fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Miguel Manzano Sáenz (Guadalajara, México, 14 de septiembre de 1907-Ciudad de México, 21 de enero de 1992) fue un actor mexicano que trabajó desde la época de oro del cine mexicano. Desarrolló su carrera en el cine, teatro, radio y televisión.

Miguel Manzano
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Manzano Sáenz
Nacimiento 14 de septiembre de 1907
Guadalajara, Jalisco,
 México
Fallecimiento 21 de enero de 1992 (84 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte Insuficiencia renal
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Julio Manzano y Conchita Sáenz
Cónyuge Carmen Guillén
Familiares Carmen, Celia y Virginia Manzano,
Información profesional
Ocupación Actor de televisión, actor de cine y actor de teatro
Años activo 1937-1992

Biografía


Miguel Manzano Sáenz nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 14 de septiembre de 1907, hijo de los actores Julio Manzano y Conchita Sáenz, tuvo tres hermanas: Virginia, Carmen y Celia, quienes también se dedicaron a la actuación. Inició su carrera en la compañía teatral de Leopoldo “El Chato” Ortín, luego emigró a la compañía de María Tereza Montoya y también se convirtió en director teatral. Su debut cinematográfico se dio en 1937 en la cinta La llaga, ese mismo año consiguió un papel más destacado en La madrina del Diablo, que estelarizaba Jorge Negrete. A partir de estas participaciones, trabajó con los directores y actores más destacados de la época, en películas como: Al son de la marimba (1941), Cuando quiere un mexicano (1944), ¡Esquina bajan! (1948) de Alejandro Galindo con David Silva, El supersabio (1948) con Cantinflas, Ustedes los ricos (1948); emblemática cinta en la que obtuvo el papel por el cual es más recordado, el de "Don Manuel de la Colina y Bárcena". En esta película compartió créditos con Pedro Infante y Blanca Estela Pavón; con el primero trabajaría nuevamente en los films Sobre las olas (1950) y Las mujeres de mi general (1951), dirigidas por Ismael Rodríguez.

Otras películas en las que participó fueron: Aventurera (1950), drama cabaretero en el que se consagra la cubana Ninón Sevilla; Dicen que soy comunista (1951), última cinta que protagonizó, como dama joven, la otrora diva María Luisa Zea: Cárcel de mujeres (1950) con un pequeño papel con Miroslava, Sara Montiel, María Douglas y Katy Jurado; ¡Mátenme porque me muero! (1951) con Germán Valdés “Tin Tan”; El bombero atómico (1952); La bestia magnífica (1953), cinta que inauguraría el cine de luchadores protagonizada por Crox Alvarado y Wolf Ruvinskis; La ilusión viaja en tranvía (1954) dirigida por Luis Buñuel; Los Fernández de Peralvillo (1954); El río y la muerte (1955), nuevamente dirigido por Buñuel y trabajando al lado de Columba Domínguez; La escondida (1956), de Roberto Gavaldón, con María Félix y Pedro Armendáriz; La dulce enemiga (1957) con Silvia Pinal: y La cucaracha (1959) con María Félix, Dolores del Río y Emilio “Indio” Fernández.

A partir de la década de los 60 Manzano compagina su trabajo en teatro y cine con la televisión, en las telenovelas Cumbres borrascosas (1964), La mentira (1965) protagonizada por Julissa, Enrique Lizalde y una muy sensual Fanny Cano, que se robaba la pantalla, pese a ser la villana, Corazón salvaje (1966), La tormenta (1967), con Columba Domínguez, Estafa de amor (1967) con Maricruz Olivier, Lorena Velázquez, Enrique Lizalde y Enrique Álvarez Félix, Yesenia (1970), nuevamente con Fanny Cano, Muchacha italiana viene a casarse (1971) con Angélica María y Ricardo Blume, Las gemelas (1972) con Maricruz Olivier, Las fieras (1972), Lo imperdonable (1975) con Amparo Rivelles, Yara (1979), Tú o nadie (1985), protagonizada por Lucia Méndez y Andrés Garcia. Se despide de la televisión con Yo compro esa mujer (1990).

Miguel Manzano no fue objeto de muchos reconocimientos, aunque destaca un Premio Ariel por la cinta Las glorias del gran Púas (1984) y una nominación póstuma al mismo premio por la cinta Golpe de suerte (1992), que se convertiría en su último trabajo, ya que a principios del 90 comenzó a sufrir algunos problemas de salud, como una oclusión intestinal, así como algunos problemas cardíacos y una insuficiencia renal, mismos que acabaron con su vida el 21 de enero de 1992, en la Ciudad de México, a los 84 años de edad.


Filmografía



Películas



Telenovelas



Series de TV



Reconocimientos



Premios Ariel


AñoCategoríaPelículaResultado
1985Coactuación MasculinaLas glorias del gran PúasGanador
1993Coactuación MasculinaGolpe de suerteNominado

Premios TVyNovelas


AñoCategoríaTelenovelaResultado
1991Mejor primer actorYo compro esa mujerNominado
1988Mejor actor experimentadoVictoriaNominado
1986Mejor actor experimentadoTú o nadieNominado
1984Mejor villanoAmor ajenoNominado

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Miguel Manzano

Miguel Manzano (14 September 1907 in Guadalajara, Jalisco, Mexico – 21 January 1992 in Mexico City) was a Mexican actor during the Golden Age of Mexican cinema, winning an Ariel Award in 1985, for best supporting actor for the film Las glorias del gran Púas, where he played the role of Rubén Olivares' boxing trainer.
- [es] Miguel Manzano

[ru] Мансано, Мигель

Мигель Мансано Саенс (исп. Miguel Manzano Saenz) (14 сентября 1907, Гвадалахара, Халиско, Мексика — 21 января 1992, Мехико, Мексика) — мексиканский актёр эпохи «Золотого века мексиканского кинематографа», внёсший значительный вклад в развитие мексиканского кинематографа — 182 работы в кино.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии