fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

María de las Mercedes Mariana y María del Carmen de Foronda y Pinto (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias,16 de julio de 1918 - Ciudad de México,12 de noviembre de 1999), conocida artísticamente como Pituka de Foronda, fue una actriz reconocida por sus papeles en telenovelas y películas.

Pituka de Foronda
Información personal
Nombre de nacimiento María de las Mercedes Mariana y María del Carmen de Foronda y Pinto
Nacimiento 16 de julio de 1918
Santa Cruz de Tenerife (España)
Fallecimiento 12 de noviembre de 1999 (81 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española y mexicana
Características físicas
Ojos Azul
Cabello Rubio
Familia
Padres Mercedes Pinto (madre)
Juan de Foronda y Cubillas (padre)
Familiares Ana María de Foronda (hermana)
Gustavo Rojo (medio hermano)
Rubén Rojo (medio hermano)
Información profesional
Ocupación Actriz, actriz de cine y actriz de televisión
Años activa desde 1937
Seudónimo Pituka de Foronda

Sus padres fueron la dramaturga, escritora y poetisa Mercedes Pinto y Juan Francisco de Foronda y Cubillas, quien era capitán de la Marina Mercante de España y profesor de la Escuela de Náutica de Canarias.


Biografía


Pituka fue hermana de Juan Francisco, Ana María y de los dos actores Rubén Rojo y Gustavo Rojo. La tranquilidad de la familia Foronda fue profundamente afectada por la enfermedad mental del padre, quien fue ingresado en un hospital psiquiátrico. La enfermedad de Juan Francisco Foronda acabó determinando el divorcio de los padres de Pituka. Poco después falleció Juan Francisco de Foronda.

Después de algún tiempo, su madre contrajo matrimonio de nuevo con el abogado Rubén Rojo Martín de Nicolás, con quien tuvo dos hijos: Gustavo Rojo y Rubén Rojo. En 1924, la familia permaneció una temporada en Lisboa, donde murió Juan Francisco, hermano de Pituka, con quince años de edad. Desde allí la familia se trasladó a Río de Janeiro, que era entonces capital de Brasil. Durante el viaje, su hermano Gustavo nació en el Océano Atlántico, a bordo del buque alemán Cretel.

Fue en la ciudad de Montevideo, en el Uruguay, donde se estableció la familia, y allí recibió Pituka gran parte de su formación en la interpretación, especialmente el teatro, pero fue en Paraguay donde su madre, Mercedes Pinto, fundó la Compañía de Teatro de Arte Moderno, dirigida por ella misma, en la que Pituka de Foronda inició su carrera como actriz en la obra El sueño de Kiki.

Como consecuencia de la guerra entre Paraguay y Bolivia que se conoció como la Guerra del Chaco, en 1933, se trasladó a Chile, donde ganó su primer premio de cine por hacer un poema escenificado. Cuando tenía diez años que vivían en América del Sur, Pituka y su familia pasaron a Cuba con la intención de volver a España, pero la inminente guerra civil española impidió su regreso. Es, sin duda, en Cuba, donde Pituka comienza su verdadera carrera artística.

En 1936, se unió a la "Sociedad Pro Arte Musical" con la que se estrenó en la obra de teatro cubana "Asia pasa vida feliz" en la que trabajaban también sus dos hermanos Rubén y Gustavo. En 1937, fue invitada a interpretar un papel en la primera película sonora cubana La serpiente roja, dando vida al personaje de Lucy al lado del actor cubano Aníbal de Mar en el papel estelar de Chan Li Po. Ese mismo año el trabajo estaba en marcha con la ayuda de la estación de radio cubana. En 1940, viajó a Hollywood para presentarse a una prueba para la película Por quién doblan las campanas, pero el personaje fue para la actriz sueca Ingrid Bergman.

Al año siguiente, en 1941, fue invitada por Emilio Fernández para trabajar en la película La isla de la pasión, que iba a ser la primera película de este director. Pituka fue a vivir en México. En 1943, Pituka se reunió con su madre y sus hermanos. Su hermana Ana María decidió regresar a España. Su padrastro, el marido de su madre, falleció en Cuba. Pituka de Foronda se casó con Herbert Wallace, hombre dedicado al negocio de whisky escocés. Tuvieron cuatro hijos: Herbert, Edgar, Elizabeth y Robert. La actriz Ana Patricia Rojo es sobrina de Pituka, hija de su hermano Gustavo.

Pituka también actuó en el teatro y la televisión para la que participó en doce telenovelas. Su primer trabajo en televisión fue en 1963 en la telenovela La desconocida. Ella también actuó en las telenovelas Marimar, en el año 1994 como Tía Esperanza, y en María la del barrio, en 1996, como la Sra. Caro, compartiendo créditos con la actriz y cantante Thalía, Ricardo Blume, Irán Eory y Meche Barba. Su madre murió en 1976 y su hermano, el actor Rubén Rojo, falleció el 30 de marzo de 1993.

Pituka de Foronda murió con 81 años de edad, el 12 de noviembre de 1999 en la Ciudad de México, por causas naturales. Sus Restos fueron sepultados en el Panteón Americano de la Ciudad de México.


Filmografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Pituka de Foronda

Maria de las Mercedes Mariana y María del Carmen de Foronda y Pinto (16 July 1914 – 12 November 1999), better known as Pituka de Foronda, was a Spanish actress.[1] She appeared in more than twenty films from 1937 to 1996.
- [es] Pituka de Foronda

[ru] Форонда, Питука де

Мария де лас Мерседес Мариана у Мария дель Кармен де Форонда у Пинто, более известная как Питука де Форонда (исп. María de las Mercedes Mariana y Maria del Carmen de Foronda y Pinto, mas conocido como Pituka de Foronda) (16 июля 1918, Санта-Крус-де-Тенерифе, Канарские острова, Испания — 12 ноября 1999, Мехико, Мексика) — мексиканская и кубинская актриса театра и кино.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии