistas por llevar ruana y sombrero.
Los Carrangueros de Ráquira (1979-1982) | |
---|---|
Jorge Velosa y Los Hermanos Torres (Primera etapa: 1984-1988) | |
Jorge Velosa y Los Hermanos Torres (Segunda etapa: 1989) |
|
Jorge Velosa y Los Hermanos Torres (Tercera etapa: 1990) |
|
Velosa y Los Carrangueros (Primera etapa: 1992) |
|
Velosa y Los Carrangueros (Segunda etapa: 1993) |
|
Velosa y Los Carrangueros (Tercera etapa: (1994-1995) |
|
Velosa y Los Carrangueros (Cuarta etapa: 1996-2003) |
|
Velosa y Los Carrangueros (Quinta etapa: 2004-2020) |
|
Velosa ha recibido distinciones como la Orden de la Libertad, por parte del Departamento de Boyacá en 1997; en el año 2000, en Bolivia, una de sus canciones infantiles se escogió oficialmente como ayuda en la enseñanza del español para las comunidades indígenas; la Universidad Nacional de Colombia y su Asociación de Exalumnos le otorgó el premio a la Excelencia Nacional en Artes y Ciencias; e igualmente recibió la Condecoración Gonzalo Suárez Rendón, en su más alto grado de Gran Collar de Oro, concedida el Día del Campesino por el alcalde de Tunja en 2008.
En 1994, como reconocimiento de la labor de Velosa y Los Carrangueros, el biólogo John Lynch bautizó con sus nombres dos especies de ranas pertenecientes a la familia Leptodactylidae, a saber: Eleutherodactylus carranguerorum y Eleutherodactylus jorgevelosai.
En 2012, Velosa recibió el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de Colombia.[1]
Año | Título | Personaje |
---|---|---|
1982 | Don Chinche | "Don Floro" Florentino Bautista |
1987-1992 | Romeo y Buseta | Trino Epaminondas Tuta |
1988 | Sumercé Estéreo | José del Carmen Romero / Trino epaminondas Tuta |
1993-1994 | Los Tuta | Trino Epaminondas Tuta. |
Control de autoridades |
|
---|