fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Nicolás Javier López Fernández (Santiago, 16 de marzo de 1983)[1] es un director de cine, guionista, productor y actor chileno. Es conocido especialmente por sus largometrajes Promedio rojo, Sin filtro y No estoy loca, y la trilogía compuesta por Qué pena tu vida, Qué pena tu boda y Qué pena tu familia. En 2019 se inició una investigación judicial en su contra por acoso, abuso sexual y violación,[2] y en 2022 fue declarado culpable de dos delitos de abuso sexual consumado,[3] siendo condenado a cinco años y un día de cárcel.[4]

Nicolás López

Nicolás López en 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Nicolás López Fernández
Nacimiento 16 de marzo de 1983 (39 años)
Santiago de Chile (Chile)
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Fernando López Manley
Patricia Fernández Vargas[1]
Información profesional
Ocupación Streamer, director de cine, actor de televisión, guionista, productor ejecutivo, productor de cine, actor de cine, Chilenazo y violín
Años activo desde 1996
Premios artísticos
Otros premios
  • Festival de Viña del Mar 2004, Premio del Jurado.
  • Premio APES 2004, Director revelación.
  • Información criminal
    Cargos criminales Acoso, abuso sexual y violación

    Biografía



    Inicios (1993-2000)


    Tras leer el libro Rebel Without a Crew de Robert Rodríguez, y ver la película Clerks de Kevin Smith, López comenzó a usar la cámara de video de sus padres para filmar sus primeros cortometrajes. Cinco años después dirigió Pajero, primera película con que participaría en festivales de cine local. Pajero trata de un muchacho al que todos interrumpen mientras se masturba.[5]

    Con Superhéroes (1999) López aprendió a utilizar el video digital para filmar la historia de un inadaptado que intenta convencer al mundo de ser Supermán; aquel, su segundo filme, fue exhibido en el Festival de Cine de Valdivia. En 2000 dirige Florofilia, la historia de un joven que, tras romper con su novia, se enamora de una planta.[6]

    López fue columnista en el suplemento Zona de Contacto de diario El Mercurio a la temprana edad de 12 años (1996); en sus «Memorias de un pingüino», que fue un éxito y se prolongó durante cerca de tres años (1997-1999), relataba en primera persona las peripecias de la vida escolar.[7] También escribió la columna López (1999-2000).

    En 1998 fundó junto a Fernando López Manley —su padre—, Carlos Garriga Aliaga, Andrés Vargas Henny y Juan Andrés Salfate Sobras.com[8] —que luego derivó en la productora Sobras[7] y realizó el único festival independiente de cine de Santiago de Chile: Sobras Film Festival. Mediante esta productora, López ha creado el material audiovisual para promoción de películas chilenas como Ángel negro, Fragmentos urbanos, Taxi para tres, Paraíso B y Cesante.


    Promedio rojo e internacionalización (2000-2010)


    López en la grabación de Piloto MTV, 2003
    López en la grabación de Piloto MTV, 2003

    Fue elegido entre los 100 jóvenes líderes de Chile en 2002[9] y produjo múltiples trabajos para televisión, la mayoría emitidos por MTV Latinoamérica; ese mismo año presentó el cortometraje Súper Niño Bully, además de dirigir, escribir y protagonizar Piloto MTV (junto a Eduardo Bertrán), y escribir el guion para los VMALA's 2003.

    López con Sam Raimi en el Festival de Los Ángeles 2007
    López con Sam Raimi en el Festival de Los Ángeles 2007

    En 2004 estrenó su primer largometraje, Promedio rojo, que es la adaptación cinematográfica de su columna en Zona de Contacto.[5]

    En 2006 dirigió Santos, la película, coproducción chilena-española con un presupuesto cercano a los seis millones de dólares. La cinta fue protagonizada por las estrellas españolas Elsa Pataky, Javier Gutiérrez, Guillermo Toledo y el argentino Leonardo Sbaraglia. Alejandro Jodorowsky la calificó como «una divertida sátira». Su DVD fue editado en julio de 2010, mientras está en camino la reedición en formato Blu-Ray.

    Fue fichado por la actriz Salma Hayek en 2007 para dirigir un filme de ciencia ficción (llamado tentativamente 178), con un costo aproximado de US$ 15 millones, y que incluiría a renombrados actores de Hollywood;[10] sin embargo, este proyecto nunca se concretó. Durante 2009 fue conductor del late show Ni tan Late.


    Trilogía Qué pena tu... y carrera en Norteamérica (2010-2019)


    En 2010, Nicolás estrenó su tercer largometraje: Qué pena tu vida, protagonizado por Ariel Levy y Andrea Velasco. Con 100,000 espectadores, se transformó en la película chilena más vista ese año. Posteriormente lanzó dos secuelas del filme: Qué pena tu boda (2011) y Qué pena tu familia (2012). Qué pena tu vida fue posteriormente adaptada en México con el mismo nombre el año 2015, además de ser adaptada a serie de televisión como Qué pena tu serie.

    En 2012 dirigió su primera película en inglés: Aftershock protagonizada por Eli Roth y coescrita junto a Guillermo Amoedo. La película debutó en la sección Midnight Madness del Toronto International Film Festival en 2012 y fue distribuida por Dimension Films. En 2015 colaboró con Amoedo en la redacción del guion para Knock Knock, thriller dirigido por Eli Roth y protagonizado por Keanu Reeves, estrenado en el Festival de cine independiente de Sundance, Estados Unidos.[11]

    A principios de 2016 estrenó con gran éxito la comedia Sin filtro, protagonizada por Paz Bascuñán, que se convirtió en la tercera película chilena con mejor debut,[12] y logró 1.290.000 espectadores, siendo la segunda película chilena más vista de la historia.[cita requerida] Sin filtro ha sido adaptada a varios países como Argentina (ReLoca protagonizada por Natalia Oreiro), Panamá (Sin Pepitas en la lengua), México (Una mujer sin filtro, protagonizada por Fernanda Castillo), España (Sin rodeos, protagonizada por Maribel Verdú) y Perú (Recontraloca).

    En 2017 estrenó Hazlo como hombre, protagonizada por Mauricio Ochmann, que se transforma en la película mexicana más vista del año con 4.300.000 espectadores y la quinta de la historia.[cita requerida] En enero de 2018 estrenó en Chile, No estoy loca, protagonizada por Paz Bascuñán, que se transforma en la película chilena más vista del año 2018 con 590.000 espectadores.[cita requerida] En mayo de 2019 estrenó en México Dulce familia, protagonizada por Fernanda Castillo y Florinda Meza, logrando 2 200 000 espectadores y siendo el tercer mejor estreno mexicano del año.[cita requerida]


    Vida personal


    López, que pesaba 109 kilos y estaba enfermo de prediabetes y resistencia a la insulina, se sometió en 2014 a una cirugía bariátrica con la que logró bajar 32 kilos en 6 meses y terminar con sus problemas de salud.[13] Tuvo una relación sentimental con la actriz Jenny Cavallo.[14]


    Denuncias de acoso, abuso sexual y violación


    El 30 de junio de 2018, la revista Sábado de El Mercurio dio a conocer un reportaje donde ocho actrices, entre ellas Lucy Cominetti, María Jesús Vidaurre y Josefina Montané, lo denunciaban por acoso sexual, acoso laboral y abuso.[15][16] Más de una docena de mujeres en la industria del cine reportaron posteriormente experiencias similares con López, quien respondió declarando que «no soy un acosador ni un abusador».[17]

    Pocos meses antes de que se publicaran las acusaciones, López comenzó a trabajar en un filme sobre el movimiento #MeToo desde la perspectiva de los hombres. Sin embargo, en 2018 el director de cine se enteró de la investigación de la Revista El Sábado, y contrató a la agencia de comunicación Imaginacción —perteneciente a Enrique Correa Ríos— para resguardar su imagen a través de los medios de comunicación masiva. En el mismo reportaje cuentan cómo días después de que se conocieran las acusaciones de acoso contra Abreu, Miguel Asensio —marido de Paz Bascuñán, socio, productor y mano derecha de López— habría llamado a una de las afectadas para ofrecerle trabajo en una coproducción con Netflix para evitar una posible denuncia pública.[18]

    Al día siguiente de que se publicaran las acusaciones, López renunció a Sobras[19] y pocos días después acordó con Asensio el cierre de la productora.[20] La abogada Paula Vial, una reconocida feminista, asumió su defensa.[21] El 28 de julio de 2018 la revista Sábado publicó un nuevo reportaje en donde se señalan otras tres denuncias de acoso y abuso sexual por parte de Nicolás López. Entre las denuncias existe una sobre hechos ocurridos en 2004, cuando la denunciante era menor de edad.[22]

    La investigación por delitos de abuso sexual, violación y ofensas al pudor contra López fue formalizada el 23 de abril de 2019 ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, que decretó las medidas cautelares de firma mensual, prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional, pero que rechazó la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía, en decisión confirmada por la Corte de Apelaciones de Santiago.[23] Ese mismo año la Fiscalía Oriente de Santiago pidió 10 años y un día por el delito de violación reiterada y cinco años y un día por la acusación de abuso sexual.[24]

    El juicio oral estaba fijado en una primera instancia para el 22 de diciembre de 2020 y fue postergado en dos ocasiones por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar.[25] Finalmente el juicio oral comenzó el 14 de marzo de 2022,[2] y el 26 de abril fue declarado culpable de dos delitos de abuso sexual consumado, siendo a la vez absuelto de los delitos de violación y ultraje a las buenas costumbres. La sentencia fue entregada el 16 de mayo,[3] en la que López fue condenado a cinco años y un día de cárcel.[4]


    Filmografía



    Director


    Cortometrajes
    Largometrajes

    Guionista



    Productor



    Actor



    Televisión



    Videoclips



    Participación en festivales



    Nominación



    Premios



    Referencias


    1. Servicio de Registro Civil e Identificación (16 de marzo de 1983). Inscripción de Nacimiento, núm. 1489, circunscripción Las Condes.
    2. ADN. «Nicolás López: Este lunes se desarrollará su juicio tras acusaciones de violación y abuso sexual». ADN. Consultado el 14 de marzo de 2022.
    3. «Nicolás López es declarado culpable de abuso sexual consumado y absuelto del delito de violación». CNN Chile. 26 de abril de 2022. Consultado el 26 de abril de 2022.
    4. ADN Radio Chile [@adnradiochile] (16 de mayo de 2022). «AHORA Condenan a Nicolás López a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por su responsabilidad como autor en dos casos de abuso sexual.» (tuit). Consultado el 16 de mayo de 2022.
    5. Lorenza Muñoz. «Attack of the geek director. At 22, Chilean Nicolas Lopez was raised on MTV, "SNL" and McDonald's. His films are box-office hits in his country. Hello, Hollywood», Los Angeles Times, 16.07.2005, en inglés
    6. Biografía en CineChile, s/f; acceso 09.01.2016
    7. «Nicolás López». IMDb (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2016.
    8. Toro, Ivonne (6 de julio de 2018). «Más allá de Sobras: Los otros negocios de Nicolás López». La Tercera. Consultado el 16 de mayo de 2022.
    9. 100 jóvenes líderes de Chile Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., revista Sábado de El Mercurio
    10. Pablo Tirado. «Chileno llega a Hollywood con Salma Hayek», El Mercurio, 03.07.2007; acceso 09.01.2016
    11. James White. «Knock Knock Teaser Trailer Online», Empire, 29.01.2014, en inglés; acceso 09.01.2016
    12. P. R. «Sin filtro: Película de Nicolás López arrasa en la taquilla nacional destronando a Star Wars», La Tercera, 08.01.2016; acceso 09.01.2016
    13. F.E.D. «Nicolás López reveló el secreto para bajar 32 kilos en seis meses» Archivado el 26 de enero de 2016 en Wayback Machine., La Cuarta, 18.11.2014; acceso 09.01.2016
    14. «Jenny Cavallo, ex de Nicolás López, solidarizó con víctimas de acoso: “Súper intenso y muy fuerte todo lo que está pasando” - Biut.cl». Biut. 9 de julio de 2018. Consultado el 19 de julio de 2019.
    15. Chernin, Andrew; Fluxá, Rodrigo (30 de junio de 2018). «El director sin filtro». El Mercurio. Consultado el 5 de julio de 2018.
    16. Reyes, Veronica (30 de junio de 2018). «Abusos sexuales y manoseos: actrices de TV relatan hostigamientos del director Nicolás López». Radio Bío-Bío. Consultado el 30 de junio de 2018.
    17. Nicolás López se defiende tras dura denuncia: "No soy un acosador ni abusador"
    18. Las ofertas laborales del socio de Nicolás López tras estallar el escándalo de Herval Abreu
    19. Declaración de Nicolás López en YouTube.
    20. «Sobras, la productora de Nicolás López, cierra definitivamente tras acusaciones de abuso sexual». EMOL. 5 de julio de 2018. Consultado el 5 de julio de 2018.
    21. Paula Vial accede a defender a López
    22. «Nuevas denuncias contra Nicolás López: La más antigua data de 2004 cuando víctima era menor de edad». ADN Radio Chile. 28 de julio de 2018. Consultado el 28 de julio de 2018.
    23. «Corte de Apelaciones rechaza petición de prisión preventiva para Nicolás López». La Tercera. 2 de mayo de 2019. Consultado el 18 de julio de 2019.
    24. Mostrador, El (12 de agosto de 2021). «Tribunal posterga juicio oral contra Nicolás López para el 2022: Fiscalía pide 15 años de presidio». El Mostrador. Consultado el 14 de marzo de 2022.
    25. «Nicolás López saca la voz de cara a juicio oral en su contra por violación y abuso sexual». EL DÍNAMO. Consultado el 14 de marzo de 2022.

    Enlaces externos



    На других языках


    [en] Nicolás López (director)

    Nicolás Javier López Fernández (born March 16, 1983) is a Chilean film director, producer and screenwriter. He is known for comedies such as Promedio Rojo (2004), the Qué pena trilogy (2010-2012), and the Paz Bascuñán vehicles Sin filtro (2016) and No estoy loca (2018). In june 2018, a few months after López begun working on a film project about the MeToo movement, the magazine Sábado of El Mercurio published a report where various actresses made claims of sexual and workplace abuses against him.[1][2] In an ensuing trial, López was in 2022 found guilty of two sexual abuse charges and sentenced to five years and one day in prison.[3]
    - [es] Nicolás López



    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии