fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

José Manuel Martín Pérez (n. Casavieja, de la provincia de Ávila, 1924 - 12 de abril de 2006) fue un actor, guionista y locutor español cuya actividad abarca más de 40 años de cine y televisión, especialmente activo en los años 60 y 70.

José Manuel Martín

Fotograma de la película
de 1968 Lo quiero muerto.
Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Martín Pérez
Nacimiento 24 de mayo de 1924
Casavieja (España)
Fallecimiento 12 de abril de 2006
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor, guionista, locutor, actor de cine y actor de televisión
Años activo desde 1952
Empleador Radio Nacional de España

Biografía



Primeros años


Nació el 24 de mayo de 1924 en Casavieja, provincia de Ávila. Inició su carrera como intérprete en el Teatro Español Universitario en Madrid con personalidades como José Luis López Vázquez, María Jesús Valdés y Valeriano Andrés, antes de obtener una beca en el Lope de Rueda . Fue allí donde comenzó a trabajar en el teatro profesional de la mano de Alejandro Ulloa. A partir de 1942 también trabajó como locutor en Radio Nacional de España, donde también se licenció en periodismo.


Carrera cinematográfica


En 1952 J. M. Martín debutó para el cine en el drama bélico de La llamada de África, escrita y dirigida por César Fernández Ardavín.

Aunque siempre con papeles secundarios, J. M. Martín intervino en más de 100 películas españolas durante los años posteriores, compartiendo escena con actores como Rafael Rivelles, Francisco Rabal o Fernando Rey. De esta primera época habría que destacar dos actuaciones importantes del actor abulense: Viridiana (1961) de Luis Buñuel, y Los Tarantos (1963) de Francisco Rovira Beleta, la primera película española que fue nominada para los Oscars.

Durante los años posteriores, las décadas de los 60 y 70, J. M. Martín fue un rostro habitual en las películas y cooproducciones de género, especialmente en los spaguetti westerns que se popularizaron en aquella época, teniendo papeles reseñables como en Yo soy la revolución (1966) de Damiano Damiani, Quince horcas para un asesino (1968) de Nunzio Malasomma, Arizona vuelve (1970) de Sergio Martino, 100 Rifles (1969) de Tom Gries, y el crepuscular Condenados a vivir (1972) de Joaquín Luis Romero Marchent.

Durante esta época también interviene en films de terror como El castillo de Fu Manchú (1969) de Sax Rohmer o Los Ojos Siniestros del Doctor Orloff (1973) de Jesús Franco.

J. M. Martín también colaboró en la redacción de algunos guiones cinematográficos, como Un par de zapatos del '32 (1974) de Rafael Romero Marchent.


Retiro


A finales de los 70 las apariciones de J. M. Martín en el cine disminuyen considerablemente, aunque aún hace breves cameos en series populares como Curro Jiménez, Estudio 1 o Los Serrano (2004).

Su último papel en el cine lo realizó en Descongélate! (2003) de Dunia Ayaso y Félix Sabroso.

Falleció el 12 de abril de 2006 a los 81 años de edad.


Filmografía selecta



Actor de cine



Series de TV



Guionista



Referencias



Enlaces externos



На других языках


[en] José Manuel Martín

José Manuel Martín Pérez (born 24 May 1924) is a Spanish retired film and television actor, radio broadcaster, and screenwriter. He was a popular character actor in Spanish cinema during the 1950s and 60s, best remembered for playing villainous henchmen, appearing in more than 100 film and television productions.
- [es] José Manuel Martín



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии