Paulina Marcela Urrutia Fernández (Santiago, 15 de enero de 1969) es una destacada actriz, académica, directora, dirigente sindical y política chilena. Fue ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes durante el primer Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet entre 2006 y 2010.
Paulina Urrutia Fernández | ||
---|---|---|
![]() Paulina Urrutia Fernández en 2014. | ||
| ||
![]() Ministra presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile | ||
11 de marzo de 2006-11 de marzo de 2010 | ||
Presidente | Michelle Bachelet Jeria | |
Predecesor | José Weinstein Cayuela | |
Sucesor | Luciano Cruz-Coke Carvallo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de enero de 1969 (53 años) San Miguel, Santiago, Chile | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Cristiana | |
Familia | ||
Padres |
Luis Bernardo Urrutia Guerra Flor Fernández Braccesi | |
Cónyuge | Augusto Góngora (matr. 2016) | |
Pareja |
José Miguel Tobar (1990-1996) Augusto Góngora (1996-2016) | |
Educación | ||
Educación | Colegio Compañía de Maria Seminario | |
Educada en |
Pontificia Universidad Católica de Chile ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Actriz y política ![]() | |
Partido político | Independiente, cercana a la centroizquierda | |
Miembro de | Sindicato de Actores de Chile | |
Nacida en una familia de clase media, se crio en la comuna de San Miguel de la capital chilena.[1] Sus padres Luis Bernardo Urrutia Guerra y Flor Fernández Braccesi,[2] trabajaban en la administración pública y se separaron cuando ella tenía quince años de edad. Cursó sus estudios en el colegio de la Compañía de María de calle Seminario, en la comuna de Providencia.[1][3]
Su primer acercamiento con el teatro lo tuvo siendo niña, en un taller del colegio.[4] Más tarde, ya egresada de la educación secundaria, ingresó a estudiar la disciplina en la Pontificia Universidad Católica de Chile.[5]
El ejercicio de su profesión lo inició muy tempranamente. La primera obra de teatro en la que actuó fue Esperando la carroza, en 1987, bajo la dirección de Raúl Osorio.[1] Su carrera en televisión comenzó en una serie de Televisión Nacional de Chile (TVN) en 1989, gracias a una invitación de la productora Sonia Füchs, en la que interpretó con gran éxito a Juanita Fernández Solar, quien bajo el nombre de Teresa de Los Andes fue declarada más tarde la primera santa chilena.[4][6]
Un año después participó, también en TVN, en El milagro de vivir, su primera telenovela. En 1994, luego de protagonizar la teleserie Jaque Mate, ingresó en la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile (UC TV), donde permaneció hasta 2002. De ese periodo destaca su actuación en Fuera de control, como Sarita Mellafe, considerada por la crítica especializada como una de las mejores villanas vistas en la televisión chilena.[7] En 2003 volvió a TVN participando en la telenovela Puertas adentro, pero volvería al año siguiente a UC TV donde participaría en Tentación y Gatas & tuercas.[6]Su debut en el cine se produjo en 1993, en la película Johnny cien pesos del realizador local Gustavo Graef Marino.
Urrutia se involucró rápidamente en el mundo político al participar activamente en el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), llegando a ser su secretaria general y su presidenta (2001).[3][5][6] Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet fue nombrada presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (cargo equivalente en Chile al de ministro de Cultura de otros países) en 2006.[1][5][6]
Bajo su administración como ministra fue elaborado y discutido el proyecto de reformas a la ley sobre propiedad intelectual, que fue aprobado unánimemente por el Congreso Nacional el 13 de enero de 2010, y promulgado como Ley N° 20.435 el 4 de mayo de ese año, ya en el Gobierno de Sebastián Piñera.[8]
En mayo de 2016 asumió la dirección del teatro Camilo Henríquez, sucediendo en el cargo al dramaturgo Ramón Griffero.[9]
Es pareja del periodista, productor y director Augusto Góngora. Contrajeron matrimonio el 17 de junio de 2016. No tienen hijos en común.
Películas | |||
---|---|---|---|
Año | Película | Rol | Director |
1993 | Johnny cien pesos | Patty | Gustavo Graef-Marino |
1996 | El encierro | Olga | Marcelo Ferrari |
1999 | No tan lejos de Andrómeda | América | Juan Vicente Araya |
2003 | Carga vital | Engracia | Sebastián Campos |
2004 | Cachimba | Lucy | Silvio Caiozzi |
2004 | Tendida, mirando las estrellas | Nieves | Andrés Racz |
2006 | Fuga | Macarena Sancho | Pablo Larraín |
2007 | La gravedad del púgil | Nancy | Jorge Mella |
2016 | Prueba de actitud | Ministra de Educación | Fabrizio Copano |
2016 | Camaleón | Paulina | Jorge Riquelme Serrano |
2020 | Tengo miedo torero | Clara | Rodrigo Sepúlveda |
Teleseries | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Teleserie | Rol | Canal | |
1988 | Las dos caras del amor | Luchita (joven) | TVN | |
1990 | El milagro de vivir | Elcira Troncoso | TVN | |
1991 | Volver a empezar | Nancy Jara | TVN | |
1992 | Trampas y caretas | Doris Machuca | TVN | |
1993 | Jaque mate | Paula Quesney | TVN | |
1994 | Champaña | Marly González | Canal 13 | |
1995 | El amor está de moda | Soledad | Canal 13 | |
1996 | Marrón Glacé, el regreso | Rosita Monarde | Canal 13 | |
1997 | Eclipse de luna | Luly | Canal 13 | |
1998 | Amándote | Nelly Lobos | Canal 13 | |
1999 | Fuera de control | Sarita Mellafe | Canal 13 | |
2000 | Sabor a ti | Lucero del Campo | Canal 13 | |
2001 | Piel canela | María Conejo | Canal 13 | |
2003 | Puertas adentro | Sofía Méndez | TVN | |
2004 | Tentación | Dominga Jiménez | Canal 13 | |
2005 | Gatas & tuercas | Brenda Lillo | Canal 13 | |
2017 | Dime quién fue | Eliana Bustos | TVN | |
2019 | Amar a morir | Rita Letelier | TVN |
Series de televisión | |||
---|---|---|---|
Año | Series | Rol | Canal |
1989 | Sor Teresa de los Andes | Juana Fernández del Solar ''Sor Teresa'' | TVN |
1990 | Corín Tellado | Marta del Valle | TVN |
1997 | Las historias de Sussi | Verónica | TVN |
2002 | El día menos pensado | Rosario Acuña | TVN |
2003 | Cuentos de mujeres | Carla / Silvia | TVN |
2005 | Casados | Jessica López | Chilevisión |
2006 | JPT: Justicia para todos | TVN | |
2011-2013 | Prófugos | Subsecretaria Adriana Bascuñán | HBO |
2013 | Ecos del desierto | Inés Rivera | Chilevision |
2014 | Sudamerican Rockers | Carmen Rivas | Chilevision |
Pulseras rojas | Dra. Patricia Andrade | TVN | |
2015 | Juana Brava | Hilda Salgado | TVN |
2017 | 12 días: Gran incendio en Valparaíso | Madre de Jorge | Chilevisión |
2018 | Casa de Angelis | Gladys Soto | TVN |
2021 | No nos quieren ver | Fernanda Salazar | Mega |
2022 | Celeste | Maruja Castillo | NTV |
Año | Título | Artista | Dirección |
---|---|---|---|
2017 | Para ser aceptada | Martina Lecaros | Nano García |
Premio APES
Premio Altazor de las Artes Nacionales
Premio Pedro Sienna
Premios Caleuche
Festival Internacional de Trieste, Italia
Control de autoridades |
|
---|