Paloma Woolrich Rabinovich (22 de febrero de 1948), conocida artísticamente como Paloma Woolrich, es una actriz mexicana de teatro, televisión y cine. Debutó en la escena teatral en 1968 en un montaje de tres cuentos de autores latinoamericanos dirigidos por Julio Castillo en la Olimpiada Cultural. A lo largo de su carrera ha participado en más de cincuenta obras teatrales y numerosas telenovelas. [1]
Paloma Woolrich | ||
---|---|---|
![]() Paloma Woolrich en 2018 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paloma Woolrich Rabinovich | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1948 (74 años)![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Fanny Rabel (1922-2008) | |
Pareja | Jaime Katzew | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1968 – presente | |
Paloma Woolrich Ravinovich nació en Ciudad de México el 22 de febrero de 1953. Creció rodeada de una familia dedicada al ambiente artístico. Es hija de la pintora Fanny Rabel, hermana del actor Abel Woolrich, sobrina de la crítica teatral, novelista y escritora Malkah Rabell y bisnieta de actores judíos dedicados a recorrer países como Polonia, Rusia y Francia con su teatro trashumante.[1]
Durante muchos años, Paloma formó parte del grupo Sombras Blancas que abandonó para, más adelante, incorporarse a la compañía fundada por Jesusa Fernández, Divas. En este tiempo, participó en obras como " Minotastás", "Atracciones Fénix", "Concilio de amor", "Doña Giovani" o "Yourcenar o cada quien su Marguerite".
Trabajó en el Salón Calavera de Alejandro Aura; en Ciudad sin sueño de José Ramón Enríquez y en un espectáculo de Julio Castillo sobre Silvia Plath titulado Vacío. [1]
Además de su trabajo en teatro, Paloma ha sabido combinar su carrera con cine y televisión, con una trayectoria que supera los 60 créditos.
Su entrega a grupos y compañías independientes, así como su callada labor en el teatro universitario le han impedido una proyección individual. Pero de un tiempo a esta parte, reinicia su carrera de forma unipersonal separada de grupos.[1]
La obra, basada en el texto ganador del Premio Pulitzer 1999, fue escrita por la estadounidense Margaret Edson. En ella, Woolrich le da vida a Vivian Bearing, una profesora de literatura inglesa, cuya vida da un giro al ser diagnosticada con cáncer de ovario en fase de metástasis. Ante esta situación, la protagonista decide someterse a un tratamiento experimental de ocho ciclos de quimioterapia. La obra muestra un viaje de redescubrimiento personal a través de la protagonista, una mujer erudita y severa que confía en el poder que le confieren las letras y cómo, todo se reduce a nada ante el cáncer y su fragilidad. [2]
Con esta obra, Paloma pretendía rendir homenaje a personas allegadas a su corazón, “Es un homenaje para mi novio Jaime Katzew, que falleció de cáncer de páncreas hace 14 meses, un homenaje y un recuerdo a mi hermano que falleció de lo mismo hace nueve años, mi papá fue médico urólogo oncólogo, estoy homenajeando a gente que no conozco y a la que conozco y amo, me estoy poniendo en esos zapatos lo más que puedo, actoralmente hablando; me parece que es una gran batalla que se da por la vida, aunque te mueras”, explicó Paloma .[3]
A fin de representar esta obra, Paloma hubo de mimetizarse con el personaje y con el fin de aportar verosimilitud, cortó su cabellera, comenzó a tomar una posición corporal encorvada y cambió el sonido de su voz; luciendo muy diferente a como es ella en realidad.[4]
A lo largo de todo este proceso, también decidió visitar el el Instituto Nacional de Cancerología,junto con algunos compañeros del elenco de la obra, donde compartieron conversaciones y experiencias con pacientes del centro.
En este camino, Bearing se cruza con el doctor Óscar Kesnel, recreado por Fernando Becerril, quien también interpreta al señor Bearing, padre de la mujer; con la profesora Emma Alexander interpretada por Concepción Márquez; con el doctor Alan Dresser, llevado a la vida por Luis Arrieta y con la enfermera Susie Monge interpretada por la actriz Marisa Rubio.[5]
La historia de Wit tuvo su versión para la televisión en 2001, dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Emma Thomson.[5]
En 2016, Woolrich fue galardonada con el premio a mejor actriz de teatro de parte de la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales de México por su interpretación en esta obra. [6]
Control de autoridades |
---|