fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 - Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine británico nacionalizado canadiense reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Se trata de uno de los principales animadores experimentales y abstractos de todos los tiempos. Aún hoy se pueden ver conceptos que inventó McLaren en anuncios o videoclips.

Norman McLaren

Norman McLaren dibujando sobre una película en 1944.
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1914
Stirling, Reino Unido
Fallecimiento 27 de enero de 1987
Montreal, Canadá
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educado en
  • Stirling High School
  • Glasgow School of Art (Diseño de escenografía)
Información profesional
Ocupación Director, guionista y animador
Años activo 1933-1972
Empleador
  • GPO Film Unit
  • Fundación Solomon R. Guggenheim
  • National Film Board of Canada (desde 1941)
  • UNESCO (desde años 1950, hasta años 1960)
Alumnos Ryan Larkin
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor cortometraje - Documental
1953 Neighbours[1]
Premios BAFTA Mejor película de Animación
1969 Pas de deux[2]
Distinciones
  • Compañero de la Orden de Canadá
  • Premio Molson (1971)
  • Premio Windsor McCay (1975)
  • Premio Albert-Tessier (1982)
  • Caballero de la Orden Nacional de Quebec (1985)
  • Honorary Royal Designer for Industry (1986)

McLaren es famoso por sus experimentos con la imagen y el sonido, al dibujar directamente sobre la película, incluso la banda sonora. Utilizó recursos como raspar el celuloide para provocar nuevos sonidos ópticos, explorando aspectos que posteriormente fueron de suma importancia para la industria cinematográfica.

Muchos trucos, efectos y estilos de animación que hoy estamos habituados a ver fueron el resultado de los experimentos que realizó a lo largo de su vida; pintar sobre celuloide, la pixilación, el uso de slow motion, el filme estereoscópico... Muchas de estas técnicas tenían como objetivo mostrar las metamorfosis de una figura en el tiempo. Era un gran defensor del cine de Eisenstein.


Carrera


Estudió diseño en la escuela de arte de Glasgow, donde comenzó a experimentar con el cine y la animación. Después de terminar sus estudios realizó algunas películas en Londres. Fue camarógrafo en España durante la Guerra Civil española.[3] McLaren se mudó a Nueva York en 1939, al tiempo que comenzaba la Segunda Guerra Mundial.[4]

En 1941 fue invitado a Canadá a trabajar para la Oficina Nacional de Cine de Canadá,[5]abrir un estudio de animación y enseñar a animadores canadienses. Los técnicos de la Oficina Nacional de Cine de Canadá le construyeron un sistema especial de cámara y proyector para que él pudiera experimentar sin limitaciones.

Fue allí donde McLaren creó su película más famosa, Neighbours (1952), la cual ganó innumerables premios en todo el mundo incluidos el Canadian Film Award y el premio Óscar. Además de la brillante combinación de imágenes y sonidos, la película tiene un fuerte mensaje social y de crítica contra la violencia y la guerra.[6] Nominada al Oscar en dos categorías, mejor cortometraje y mejor cortometraje documental. Ganó el segundo.

Mientras la creatividad, el humor y la técnica son los rasgos distintivos de su obra, en su vida personal fue conocido por su clara voluntad pacifista que lo llevó a participar en proyectos audiovisuales educativos promovidos por la UNESCO[7][8] en 1949 en China, donde introdujo a los estudiantes en las técnicas de animación, y en 1953 repitió el proyecto en la India. Precisamente, de su estancia en China surgió Neighbours.

Norman MacLaren recibió más de doscientos premios internacionales. En 1952 ganó el Óscar con Neighbours, y Blinkity Blank recibió la Palma de Oro en Cannes en 1955. Fue honorado en cientos de países, participó como jurado en una variedad de eventos y festivales de cine.[9] Se han hecho muchas retrospectivas de sus películas, se han escrito artículos y se han publicado numerosos textos sobre su obra, porque aunque han pasado años desde su muerte, McLaren sigue y seguirá vigente, porque fue el maestro y fuente de inspiración de varias generaciones de artistas y animadores de todo el mundo: A través de Unesco, participó también en China y en la India en proyectos de educación audiovisual. Miles de personas de diversas nacionalidades consideran su nombre como sinónimo del National Film Board of Canada[10] y de hecho, dos años después de su muerte el edificio central de esta fue honorado con el nombre de «Edificio Norman McLaren».[11]

Falleció en Montreal, Canadá, el 26 de enero de 1987.


Filmografía



Premios y distinciones


Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1953[13]Mejor cortometraje - Un rollo NeighboursNominado
Mejor documental cortoGanador
Mejor documental largoThe Sea Around UsGanador
1958[14]Mejor cortometrajeA Chairy TaleNominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1955[15]Palma de Oro al mejor cortometrajeBlinkity BlankGanador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1951[16] Oso de bronce a la Mejor Película de crimen o de aventuras Begone Dull Care Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1959[17]Mención especial (cortometraje) SerenalGanador

Referencias


  1. Mejor cortometraje documental, Oscars 1953.
  2. Premios de la película, "Pas de deux" de Norman McLaren.
  3. Norman McLaren y el cine de animación
  4. About Norman McLaren. Archivado el 13 de octubre de 2015 en Wayback Machine.
  5. Biblioteca oficial de la Oficina Nacional de Cine de Canadá.
  6. El Mundo de McLaren
  7. «El pacifismo de Norman McLaren». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
  8. Alfio Bastiancich. McLAREN, Norman, Enciclopedia del Cinema (2003) (en italiano)
  9. «McLaren, uno de los padres de la animación experimental.». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2015.
  10. McLaren, genio y poeta de la animación más tradicional.
  11. Tributo a Norman McLaren.
  12. «25th Academy Awards (1953)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2021.
  13. «30th Academy Awards (1958)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2021.
  14. festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1955: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014.
  15. «PRIZES & HONOURS 1951». berlinale.de. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013. Consultado el 6 de junio de 2014.
  16. Premios del 1959 en la web del Festival de San Sebastián

Enlaces externos



На других языках


[en] Norman McLaren

William Norman McLaren, CC CQ (11 April 1914 – 27 January 1987) was a Scottish Canadian animator, director and producer known for his work for the National Film Board of Canada (NFB).[1] He was a pioneer in a number of areas of animation and filmmaking, including hand-drawn animation, drawn-on-film animation, visual music, abstract film, pixilation and graphical sound.[2][3] McLaren was also an artist and printmaker, and explored his interest in dance in his films.[4]
- [es] Norman McLaren

[ru] Макларен, Норман

Норман Макларен (англ. Norman McLaren, 11 апреля 1914 (1914-04-11), Стерлинг — 27 января 1987, Монреаль) — канадский кинорежиссёр-мультипликатор, один из крупнейших новаторов языка мультипликации. Возглавляет список выдающихся режиссеров мировой авторской анимации 1971 г. Снял 69 фильмов (включая пробные ролики, которые он предварительно делал к некоторым своим экспериментальным по технологии съемки работам).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии