fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

José Caride (Alcantarilla, Región de Murcia) es un actor español.

José Caride
Información personal
Nacimiento Siglo XX
Alcantarilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1964-2004
Web
Sitio web

Biografía


Cursó estudios de Derecho. A finales de la década de 1950 se integró en el Teatro Español Universitario.[1][2] Posteriormente, se instala en Madrid, donde desarrolla su carrera profesional.

Entre las obras teatrales en las que ha participado, cabe destacar El pleito matrimonial del cuerpo y el alma (1962), de Calderón de la Barca,[3] Un soñador para un pueblo (1958), de Antonio Buero Vallejo,[4] Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga (1978), de José María Rodríguez Méndez,[5] Los baños de Argel (1979), de Miguel de Cervantes[6] y Las trampas del azar (1994), de Buero Vallejo.[7]

En el ámbito de la dirección de escena, cabe mencionar el montaje en el Teatro Romea de [Murcia] de La fuerza de la costumbre (1994), de Guillem de Castro.[8]

Su carrera cinematográfica es casi testimonial. Ha intervenido en una quincena de películas, entre las que pueden mencionarse La chica del gato (1964), Con el viento solano (1966), Las ratas (1997), El crimen de Cuenca (1980), Gary Cooper, que estás en los cielos (1980), El abuelo (1998) y Tiovivo c. 1950 (2004).

Por el contrario, su presencia en televisión ha sido mucho más abultada con apariciones constantes en decenas de series y espacios dramáticos entre las décadas de 1960 y de 2000.


Teatro



Televisión



2 de octubre de 1967


Enlaces externos



Referencias


  1. César Oliva, ed. (2009). «Versos y trazas: (un recorrido personal por la comedia española)».
  2. Luciano García Lorenzo, ed. (1999). «Aproximación al teatro español universitario [TEU]».
  3. Ignacio Arellano, ed. (1997). «Divinas y humanas letras».
  4. Víctor García Ruiz y Gregorio Torres Nebrera, ed. (2002). «Historia y antología del teatro español de posguerra».
  5. Berta Muñoz Caliz (ed.). «Los estrenos de la generación realista».
    • Berta Muñoz Cáliz: miembro del Centro de Documentación Teatral.
  6. Begoña Lollo, ed. (2007). «Cervantes y el Quijote en la música: estudios sobre la recepción de un mito».
  7. Miguel Medina Vicario, ed. (2003). «Veinticinco años de teatro español, 1973-2000».
  8. Ignacio Arellano y María Elena Arenas Cruz, ed. (2004). «Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии