fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Marina Mechislavovna Shimanskaya (en ruso, Марина Мечиславовна Шиманская) (Saratov, Rusia; 27 de octubre de 1955), más conocida como Marina Shimanskaya (en ruso, Марина Шиманская), es una actriz de teatro, cine y televisión, directora teatral, pedagoga y profesora de teatro rusa afincada en España.

Marina Shimanskaya
Información personal
Nombre en ruso Марина Мечиславовна Шиманская
Nacimiento 27 de octubre de 1955 (66 años)
Saratov, Rusia Rusia
Residencia Bilbao
Nacionalidad Española y rusa
Características físicas
Ojos Azul
Cabello Rubio
Familia
Cónyuge Algis Arlauskas (1981-2016)
Hijos 2
Educación
Educada en Instituto Ruso de Arte Teatral
Información profesional
Ocupación Actriz, pedagoga, profesora de teatro, directora de teatro y productora de teatro
Área Sistema Stanislavski y Método de actuación
Años activa desde 1976
Movimiento Sistema Stanislavski y Método de actuación
Seudónimo Dama de los Escenarios
Distinciones
  • Premio Ercilla (2010)

Marina Shimanskaya es una actriz, directora y profesora de teatro rusa con una amplio currículum profesional tanto en teatro como en cine. Su trayectoria profesional consta de más de una veintena grandes de producciones teatrales en teatros y compañías teatrales como el Teatro Sovremennik (Moscú), el Teatro del Hermitage (San Petersburgo) o Chiot Nechet (y otras compañías), quince largometrajes, varias series de televisión. Ha desarrollado su labor docente en varias escuelas de teatro europeas distinguiéndose por el desarrollo del Sistema Stanislavski y del método ruso.

Residente desde 1992 en Bilbao, a donde llegó casualmente a realizar un trabajo documental (la serie Vivir y morir en Rusia) en compañía de su marido, Algis Arlauskas, descendiente de una "niña de la guerra" (niños evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra civil Española), y donde es directora de la Escuela de Arte Dramático Ánima Eskola. En el año 2010 recibió el Premio Ercilla a la labor teatral.[1]


Biografía


Marina Shimanskaya nació el 27 de octubre de 1955 en la población de Sarátov a orillas del Volga en Rusia, entonces Unión Soviética. Su padre, Mechislav Iosifovich Shimansky, estuvo preso en el campo de trabajos forzados de Sarátov acusado de ser "enemigo" de la URSS por ser su madre de origen alemán y descendientes de aristócratas polacos con propiedades familiares cerca de Zhytomyr (Ucrania). La madre era enfermera del hospital de la prisión de Sarátov y fue allí donde se conocieron.

Con 18 años se trasladó, junto a otra amiga, al Moscú, donde se hallaban los principales centros de enseñanza dramática del país. En Moscú solamente había cuatro escuelas de arte dramático y el nivel artístico y la competencia eran muy altas. Logró entrar en Instituto Estatal de Arte Teatral de Rusia y consiguió una beca para realizar la carrera de arte dramático en la Universidad de Teatro de Moscú (GITIS).[2] Se graduó del Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS).


Trayectoria



1973-1992


El debut de Marina Shimanskaya en el cine tuvo lugar en 1977 interpretando a Lydia Nikolaevna en la película "Cuando me convierta en un gigante " (Когда я стану великаном). Ya después de los primeros papeles de la película, en 1981, apareció en la portada de la revista Soviet Screen. Recibió gran fama después del estreno de la película "Cuidar a las mujeres" (Берегите женщин) en 1981.

«Considero a Marina Shimanskaya no sólo una magnífica profesora de interpretación, experta en la teoría y la práctica del método de Stanislavsky, sino una maestra del arte teatral en sentido amplio. Sus alumnos reciben de ella el ejemplo vivo de una persona cuyo compromiso con el arte del teatro es absoluto y de orden moral. Por todo ello, creo que es un privilegio contar con una escuela de teatro dirigida por Marina Shimanskaya, y animo a quienes puedan apoyar su proyecto.» Juan Mayorga, Dramaturgo, Premio Nacional de Teatro 2007, Premios Max de las Artes Escénicas 2006, 2008 y 2009.

Marina Shimanskaya trabajó en las mejores compañías de Rusia, protagonizó más de quince largometrajes, varias teleseries y una veintena de obras teatrales, además de realizar giras por Europa y Estados Unidos.[3] En su país llegó a ser (y sigue siendo) una estrella de cine y teatro.[4]

«Creo sinceramente que Marina Shimanskaya está entre las dos o tres personas que en España mejor conocen el Método Stanislavsky; y que están más al día en técnica teatral (Mikhail Chejov, Meyerjold, Vajtangov), tanto para la dirección como para la actuación. Además, su experiencia cinematográfica es también notable, habiendo obtenido diferentes premios nacionales e internacionales. Recomiendo a todos estudiar con Marina dado su rigor pedagógico, profesional y personal, y su talento artístico.» Enrique Gastón, Escritor, dramaturgo; Catedrático de Sociología de la Universidad de Zaragoza.

Trabajo en el Teatro del Hermitage (San Petersburgo) entre los años 1984 y 1991. La temporada 1991-1992 amplió su formación bajo la dirección de Oleg Tabakov.[5] Su padre estuvo preso durante siete años, por ser hijo de una mujer alemana, fue acusado de ser enemigo del régimen. Ella siempre se acordaba de él, e intentaba mejorar constantemente para que se sintiera orgulloso de ella.[4]

En 1981 conoció al actor Algis Arlauskas durante el rodaje de la película "Tomar el cuidado de las mujeres", con quien se casó y tuvo dos hijos, la directora de cine Olga Arlauskas en 1981, y Alejandro Arlauskas en 1990, divorciándose en el año 2016.


1992-presente


Desde el año 1992 Shimanskaya trabaja en Europa. Es actriz, directora de escena y profesora de Arte Dramático con amplia y contrastada experiencia. Aprendió castellano para poder leer las obras de Lorca, y es una fiel seguidora de toda su obra.[6][7]

En el año 2009 funda junto a su marido la Escuela de Arte Dramático Ánima Eskola donde participa dando clases.[6][7] [8]Además, ha impartido clases de Interpretación en la Universidad de Zaragoza, Universidad de Navarra y Escuela Juan de Antxieta de Bilbao.

Es experta en el sistema de actuación de Konstantín Stanislavsky y Mijaíl Chéjov. Se distingue por el desarrollo del Sistema Stanislavski y del método ruso, y el desarrollo de la metodología Stanislavsky-M.Chéjov-Grotowski-Vajtangov (método ruso), siguiendo las metodologías de la escuela clásica rusa.[9]

En España ha participado en varios proyectos teatrales, dirigiendo obras de Tolstoy, Chejov, Bulgakov, Lorca y Mayorga. Ha actuado en la película de Michel Gaztambide “Hombre sin hombre”, en el mediometraje de Algis Arlauskas “Laugarren mundua” y en la teleserie de la ETB “Goenkale”. En el 2009 protagonizó el largometraje “El Vencedor” de la Televisión Rusa.

En 2010 recibió el Premio Ercilla a la Mejor Labor Teatral.[10][11]


Filmografía


Composición de fotos de Marina Shimanskaya en la obra Zand en la que actuó entre 1984 y 1994 junto a Viktor Gvorditsdikiy.
Composición de fotos de Marina Shimanskaya en la obra "Zand" en la que actuó entre 1984 y 1994 junto a Viktor Gvorditsdikiy.

Televisión



Teatro



Cine



Premios y nominaciones



Premios Ercilla



Referencias


  1. «Entrevista a Marina Shimanskaya, una dama de los escenarios». EITB. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  2. MARINA SHIMANSKAYA PROFESORA DE ARTE DRAMÁTICO «Era una chica de provincias que soñaba con ser una gran actriz» LAURA CAORSI | BILBAO El Correo 16/06/2009
  3. Txani, Rodríguez, (14 de abril de 2014). Entrevista a Marina Shimanskaya, actriz y profesora de interpretaciónx. Consultado el 9 de septiembre de 2017.
  4. ««Era una chica de provincias que soñaba con ser una gran actriz». El Correo». www.elcorreo.com. Consultado el 9 de septiembre de 2017.
  5. Marina Shimanskaya
  6. Algis Arlauskas Pinedo (23 de diciembre de 2010), ÁNIMA ESKOLA Entrevista (parte 1ª) con Marina Shimanskaya (Directora de Ánima Eskola), consultado el 9 de septiembre de 2017.
  7. Algis Arlauskas Pinedo (24 de diciembre de 2010), ÁNIMA ESKOLA Entrevista (parte 2ª) con Marina Shimanskaya (Directora de Ánima Eskola), consultado el 9 de septiembre de 2017.
  8. oiarzabal, araceli (28 de septiembre de 2013). «El Amurrio Antzokia levanta el telón con Aimara». Diario de Noticias de Álava. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  9. Santana, Amaia (10 de noviembre de 2012). «Rusia recibe a un 'imposible' Lorca». Deia. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  10. «La fiesta más esperada». El Correo. 9 de marzo de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  11. «Maribel Verdú y Roberto Álamo, Premios Ercilla de Teatro 2009 | País Vasco | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  12. «La fiesta más esperada». El Correo. 9 de marzo de 2010. Consultado el 28 de agosto de 2022.
  13. «Maribel Verdú y Roberto Álamo, Premios Ercilla de Teatro 2009 | País Vasco | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 28 de agosto de 2022.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Marina Shimanskaya

[ru] Шиманская, Марина Мечиславовна

Марина Мечиславовна Шима́нская (Марыся Шиманская, род. 27 октября 1955 года, Саратов) — советская и испанская актриса театра и кино.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии