fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Matilde Díez (Madrid, 1818-ibídem, 16 de enero de 1883)[1][2] fue una actriz de teatro española.

Matilde Díez
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1818
Madrid (España)
Fallecimiento 16 de enero de 1883 (64 años)
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz

Biografía


Retrato de Matilde Díez de 1886 aparecido en  La Esquella de la Torratxa.
Retrato de Matilde Díez de 1886 aparecido en La Esquella de la Torratxa.

Se inició en la interpretación con tan solo doce años con la obra La huérfana de Bruselas, representada en el Teatro de Cádiz. En 1834 el empresario teatral Juan Grimaldi la contrató para trabajar en Madrid, cosechando su primer éxito con la obra Clotilde, de Federico Soulié.

Conducción del cadáver de Matilde Díez al cementerio, dibujo de Juan Comba en La Ilustración Española y Americana.
Conducción del cadáver de Matilde Díez al cementerio, dibujo de Juan Comba en La Ilustración Española y Americana.

En 1836 contrajo matrimonio con el actor Julián Romea. Juntos interpretaron numerosas obras en el Teatro Español, como Gabriela de Belle-Isle o la primera representación de una obra de William Shakespeare directamente traducida del inglés: Macbeth, en 1838 en el Teatro del Príncipe.

Consagrada ya como una de las más destacadas actrices españolas del momento, brilló en decenas de representaciones, tales como Catalina Howard, Los amantes de Teruel, La dama duende, Entre bobos anda el juego, Amor de madre, Borrascas del corazón, La trenza de sus cabellos o La institutriz.

Entre 1853 y 1858 se trasladó a América, consechando nuevos triunfos en Ciudad de México y La Habana.[1] En sus últimos años impartió clase en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Entre los reconocimientos públicos destaca su designación como primera actriz de cámara por la reina Isabel II.

Fallecida a comienzos de 1883, fue enterrada en el cementerio de San Nicolás.[1] Sus restos se encuentran en un panteón del cementerio de San Lorenzo y San José de Madrid.


Referencias


  1. Lustonó, 1899, p. 75.
  2. Esperanza y Sola, 1883, p. 52.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии