Josefa Muñoz (Rosario,[1][2] 17 de agosto de 1899 - Caseros, 1 de febrero de 1984), más conocida como Pepita Muñoz, fue una actriz y humorista argentina.
Pepita Muñoz | ||
---|---|---|
![]() Pepita Muñoz en la película Carne (1968). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josefa Muñoz | |
Otros nombres | Pepita Muñoz | |
Nacimiento |
17 de agosto de 1899, Rosario,[1][2] provincia de Santa Fe, Argentina ![]() Rosario (Argentina) ![]() | |
Fallecimiento |
1 de febrero de 1984 (84 años), Caseros, partido de Tres de Febrero, Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Argentina ![]() Ciudadela (Argentina) ![]() | |
Causa de muerte |
Infarto agudo de miocardio ![]() | |
Sepultura |
Cementerio de la Chacarita ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz | |
Seudónimo | Pepita Muñoz | |
Inició su carrera artística en el circo, en el sainete, y en la compañía de Roberto Casaux. En 1934 realiza su primera aparición cinematográfica en Bajo la santa federación, de Daniel Tinayre. Siempre actuó en roles de actriz de reparto, se destacó en la comedia y en películas dramáticas.
Participó en 41 películas, entre ellas se encuentran El alma del bandoneón, La ley que olvidaron, Pocholo, Pichuca y yo, Deshonra, Dock sud, entre otras. Actuó con figuras del espectáculo como Tita Merello, Libertad Lamarque, Palito Ortega, Javier Portales, etc.
También participó en la televisión, a partir de los años sesenta, en ciclos como Show Standard Electric, El hombre que me negaron, Nino, las cosas simples de la vida, Un extraño en nuestras vidas y Pobre diabla y en teatro en obras como ¡Yo soy Juan Tango! y realizando varios éxitos en este medio formando un trío con Olinda Bozán y Pierina Dealessi.
En los años sesenta intervino en varias películas con Isabel Sarli y Armando Bó. Fue cofundadora de la Asociación Argentina de Actores. Participó en radio, televisión, cine, y teatro, donde realizó obras como El vivo vive del zonzo, Matrimonio sin cama, entre otras. Realizó su última intervención cinematográfica en 1981 en Las mujeres son cosa de guapos, de Hugo Sofovich.
Falleció a los 84 años el miércoles 1 de febrero de 1984 en Buenos Aires víctima de un Infarto agudo de miocardio. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita
Control de autoridades |
---|