fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Luis Escobar Kirkpatrick, VII marqués de las Marismas del Guadalquivir (Madrid, 5 de septiembre de 1908 - íd., 16 de febrero de 1991),[1] fue un autor teatral, director de teatro y actor español.[2]

Luis Escobar Kirkpatrick
Información personal
Nacimiento 5 de diciembre de 1908
Madrid (España)
Fallecimiento 16 de febrero de 1991 (82 años)
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Padre Alfredo Escobar y Ramírez
Información profesional
Ocupación Autor, escritor, director de teatro, actor de teatro, actor de cine, empresario, cronista de sociedad y director de cine
Género Teatro
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1989)

Biografía


Licenciado en Derecho y periodista,[3] y relacionado con la alcurnia conservadora madrileña (hermano de José Ignacio Escobar y Kirkpatrick, marqués de Valdeiglesias), en 1938 fue nombrado Jefe de la Sección de Teatro dependiente de la Jefatura de Propaganda del Ministerio del Interior del primer gobierno de Franco, y fundó y dirigió la Compañía de Teatro Nacional de FET y de las JONS, que al final de la guerra pasaría al Teatro Español de Madrid.

Fue asimismo director del Teatro María Guerrero y dueño del Teatro Eslava, ambos en Madrid. De su labor como director teatral destaca su adaptación de Las mocedades del Cid para el teatro, titulada El amor es un potro desbocado.

Escribió diversas comedias como La Cenicienta del Palace (1940) y Un hombre y una mujer (1961). Además, dirigió dos películas: La honradez de la cerradura, basada en una obra de Jacinto Benavente y La canción de la Malibrán primera película de Paco Rabal como protagonista.

A finales de la década de los años 70, Luis García Berlanga le dio un papel en La escopeta nacional (1978), sátira de las cacerías en tiempos de Franco. Su interpretación del marqués de Leguineche, dueño de la finca donde se daba la cacería, tuvo tanto éxito que dio lugar a otras dos películas: Patrimonio Nacional y Nacional III, en las que el marqués y su familia eran los protagonistas absolutos y se reflejaba la realidad político-social española.

Comienza así Escobar una carrera como actor repleta de interpretaciones memorables, casi siempre encasillado en el papel de aristócrata con tintes autoparódicos (A la pálida luz de la luna) o en producciones que no siempre estaban a la altura de sus apariciones (El Cid Cabreador).

En 1991, murió durante el rodaje de Fuera de juego, de Fernando Fernán Gómez. La gala de los Premios Goya, celebrada al día siguiente de su fallecimiento, se convirtió en un sentido homenaje a su memoria. Sus restos mortales se encuentran en el panteón de los marqueses de Valdeiglesias, situado junto al Panteón de Escritores y Artistas Españoles del cementerio de San Justo de Madrid.

Panteón de los marqueses de Valdeiglesias
Panteón de los marqueses de Valdeiglesias

Cine



Actor



Director



Televisión



Teatro (selección de obras dirigidas)



Escritos



Véase también



Referencias


  1. «Luis Escobar falleció mientras dormía». El País. 17 de febrero de 1991. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
  2. Hidalgo, Susana (30 de octubre de 2001). «La otra vida del marqués de Leguineche». Diario El País. Consultado el 21 de septiembre de 2015.
  3. Torres, Augusto M. (2004). Directores españoles malditos. Madrid: Huerga Y Fierro Editores. p. 114. ISBN 9788483744802. Consultado el 21 de septiembre de 2015.
  4. Torres, Augusto M. (noviembre de 2004). «Luis ESCOBAR». Directores españoles malditos (primera edición). Madrid (España): Huerga y Fierro editores. pp. 114-117. ISBN 84-8374-480-5. Consultado el 30 de diciembre de 2017. «... el estrenado en 1949 de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, con escenografía y figurines de Salvador Dalí.»
  5. Torres, Augusto M. (noviembre de 2004). «Luis ESCOBAR». Directores españoles malditos (primera edición). Madrid (España): Huerga y Fierro editores. pp. 114-117. ISBN 84-8374-480-5. Consultado el 30 de diciembre de 2017. «... además de famosos montajes, como el de 1957 de La Celestina, de Fernando de Rojas, ...»
  6. Torres, Augusto M. (noviembre de 2004). «Luis ESCOBAR». Directores españoles malditos (primera edición). Madrid (España): Huerga y Fierro editores. pp. 114-117. ISBN 84-8374-480-5. Consultado el 30 de diciembre de 2017. «... su mayor éxito en este terreno Un hombre y una mujer (1961).»

Enlaces externos



На других языках


[en] Luis Escobar Kirkpatrick

Luis Escobar y Kirkpatrick, 7th Marquess of Marismas del Guadalquivir (5 September 1908 – 16 February 1991), was a Spanish nobleman and actor.
- [es] Luis Escobar Kirkpatrick



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии