fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Marguerite Moreno (Lucie Marie Marguerite Monceau Moreno), nació en París el 15 de septiembre de 1871 y murió en Touzac (Lot) el 14 de julio de 1948, fue una actriz francesa de teatro y cine y relevante miembro de la Comédie-Française de 1890 a 1903. De porte admirable, nariz importante y voz inconfundible fue una de las grandes actrices de su época, generalmente destinada a los papeles de mujeres de edad, o "actriz de carácter".

Marguerite Moreno
Información personal
Nombre de nacimiento Lucie Marie Marguerite Monceau
Nacimiento 15 de septiembre de 1871
IX Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 14 de julio de 1948 (76 años)
Touzac (Francia)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Touzac
Residencia Touzac
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge
  • Marcel Schwob (1900-1905)
  • Jean Daragon (1908-1923)
Pareja Catulle Mendès
Educación
Educada en Conservatorio nacional superior de música y danza de París
Información profesional
Ocupación Actriz de cine y actriz de teatro
Cargos ocupados Miembro de la Comedia Francesa
Distinciones
  • Caballero de la Legión de Honor
Firma

Biografía


Lucie Marie Marguerite Monceau adoptó el apellido español de su madre como nombre artístico. Considerada « la musa de los simbolistas », y confidente de Stéphane Mallarmé como también de Paul Valéry, fue admirada por Jules Renard, Maurice Maeterlinck, Sacha Guitry y Jorge Luis Borges.

En 1900, se casa con Marcel Schwob en Inglaterra. Fue amante de Catulle Mendès[1] y amiga de Colette.[2] Tras la muerte de Schwob en 1905, se casa en 1908 con Jean Darragon, de quien enviuda en 1925.

Después de su labor en la comedia francesa trabaja en el teatro Sarah Bernhardt, al enviudar embarca en gira hacia Argentina en 1905.

Durante siete años vive en Buenos Aires dirigiendo la rama francesa del Conservatorio Nacional de Arte Dramático, y como profesora de dicción francesa de Victoria Ocampo[3][4]

Activa durante la Primera Guerra Mundial en el hospital de Niza, comienza a trabajar en cine[5] desarrollando una notable carrera especialmente en la era muda.

Su carrera conoce un último gran triunfo con La Loca de Chaillot, creada para ella por Jean Giraudoux y estrenada en 1945 bajo la dirección de Louis Jouvet. A las representaciones asiste emocionada Victoria Ocampo que en sus memorias escribirá:

Le besé las manos.[…] Todo lo que ella me había dado, cuando me los leía [los textos] o yo se los decía a ella, en un cuarto que ya no existe – fuera de mi memoria – en la esquina de Florida y Viamonte. Aquel tiempo no fue tiempo perdido […]. En aquel camarín revuelto me quedé un rato que aún perdura. Jouvet, disfrazado de atorrante, sonreía a Marguerite vestida de loca, de verdadera loca. (Nunca vi un traje que tradujera con tanta elocuencia el lenguaje de la locura). Y yo, entre los dos, rodeada del « temps retrouvé », no sabía si al reirme lloraría. (OCAMPO, 1971 : 85)

En 1946 actúa en El idiota junto a Gérard Philipe.

Se retiró de escena y vivió en La Source Bleue en Touzac, una estación de baños donde tenía una mansión hoy convertida en hotel.


Cine



Biografías



Referencias


  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2008. Consultado el 18 de abril de 2010.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии