fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Emilio Alberto Aragón Bermúdez (Carmona, Sevilla; 4 de noviembre de 1929-Madrid, 18 de noviembre de 2012),[2]más conocido por su nombre artístico «Miliki», fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de Los Payasos de la Tele.

Miliki
Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Alberto Aragón Bermúdez
Otros nombres Miliki, El payaso de la tele
Nacimiento 4 de noviembre de 1929
Carmona, Sevilla
Fallecimiento 18 de noviembre de 2012
(83 años)
Madrid, España
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Española
Familia
Familia Familia Aragón
Cónyuge Rita Violeta Álvarez Fernández (n.1934) (1953-2012)
Hijos Rita Irasema, María Pilar, Emilio y María Amparo[1]
Información profesional
Ocupación Payaso, acordeonista, compositor, cantante
Años activo 1939-2012
Seudónimo Miliki
Instrumentos Voz, acordeón, piano y melódica
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1996)
  • Medalla de Andalucía (1997)
  • Premio Nacional de Circo de Cataluña (1997)
  • Premio Odeón (2000)
  • Premio Iris (2007)

Biografía


Perteneciente a la saga de la familia Aragón, era hijo de Emilio Aragón Foureaux, conocido como «Emig», que junto con sus hermanos José María («Pompoff») y Teodoro («Thedy») formó el grupo de payasos llamado Pompoff, Thedy y Emig. En 1939 se unió a sus hermanos Gabriel («Gaby») y Alfonso («Fofó») para formar el trío de payasos «Gaby, Fofó y Miliki» (inicialmente «Gaby, Fofó y Emilín»).[3] Comenzaron a trabajar durante los años 30 y se mantuvieron varias temporadas en el circo Price de Madrid.

Su madre fue la bailarina acróbata sobre caballo Rocío Bermúdez Contreras (nacida en Carmona) y también tuvo una hermana, Rocío Aragón, bailaora de flamenco.[4]

Era padre de los artistas Emilio Aragón («Milikito») y Rita Irasema, y de otros dos hijos más con su esposa Rita Violeta Álvarez. También tiene dos hermanas más por parte de padre, Elena y Concepción Aragón Hijón.

Murió en Madrid en 2012 a causa de una neumonía y fue velado en el Tanatorio de La Paz.


Los payasos de la tele


Tras una estancia en Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, a donde arribaron en 1970, desembarcando en las tardes de Canal 13 junto a sus hermanos Gaby y Fofó y su sobrino Fofito y se metieron para siempre en los corazones de muchos niños de la época con discos, programa de televisión, temporadas en Mar del Plata, dos películas, entre muchas otras cosas. Varios de los artistas con los que entablaron una gran amistad en su estancia en América fueron Resortes, Delia Magaña, Leopoldo Ortín, Mercedes Carreras, Olinda Bozán, Harpo Marx, Buster Keaton, Cantinflas, Pepe Biondi, Luis Sandrini, Carlitos Balá y Lola Flores. Los payasos se fueron a España, contratados por Televisión Española en 1973 y no volvería a Argentina, sino hasta 1977, un año después de la muerte de su hermano Fofó y con la incorporación al grupo de payasos de su hijo Milikito, quien interpretaba el rol de payaso mudo que se comunicaba con un cencerro; su último paso por la televisión de Argentina fue en 1982 por ATC, en colores y con Milikito hablando. Desafortunadamente sus programas en Argentina se encuentran parcialmente perdidos. Miliki volvió a presentarse en la televisión argentina en 1999 cuando promociono su disco A mis niños de 30 años.

Regresó a España en 1972 y a partir del año siguiente comenzó a trabajar en el programa Había una vez un circo, que convirtió a los integrantes del grupo (que pasaron a conocerse como Los Payasos de la Tele) en un auténtico fenómeno muy popular en España. Tras la retirada del programa en 1983, Miliki abandonó el grupo y emprendió una nueva etapa en su carrera artística.


Miliki y Rita Irasema


Tras la separación profesional de Los Payasos, Miliki se dedicó al mundo de la producción discográfica (lanza al grupo Monano y su Banda), y forma un tándem artístico con su hija Rita Irasema. Juntos grabaron varios discos como La vuelta al mundo en 30 minutos (1986), El flautista de Hamelín (1988), Vamos a marcarnos una canción (1991), ¡Superdiscoguay! (1992) y ¿Estás contento? ¡Sí señor! (1994).

En 1987, además, había dirigido la película Yo quiero ser torero, con el popular Dúo Sacapuntas.

También cultivó el género de la literatura infantil, publicando La familia de los coches (1988).

Con la llegada de las televisiones privadas a España, volvió a ponerse delante de una cámara para conducir espacios infantiles, con su hija Rita. Ambos presentaron los programas La Merienda (1990-1991), en Antena 3, y Superguay (1991-1993) en Telecinco. En 1993 recuperan en Televisión Española El gran circo de TVE, que duró hasta 1995.

Tras editar sus Memorias en 1996, Miliki y Rita crearon el espectáculo El circo del arte, con éxito en toda España, que se mantendría hasta 1999, cuando se retiró definitivamente de los escenarios.

En 1997 recibió la distinción de Medalla de Plata de Andalucía y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Fue declarado «Hijo Predilecto de la Ciudad de Carmona» y recibió la Medalla de Plata de la misma.

En los años siguientes se dedicaría tanto a la producción discográfica (lanzando el Grupo Trilocos), como a continuar su carrera como cantante infantil.

En 2002 apareció en el cortometraje y musical infantil Había una Vez, al lado de varios personajes de sus canciones.

Su último trabajo fue su participación en la ópera prima cinematográfica de su hijo Emilio Aragón, Pájaros de papel, en 2010.[5]

Miliki tenía en su casa de España un sotanillo donde exhibía con orgullo los premios como el Martín Fierro y Santa Clara de Asís, fotografías y afiches de sus tíos y padre Pompoff, Thedy y Emig, con algunos de colegas del mundo artístico, afiches de sus dos películas promocionales en Argentina, así como algunas portadas, páginas dedicadas o contraportadas de revistas enmarcadas, y todo tipo de recuerdos de su estadía en América (incluyendo Cuba, México, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos), la mayoría de Argentina y siempre solía recordar o contar anécdotas con mucha emoción, alegría y algo de nostalgia a los artistas con los que trabajo en radio, teatro, cine y televisión, además de las culturas de los países en los que estuvo de viaje.[cita requerida]


Literatura



Fallecimiento


Miliki falleció la madrugada del domingo 18 de noviembre de 2012 en el Hospital madrileño Ruber Internacional a causa de una neumonía y acompañado por toda su familia.[6] Desde hacía algunos años venía padeciendo Parkinson.[7] Fue enterrado en el Parque-Cementerio de La Paz, en Alcobendas.[8]


Vida privada


Miliki y sus hermanos Gaby y Fofó, en la portada del disco Lo que tanto esperé (El Club Infantil en Venezuela).
Miliki y sus hermanos Gaby y Fofó, en la portada del disco "Lo que tanto esperé" (El Club Infantil en Venezuela).

Miliki se casó en 1953 con una ciudadana cubana, Rita Violeta Álvarez Fernández, a quien conocía desde los doce años. Con ella tuvo cuatro hijos: Rita Irasema (1954, nacida en La Habana), María Pilar (La Habana), Emilio Aragón (1959, La Habana) y María Amparo (Chicago).


Discografía



Con Los Payasos de la Tele



Con Rita Irasema



En solitario



Álbumes de estudio

Año de publicación Título Discográfica
1999 A mis niños de 30 años Crab & Bat
2000 ¿Cómo están ustedes?
2001 Navidades animadas Crab Producciones Musicales,

Warner Music España

2002 De película
2003 El Desván Mágico de Miliki
2005 Las tablas de multiplicar
2006 Al Cole con Miliki
2009 Miliki y los cantantes ayudantes
2015 Navidades con Miliki

Álbumes recopilatorios

Año de publicación Título Discográfica
2001 Canta con Miliki Crab Producciones Musicales
2008 A mis niños de 40 años
2009 A todos mis niños
2013 Gracias Miliki

Álbumes externos

Año de publicación Título Discográfica
2001 Miliki te cuenta cuentos Crab Producciones Musicales
2009 Con alma de niño Everest Editoriales
2010 Pequeño planeta Vol. 1 Crab Producciones Musicales

Otras grabaciones



Colaboraciones


CanciónCantante
El profesor distraídoCarlitos Balá
La Cuba míaCelia Cruz y Willy Chirino
Qué bien cocina mamáSiempre A
El ratón de SusanitaFofito

Filmografía


Año Título Director Papel Notas
1948 El nieto del zorro Jaime Salvador Miliki
1955 Tres bárbaros en un jeep Manuel de la Pedrosa General Miliki
1972 Había una vez un circo Enrique Carreras Miliki
1973 Los padrinos Enrique Carreras Miliki
1987 Yo quiero ser torero Emilio Aragón Bermúdez "Miliki" Narrador Voz
2002 Miliki presenta... Había Una Vez Fernando Jariego Miliki
La Cuba Mía Óscar Gómez
2003 El Desván Mágico de Miliki Javier Caballé Directo a DVD
2005 90 millas Francisco Rodríguez Pancho
2008 Carlitos y el campo de los sueños Jesús del Cerro Don Ignacio
2010 Pájaros de papel Emilio Aragón Miguel viejo
2011 Los Viernes Néstor Feijóo Cortometraje

Espectáculos



Bibliografía



Vídeoclips


Año Videoclip
1974-1975 El auto nuevo
1975 Susanita
El reloj de Rufo
1976 Una sonrisa y una flor
Que bueno papá
2001 Como mola la Navidad
2005 La Marcha de los números
La tabla del 1
La tabla del 2
La tabla del 3
La tabla del 4
La fabulosa tabla del 5
Rocktiplica el 6
Siete
El vals del 8
La rumba del 9
Diez raperos
2008 Gracias Miliki

Premios



Premios Grammy Latino


Año Categoría Trabajo Nominado Resultado
2000 Mejor Álbum Infantil del Año A mis niños de 30 años Ganador[12]
2001 Mejor Álbum Infantil del Año ¿Cómo están ustedes? Ganador
2002 Mejor Álbum Infantil del Año Navidades animadas Nominado



Premios Dial


Año Categoría Trabajo Nominado Resultado
2000 Mejor Álbum del Año A mis niños de 30 años Ganador[13]

Festival El Chupete



Discos de oro



Discos de multiplatino



Discos de platino



Otros



Trayectoria en televisión


Año Título Canal Notas
1949 El Tele-Circo Unión Radio y Televisión (Canal 4 Cuba) Presentador junto a Gaby y Fofó
1950 El Show de Gaby, Fofó y Miliki CMQ Televisión Presentador junto a Gaby y Fofó
1957 The Ed Sullivan Show CBS Invitado junto a Gaby y Fofó
1965, 1968 El show de las cinco Canal 2 Puerto Rico, Canal 8 de Venezuela Presentador junto a Gaby, Fofó y Fofito
1971 El zapato roto El Trece
Circus Show de Carlitos Balá Canal 7 Argentina
1972-1973 Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki TVE Presentador junto a Gaby, Fofó y Fofito
1974-1976 Cantar y reír
1974-1981 El gran circo de TVE Presentador junto a Gaby, Fofó, Fofito y Milikito
1975 Especial Nochevieja 1975
1976 Esta noche...fiesta Invitado junto a Gaby y Fofito
1980 Ding-Dong Concursante en el primer programa dedicado a Valencia.
625 líneas Invitado junto a Gaby, Fofito y Milikito
1982 El loco mundo de los payasos Presentador junto a Gaby, Fofito y Rody
El Show de Gaby, Fofito, Miliki y Milikito ATC Canal 7 Presentador junto a Gaby, Fofito y Milikito
1982 Tompy, el conejito de trapo Protagonista junto a Gaby, Fofito, Milikito y Rody
1984 Ni en vivo ni en directo Invitado junto a Gaby
Un, dos, tres... responda otra vez TVE-1 Programa: "Navidad 1984"
1986 Punto de encuentro Especial Reyes Magos Homenajeando a Charlie Rivel
1987 Cabalgata de los Reyes Magos 1987 (con los Electroduendes) Junto con Rita Irasema
Un, dos, tres... responda otra vez Programa: "Navidad 1987"
1989 Con las manos en la masa Programa: 5 de enero de 1989
1990-1991 La Merienda Antena 3 Presentador junto a Rita Irasema
VIP Noche
1991-1993 Superguay Telecinco Presentador junto a Rita Irasema
1992 TP de Oro 1991 TVE-1
1993 TP de Oro 1992
La noche guay de los Reyes Magos[18] Telecinco
1993-1995 El gran circo de Televisión Española TVE-1 Presentador junto a Rita Irasema
1993 Comienza la temporada (Presentación de la temporada 1993/1994 de TVE) Invitado junto a Rita Irasema
1994 y 1995 Telepasión española Colaborador en el programa "Una noche en el Roxy" y "Telepasion latina"
1994 ¿Qué apostamos? Programa: 24 de junio de 1994
1995 Un paseo por el tiempo Invitado junto a su esposa Rita Álvarez.
El semáforo
1996 Médico de familia Telecinco Temporada 2, episodio 5: "Cuando el circo llega al barrio"
Pasa la vida TVE-1 Mensaje
1997 La noche más mágica Telecinco Presentador junto a Rita Irasema. Especial de televisión dedicado al circo.
1998 Antes de ser famosos TVE-1
Gala de la hispanidad 1998 Telecinco
1999 Gala de la hispanidad 1999
Mírame Antena 3
Sábado bus Telefe
1999 y 2000 Día a día Telecinco
1999 TVE está en tu vida (Avance de la temporada 1999-2000) TVE-1
Trilocos La 2 Actor y guionista
Compañeros Antena 3 Episodio: "Se el de antes"
Super Sabado Sensacional Venevisión Invitado
Cine de barrio TVE-1 Programa: 4 de diciembre de 1999
Gala Unicef, A mis niños de 30 años Presentador
Sorpresa y media Canal 13
2000 La gala de tu vida TVE-1 Invitado
Gala Unicef, ¿Cómo están ustedes? TVE-1 Presentador
La Cosa Nostra TV3 Invitado
Premios Amigo 2000 Antena 3 Ganador del premio homenaje[19]
2001 La gamba La 2
Set de nit TV3
Gala Unicef, Navidades animadas TVE-1 Presentador
2002 Grand Prix del verano Padrino de Catadau
Grandiosas Telecinco
2004 Los payasos Documental dirigido por Darío Billani en Argentina.
2005 Menuda noche Canal Sur Invitado
La noche... con Fuentes y cía Telecinco
El club TV3
Tan a gustito TVE-1
2008 Que 30 años no es nada
2013 Bum Bum Club 13TV Mini espacio con los videoclips de "Miliki y las Tablas de Multiplicar"

Referencias


  1. Buscabiografías
  2. «Fallece 'Miliki' a los 83 años». El País. 19 de noviembre de 2012.
  3. Año debut con el trío "Gaby, Fofó y Emilín"
  4. Orígenes de los Payasos de la tele
  5. Especial conmemorativo a Miliki
  6. «Fallece Emilio Aragón, 'Miliki', a los 83 años». HOLA. 18 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de agosto de 2021.
  7. Capilla ardiente Emilio Aragón Bermúdez
  8. «La Razón». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2012.
  9. Resources, Nautalis. «Televisión Carmona: Homenaje de los carmonenses a su paisano Emilio Aragón \». Consultado el 2 de octubre de 2016.
  10. «ABC (Madrid) - 20/11/1987, p. 119 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 19 de agosto de 2016.
  11. Manuel Andrés Ferreira (19 de noviembre de 2012). «“Pon tu cara feliz”». El Masclet. Consultado el 13 de julio de 2016.
  12. «ABC SEVILLA (Sevilla) - 02/11/2001, p. 67 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es. Consultado el 19 de agosto de 2016.
  13. https://elpais.com/diario/2000/01/22/cultura/948495601_850215.html. Consultado el 22 de enero de 2000. Falta el |título= (ayuda)
  14. El Ideal Gallego
  15. «Diputación Provincial de Sevilla». Archivado desde el original el 21 de junio de 2013. Consultado el 23 de mayo de 2013.
  16. ABC
  17. La Vanguardia
  18. País, Ediciones El (5 de enero de 1993). «Crítica | Reyes Magos». Consultado el 2 de octubre de 2016.
  19. «Premios Amigo 2000». www.elmundo.es. Consultado el 3 de octubre de 2016.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии