fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

María de la Cruz Olivier Obergh (Tehuacán, Puebla, 19 de septiembre de 1934-Ciudad de México, 10 de octubre de 1984), conocida como Maricruz Olivier, fue una actriz mexicana. Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en las películas ¡Pura vida! (1956), Angelitos del trapecio (1959), Teresa (1961), Las amiguitas de los ricos (1967), Hasta el viento tiene miedo (1968), y El deseo en otoño (1972).

Maricruz Olivier

Olivier, c.1960s.
Información personal
Nombre de nacimiento María de la Cruz Olivier Obergh
Nacimiento 19 de septiembre de 1934
Tehuacán, Puebla, México
Fallecimiento 10 de octubre de 1984 (50 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1953-1984

Infancia


María de la Cruz Oliver Obergh nació el 19 de septiembre de 1935 en Tehuacán, Puebla, México.[1][2][3] Sus padres fueron Jesús Erick Olivier Miranda y Mercedes Shirley Obergh, su padre fue de ascendencia francesa y su madre originaria de Estados Unidos.[2] Más tarde se mudaría a la Ciudad de México, lugar donde estudiaría filosofía y letras, literatura y actuación durante dos años en la «Academia Andrés Soler».[2]


Carrera


Sus estudios transcurrieron en Ciudad de México, cursando dos años de carrera profesional en Filosofía y Letras, y más tarde aprendiendo actuación en la Academia Andrés Soler.[4] Tiempo después, hizo su debut cinematográfico en 1951 con la película Esos de Pénjamo[2]

Olivier en Angelitos del trapecio (1959).
Olivier en Angelitos del trapecio (1959).

Fue muy popular por sus papeles de villana, y también apareció en muchas otros diferentes géneros de películas. En 1959 fue coprotagonista con Anabel Gutiérrez como una enamorada de Viruta y Capulina que eran una pareja de cómicos muy populares en ese tiempo en la película cómica "Angelitos del trapecio". En 1962 estelarizó con Antonio Aguilar una película dramática de la revolución, "Sol en llamas", donde protagonizó a la hija de un hacendado durante la esta pre-revolucionaria en México 1910.

Acoplada a todos estos géneros, su singular belleza siniestra y su actuación cautivaron al público que creía en su trabajo. En 1983 respondió a una pregunta: "Los villanos me dieron fama. La gente odiaba mis papeles de maldita, pero solo hice cuatro en mi carrera. Sabía que ellos me odiarían. En la mente de la gente no me quedaba como villana, pero sí una actriz. Cuando "Teresa" me detenían en la calle para decirme y advertir que no fuera una mala hija, ¡señorita compórtate mejor con tus padres! Otra gente me decía ¡que horrible conducta! Detrás de todo esto, yo hacía mi mejor interpretación".

"Filmó más de cincuenta películas, entre las más conocidas se pueden contar, Teresa, filmada en 1960, donde es protagonista y actúa al lado de grandes figuras del cine nacional mexicano e internacionales, como Fernando Rey, Andrea Palma, Luis Beristáin, Manola Saavedra, Beatriz Aguirre y donde interpreta a una joven manipuladora, ambiciosa y perversa, que causa dolor entre quienes la rodean y quien finalmente, nunca logra ser feliz en el terreno sentimental. He matado a un hombre, cinta dirigida en el año de 1963, que fue dirigida por Julio Bracho, donde actúa al lado de Fernando Soler, Guillermo Murray, José Gálvez, Andrés Soler, Enrique Lizalde, etc. y donde protagoniza a una mujer que en su obsesión por salir de la pobreza, abandona a su marido enfermo. El derecho de nacer, conocida historia basada en la novela cubana de Felix B. Caignet que se ha llevado en varias ocasiones a la televisión. Fue dirigida por Tito Davison y filmada en el año de 1966, donde Maricruz interpreta a "Isabel Cristina". La cinta narra la historia de una joven que se enfrenta a su autoritaria familia cuando ésta le exige el aborto de su hijo. Actúan en esta película Aurora Bautista, Augusto Benedico, Julio Alemán, Roberto Cañedo, Irma Lozano y Fernando Soler. Hasta el viento tiene miedo, cinta dirigida en el año de 1967, por Carlos Enrique Taboada, donde interpreta el papel de "Lucía", la Subdirectora. Cinta que se catáloga como de horror gótico y que es actualmente considerada como de culto, entre los adictos a esta cinta. Actúa aquí al lado de Marga López, Norma Lazareno, Alicia Bonet etc. e interpreta el papel de una sumisa maestra dominada por la autoritaria "Bernarda", la Directora.

Fue también actriz de telenovelas, entre cuyas más recordadas pueden citarse: la versión televisiva de Teresa (1959);[5] Dos caras tiene el destino, dirigida por Ernesto Alonso, en el año de 1960; La tormenta, dirigida por Raúl Araiza, en el año de 1967; No creo en los hombres, dirigida por Ernesto Alonso, en el año de 1967; La sonrisa del diablo (1970); Viviana (1978), producida por Valentín Pimstein y dirigida por Dimitrio Sarrás donde desarrolla el papel de Gloria, antagónica de Lucía Méndez, en el año de 1978, quien además fue su maestro en sus tiempos de estudiante. Su última actuación fue en 1982, en la telenovela En busca del paraíso, dirigida por Ernesto Alonso.

La calidad actoral de Maricruz resultó siempre indiscutible; podía interpretar a la perfección tanto el papel de villana como el de víctima. Algo que se recuerda de ella es que sus diálogos los podía desarrollar en situaciones muy cotidianas, usuales en el mundo real, pero inusuales frente a la cámara, como por ejemplo, estarse cepillando el cabello, frente a un espejo, mientras desarrollaba su parlamento.


Vida personal


Aunque nunca fue abiertamente hablado o confirmado por la actriz, se dice que era lesbiana y que incluso llegó a mantener una larga relación amorosa con la también actriz Beatriz Sheridan.[6] Además, en un programa de la televisora TV Azteca titulado «La Historia detrás del mito», se declaró que Olivier fue arrestada durante una razia (término usado para referirse a un ataque sorpresa contra un asentamiento enemigo) que se hizo en una fiesta de lesbianas, y que una fotografía de ella siendo arrestada tomada por un reportero, fue adquirida por una importante mujer de la política mexicana.[6][7]


Enfermedad y muerte


El 10 de octubre de 1984, Olivier falleció a causa de un paro cardíaco en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán en Ciudad de México, causado por el cáncer de páncreas que padecía a la edad de 50 años. Aunque otras fuentes afirman que realmente decidió cometer suicidio debido a la enfermedad que padecía y que poco a poco la fue deprimiendo.[1] Una de las últimas visitas que recibió fue de Mauro Santoyo, decorador e íntimo amigo de la actriz, después de escuchar a su doctor decir que solo duraría unos minutos más con vida.[6]

Sus restos reposan en una cripta del Panteón Jardín, ubicado en la Ciudad de México.[8]


Filmografía



Películas



Telenovelas



Teatro



Referencias


  1. Ledezma, Héctor (23 de octubre de 2019). «El mito de la muerte de Maricruz Olivier». Unión Puebla. Consultado el 2 de enero de 2021.
  2. Ledezma, Héctor (17 de noviembre de 2017). «La mítica casa de Reforma Norte en Tehuacán de Mary Cruz Olivier». Municipios. Consultado el 2 de enero de 2021.
  3. «Maricruz Olivier, actriz». Mediateca INAH. Consultado el 3 de enero de 2021.
  4. «Rendirán homenaje póstumo a egresados de la academia Andrés Soler». El Universal. Consultado el 18 de gosto de 2015.
  5. «Angelique Boyer será la nueva Teresa». People en Español. Consultado el 18 de gosto de 2015.
  6. Hernández, Alonso (10 de octubre de 2020). «Maricruz Olivier: Una estrella del Cine Mexicano fuera del clóset». Ulisex. Consultado el 2 de enero de 2021.
  7. José, María (1 de agosto de 2019). «Los rostros LGBT+ del cine de oro mexicano». Homosensual. Consultado el 2 de enero de 2021.
  8. «Efemérides nacionales». El Universal. Consultado el 18 de gosto de 2015.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Maricruz Olivier

[ru] Оливьер, Марикрус

Мари́я де ла Крус «Марикру́с» Оливье́р О́берг (исп. María de la Cruz «Maricruz» Olivier Obergh; 19 сентября 1935, Теуакан, Пуэбла, Мексика — 10 октября 1984, Мехико, Мексика) — мексиканская актриса. За свою 33-летнюю актёрскую карьеру, длившуюся в 1951—1984 года, она сыграла более чем в 60-ти фильмах и телесериалах, также играла в театрах, а в 1955 году стала лауреатом премии «Ариэль».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии