fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

María de Lourdes Pérez López (Ciudad de México, 30 de diciembre de 1939-Ámsterdam, Países Bajos; 6 de noviembre de 1997) fue una cantante mexicana que dio a conocer la canción ranchera en todo el mundo. Amante del folclore mexicano, fue una exponente de la cultura nacional que difundió la tradición mexicana por diversas latitudes.

María de Lourdes
Información personal
Nombre de nacimiento María de Lourdes Pérez López
Otros nombres "La embajadora de la canción mexicana"
Nacimiento 30 de diciembre de 1939
Valle de Santiago Guanajuato, México
Fallecimiento 6 de noviembre de 1997
(57 años)
Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, Ámsterdam, Países Bajos
Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (Países Bajos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Emilia López Durante
Alberto Pérez
Información profesional
Ocupación cantante, actriz
Años activa 1961 - 1997
Seudónimo "La embajadora de la canción mexicana"
Géneros Ranchera, Corrido, Bolero, Son jarocho
Instrumento Voz
Discográfica CBS Columbia
Discos Orfeón
RCA Victor
Discos Polygram

Biografía


Nacida en la Ciudad de México en 1939, María de Lourdes fue hija del profesor Alberto Pérez B. y Emilia López S. Durante cierto tiempo vivió en la ciudad de Uriangato, en el Estado de Guanajuato y en el Estado de Veracruz debido a la profesión de su padre. Posteriormente regresó a la ciudad donde transcurrió una buena parte de su infancia, viviendo en el barrio de Tepito. Tiempo después continuó su educación en un colegio de monjas y emigró a Salamanca, Guanajuato. Finalmente retornó a la Ciudad de México para estudiar una carrera corta de administración, lo cual la habilitó para desempeñarse como secretaria administrativa en una curtiduría.

María mostró aptitudes artísticas desde temprana edad, participando en festivales escolares y reuniones familiares interpretando canciones tradicionales. Fuertemente influenciada por cantantes de la época, María de Lourdes desarrolló una preferencia especial por la canción mexicana, que se convirtió en su pasión. Estudió con José Morales y bajo la dirección de Rafael Cardona. Fue a raíz de su participación en un programa musical de aficionados auspiciado por la radiodifusora XEQ que la cantante tuvo su primera oportunidad de actuar ante un público. Aunque dicha actuación no fue aprobada por su padre, María descubrió su verdadera vocación, el canto. El apoyo no se hizo esperar y tiempo después actuaría ante los micrófonos de la XEW, en el programa "Así es mi tierra" creado por Eulalio Ferrer, consagrándose ante el pueblo mexicano.[1][2] Su paso de la radio a la pantalla chica fue inminente y su creciente fama le abrió rápidamente oportunidades para actuar en el cine.[3]


Embajadora


Fue atendiendo una invitación personal del presidente Sukarno de Indonesia a los Juegos de las Nuevas Fuerzas Emergentes, en noviembre de 1963,[1] que la cantante inició una gira por todo el mundo, llevando un mensaje de amistad del pueblo mexicano por todo el mundo. Fue nombrada "Embajadora de la Canción Mexicana" por el expresidente Miguel Alemán Valdés, quien por aquellos años fungía como presidente del Consejo Nacional de Turismo (CONATUR).[4]

En 1971 cantó en Tokio ante el Emperador Hirohito.

Sus viajes se hicieron extensivos por diversas naciones de los continentes europeo y asiático, extendiéndose también por Centroamérica y Sudamérica. Hacia el año 1988, junto con grandes compositores e intérpretes de la canción folklórica de su patria, fundó el Grupo Impulsor de la Música Representativa de México, organización que vino a ser estandarte y apoyo para la canción mexicana y sus exponentes.

Cantante e invitada predilecta de la reina Reina Beatriz I y del príncipe Bernardo de Holanda, fue recibida en numerosas ocasiones en los Países Bajos como huésped distinguida. En 1992 estableció contacto con Carolina Voorbergen, quien por aquellos años fungía como presidenta del club de admiradores de María en los Países Bajos y quien tenía una enorme simpatía por la música y tradiciones mexicanas. Con el paso del tiempo sería su madrina, marcando el inicio de la meteórica carrera musical de la cantante neerlandesa en el mundo de la canción vernácula, siendo conocida por el nombre artístico de Carolina de Holanda, y convirtiéndose en digna heredera de la tradición mexicana y notable exponente de la canción bravía.[1]

María de Lourdes es considerada una de las máximas intérpretes de la música mexicana, junto a Lucha Reyes, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, Lucha Villa y Aída Cuevas.


Muerte


En 1997 y tras haber concluido una extenuante gira por los Países Bajos, la destacada cantante se disponía a regresar a México, pero el destino se interpuso en su camino[aclaración requerida]. Experimentando fuertes malestares, se desplomó en los pasillos del aeropuerto de Ámsterdam y murió a raíz de un ataque cardíaco. A su lado se encontraban su hijo (el cantante Lázaro Ortega) y la cantante Carolina de Holanda. La noticia enlutó al mundo de la canción ranchera y conmocionó al pueblo mexicano y a Holanda.[5]


Discografía parcial



Filmografía parcial



TV



Referencias


  1. Martínez Moctezuma, Gregorio (21 de octubre de 2008). «“María de Lourdes luchó toda su vida por mantener viva la música mexicana”: Hans Eversteijn». Azteca 21. Consultado el 21 de octubre de 2012.
  2. Silva Corpus, Roberto (1 de julio de 2010). «Eulalio Ferrer en sus propias palabras». Revista Mexicana de Comunicación. Consultado el 25 de diciembre de 2021.
  3. «Maria de Lourdes, con sarape». Mediateca - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
  4. Álvarez, 1998; 6305
  5. «Murió María de Lourdes». La Jornada. 7 de noviembre de 1997. Consultado el 21 de octubre de 2012.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] María de Lourdes (singer)

María de Lourdes Pérez López (Mexico City, 30 December 1939 – Amsterdam, 6 November 1997) was a Mexican singer of rancheras, boleros and other forms of traditional Mexican music [1][2][3] during the Golden Age of Mexican cinema. Her album Mujer Importante was nominated for a Grammy Award for Best Mexican-American Performance in 1986.[4] In Mexico she was known as "The ambassador of the Mexican Song" and "The Voice of Mexico".[5]
- [es] María de Lourdes



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии