fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

José Ignacio Cabrujas Lofiego (n. Caracas; 17 de julio de 1937 - f. Porlamar, Isla de Margarita; 21 de octubre de 1995) fue un destacado dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista de radionovelas, autor de guiones cinematográficos, moderador de programas de radio, humanista y diseñador de campañas políticas venezolano. Es considerado como unos de los renovadores del género de la telenovela en América y llamado el Maestro de las Telenovelas.[¿quién?]

José Ignacio Cabrujas
Información personal
Nombre de nacimiento José Ignacio Cabrujas Lofiego
Nacimiento 17 de julio de 1937
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 21 de octubre de 1995 (58 años)
Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad venezolana
Familia
Pareja Democracia López (1960; divorciado)
Eva Ivanyi (1976; divorciado)
Isabel Palacios 1985
Hijos Juan Francisco Cabrujas (n. 1961)
Diego Cabrujas (n. 1987)
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Actor, Director Teatral, Dramaturgo, Guionista de Cine y TV.
Años activo 1961-1995
Seudónimo Sebastián Montes

Biografía


Hijo de una familia humilde, vivió su infancia en el barrio caraqueño de Catia. Sus padres José Ramón Cabruja Esteso y Matilde Lofiego de Cabruja. Su apellido original es «Cabruja» y este fue cambiado cuando vivió una singular anécdota surgida durante su paso por el Teatro Universitario (TU), la confusión surge por parte del reconocido periodista Lorenzo Batallán, quien publicó una nota sobre la actuación de Cabrujas en el TU, agregando la «S». Al parecer al joven actor le agradó y decidió seguir usando la «S», por lo que pasó a ser conocido como «José Ignacio Cabrujas». [cita requerida]

Decidió ser escritor cuando en su adolescencia, justo luego de terminar de leer Los miserables de Víctor Hugo. El mismo Cabrujas cuenta que por un largo rato no pudo dejar de llorar al verse envuelto en tal exaltación, y se dijo: «Esto es lo que yo quiero hacer en la vida; que estas letras, estas páginas, me hayan producido toda esta emoción es un milagro; yo quiero formar parte de ese milagro». Así lo afirma en el libro Catia en tres voces, de Milagro Socorro (1994) (p. 79).

En 1946, nace su hermana Martha Cabruja Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. hoy dedicada a las artes plásticas.

En 1956, gracias a una beca inicia sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela. A los dos años de estar estudiando leyes nace su segundo hermano, Francisco Cabrujas, hoy dedicado a la musicalización de películas y telenovelas.[1] Pero la incursión de José Ignacio, en el teatro universitario revela su verdadera vocación y pronto abandonó la carrera.

Se casa tres veces; en 1960 contrae nupcias con la actriz de teatro Democracia López y un año después nace su primer hijo Juan Francisco Cabruja. El matrimonio duró cinco años y en 1976 se casa con su Vestuarista y Productora Eva Ivanyi , con la que compartió diez años de existencia. En 1985 se casa por última vez con la insigne cantante, musicóloga y directora de corales venezolana Isabel Palacios, fruto de este matrimonio nace en 1987; Diego Cabruja, también dedicado a la música.

Hombre de inmensa cultura y agudo ingenio, sentía pasión por la ópera, el teatro y la literatura.

Falleció el 21 de octubre de 1995 a los 58 años a causa de un infarto agudo de miocardio.[2] En la telenovela Nada personal se le rinde su memoria en el penúltimo capítulo.

El teatro de Cabrujas se caracteriza por la riqueza de su lenguaje y su desmitificación de la historia en En nombre del rey (1963) o El día que me quieras (1979)


Publicaciones impresas y electrónicas sobre su vida y obra



Su vida llevada a los medios



Bibliografía


Cabrujas publicó sus obras y otros libros entre ellos:


Prensa


Escribió numerosos ensayos, muchos de los cuales publicó regularmente en los periódicos El Nacional y El Diario de Caracas. Escribió durante algún tiempo en El Sádico Ilustrado. Durante el último decenio de su vida cultivó con particular éxito el género de la sátira política. En tal menester, y militando a tiempo parcial en las filas del humor mismo criollo, prácticamente no hubo personalidad política venezolana que pudiese escapar indemne de su temible pero acertada pluma.

También fue un pensador sobre la ciudad de Caracas. Buena muestra de ello es su famoso ensayo titulado La ciudad escondida, donde con una prosa amable y a veces divertida habla acerca de la crisis de la ciudad de Caracas y su sentido de pertenencia.


Televisión


Reconocido por haber transformado el género de la telenovela en Venezuela, fue autor de los guiones de las obras más conocidas internacionalmente en este género. Junto con Salvador Garmendia, Pilar Romero, Ibsen Martínez y Julio César Mármol, entre otros, abre paso a lo que se da en llamar «telenovela cultural» con títulos como La señora de Cárdenas (interpretada por la reconocida actriz Doris Wells), su primer gran éxito, donde logra derrotar los esquemas tradicionales del género. Entre las tantas se encuentran:


Cine



Teatro


Cabrujas dejó una marca importante en el teatro venezolano del siglo XX, al destacarse como director de obras de dramaturgos venezolanos; además de ser autor de tres piezas imprescindibles de las tablas venezolanas: Profundo, estrenada en 1968, El día que me quieras, estrenada en 1979, y Acto Cultural, estrenada en 1976.

Su motivación se debió participando en las actividades del Teatro Universitario de la UCV, donde se mencionan:

Durante el siguiente periodo Cabrujas trabajó para el Teatro de Artes de Caracas, montando las siguientes piezas.

Tras fundar el «Nuevo Grupo» participa en varias piezas como:

Con el Teatro Nacional Popular, logró montar:

Sigue en el «Nuevo Grupo» con:

Bajo la producción de Merca-teatro, montó:

Con el «Nuevo Grupo»:

Con el Taller de la Ópera de Caracas:

Con el «Nuevo Grupo»:

Con la Compañía Nacional de Teatro:

Con el Grupo Theja:

Con la Fundación Camerata de Caracas

Con el Teatro Profesional de Venezuela.


Como Gerente y miembro de Organizaciones



Como Profesor


Al finalizar la década del setenta, Cabrujas es llamado para ser parte del profesorado en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, donde imparte las materias de: Artes Escénicas I y II, Historia de la Puesta en Escena I y II, Teatro Latinoamericano, Taller de Actuación, Taller de Dramaturgia y Cátedra Libre de Humorísmo Aquiles, dando clase muchos universitarios entre los cuales surgieron personalidades que más adelante parte en lo que refiere a la vida cultural venezolana: Xiomara Moreno, Carolina Espada, Iraida Tapias, Lupe Gehrembeck, Carlos Sánchez, Boris Izaguirre, Doris Wells y muchos más.


Premios y reconocimientos


Afiche de la obra El americano ilustrado en la temporada 2014 del Grupo Actoral 80. Teatro Trasnocho, Caracas
Afiche de la obra El americano ilustrado en la temporada 2014 del Grupo Actoral 80. Teatro Trasnocho, Caracas

El legado dejado por Cabrujas permitió la creación de instituciones independientes públicas y privadas con fines culturales, tales como:


Homenaje


Tras la partida de José Ignacio Cabrujas, son muchos los homenajes póstumos que se le han realizado:


Referencias


  1. Francisco Cabrujas, en IMDb
  2. La industria de la televisión en México tiene la estructura de una vieja hacienda por Epigmenio Ibarra
  3. «La Otra Señora de Cárdenas». eluniversal.com. Revista Estampas. Consultado el 15 de octubre de 2015.
  4. «Stelaris, Inc. in Miami Springs FL - Company Profile». Corporation Wiki. Consultado el 15 de octubre de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[en] José Ignacio Cabrujas

José Ignacio Cabrujas Lofiego (July 17, 1937 – October 21, 1995 in Porlamar, Margarita Island) was a Venezuelan playwright, theater director, chronicler, soap opera writer, drama librettist, screenplay writer, radio moderator, humanist and political campaigns designer. He is considered one of the founders and innovators of the modern telenovela genre in Latin America, and is called the "Maestro de las Telenovelas."
- [es] José Ignacio Cabrujas



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии