fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

María de los Ángeles Medrano (Buenos Aires, 1 de julio de 1955) es una actriz argentina, reconocida principalmente como protagonista de telenovelas.

María de los Ángeles Medrano
Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1955 (66 años)[1]
Buenos Aires,
Argentina
Nacionalidad Argentina
Características físicas
Altura 1,65 m (5 pies, 5 pulgadas)[2]
Familia
Cónyuge Roberto Franco (divorciados)[2]
Hijos tres hijos[3]
Información profesional
Ocupación actriz
Años activa desde 1968
Rol debut publicidad de Mantecol
Año de debut 1968

Biografía


Su padre era fabricante de hebillas para el cabello.[4] Tiene varios hermanos y hermanas actores (Stella Maris, Víctor, María del Carmen y Miguel Ángel Medrano). A mediados de los años 1960 apareció en publicidades de Mantecol (un producto de la empresa Georgalos), y de chocolate Georgalos en la revista Anteojito.[4] En 1969, a los 14 años, comenzó a trabajar en telenovelas cuando el propietario de Canal 9, Alejandro Romay, la contrató después de haberla visto en un comercial de salchichas. [5] Su primer éxito fue Carmiña (1972), junto a Arturo Puig, la cual le valió fama internacional. En 1974 ―a los 19 años― interpretó a la maestra en Jacinta Pichimahuida, la maestra que no se olvida (fue la tercera versión de la maestra, siendo las anteriores Evangelina Salazar y Silvia Mores).[6]

En abril de 1975, Medrano volvió al personaje de la maestra en la segunda temporada de Jacinta Pichimahuida, que se subtitulaba «Séptimo grado». No gustó tanto como el año anterior y el ciclo terminó en diciembre de 1975.[7] Medrano estaba embarazada de casi siete meses, por lo que debía ser enfocada solo del pecho hacia arriba.[4] A pesar de que fue reemplazada en las siguientes versiones de Jacinta Pichimahuida en televisión, continuó representando a la maestra en las fotonovelas del programa.[4] Cuando nació su hija, Medrano anunció que se retiraba. Pero en 1979 la convocaron para reemplazar a Gabriela Gili en la segunda temporada de Un mundo de veinte asientos, con Claudio Levrino .[3] Su personaje se llamaba Carolina Dulce Piñeyro, pero no tuvo éxito, ya que en la primera temporada había tenido mucho éxito Gili-Levrino.[4]

En 1980 trabajó en Herencia de amor (1980), y Mi nombre es Lara (1983). En 1984, la crisis económica que atravesaba su familia la llevó a abandonar Argentina y vivir un tiempo en España, donde posiblemente trabajó en teatro.[4] También se estableció un tiempo en Los Ángeles (California).[4] Tras diez años en el exterior, regresó a Argentina y trabajó en la telenovela Casi todo, casi nada (1993), junto a Georgina Barbarossa y Jorge Marrale. Años después interpretó a una periodista en Ricos y famosos (1997), con Natalia Oreiro.[8]


Filmografía[9][10]



Cine[11]



Cartelera de La sonrisa de mamá.
Cartelera de La sonrisa de mamá.

Televisión[11]


Narciso Ibáñez Menta (1912-2004).
Narciso Ibáñez Menta (1912-2004).

Teatro[11]



Vida privada


En 1974 se casó con el productor de televisión Roberto Franco a quien había conocido durante una boda de amigos un año antes[2] Tuvieron tres hijos. Con él se mudó a Barcelona (España) y más tarde Los Ángeles (Estados Unidos). Regresó a Argentina en 1992.[2] Después de la temporada en la telenovela Ricos y famosos (1997) se separó de su esposo. Acusó a Graciela Borges (1941-) de ser la causa de su separación. Tuvo un intento de suicidio.[4] En 2001 ―en la peor crisis de la Historia argentina― volvió a irse al exterior.[7] En la actualidad vive en Barcelona (España).[2]


Referencias


  1. Fecha de nacimiento de María de los Ángeles Medrano en la página «Efemérides» del sitio web Cine Nacional. Consultado el 9 de junio de 2013.
  2. Datos biográficos de María de los Ángeles Medrano en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase). Consultado el 9 de junio de 2013.
  3. «María de los Ángeles Medrano», artículo en el sitio web Amores Truncos. Consultado el 9 de junio de 2013.
  4. «María de los Ángeles Medrano, una de las “Jacintas” más recordadas», artículo escrito por Vanesa, publicado el 16 de marzo de 2010 en el sitio web Jacinta Pichimahuida. Muestra varias fotografías de la joven Medrano, en publicidades de Mantecol (un producto de la empresa Georgalos) que aparecían en la contratapa de la revista Anteojito de mediados de los años sesenta. Publicidad del chocolate Georgalos en la contratapa de otra revista Anteojito de fines de los años sesenta. Consultado el 9 de junio de 2013.
  5. «Las telenovelas de los 70», artículo en el sitio web Telenovelas de los Setenta. Consultado el 9 de junio de 2013.
  6. «Las profesexs divierten a los chicos. Parecían extinguidos, pero volvieron con fuerza los infantiles a cargo de beldades», artículo anónimo en el diario La Nación (Buenos Aires) del 8 de junio de 2003. Consultado el 9 de junio de 2013.
  7. «Buenos días señorita», artículo publicado el 5 de abril de 2010 en el sitio web Dónde Te Escondiste. Consultado el 9 de junio de 2013.
  8. «¿Alguien sabe dónde está María de los Ángeles Medrano?», artículo de Gastón Quiroga del 3 de junio de 2008, en el sitio web Alguien Sabe Dónde Está. Consultado el 9 de junio de 2013.
  9. «María de los Ángeles Medrano», ficha en el sitio web Cine Nacional. Consultado el 9 de junio de 2013.
  10. Ficha de María de los Ángeles Medrano en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase). Consultado el 9 de junio de 2013.
  11. «Medrano, María de los Ángeles» Archivado el 10 de junio de 2013 en Wayback Machine., artículo en el sitio web Nuestros Actores. Consultado el 9 de junio de 2013.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии