Pompeyo Audivert (10 de agosto de 1959) es un actor, director teatral, dramaturgo y docente argentino. Desde 1990 dirige el Teatro Estudio El Cuervo, donde dicta clases de actuación.
Para el artista plástico, véase Pompeyo Audivert (grabador).
Como actor, entre muchas otras obras, se destacó en Postales argentinas y Hamlet o la guerra de los teatros, en ambos casos con dirección de Ricardo Bartis; en Esperando a Godot, de Samuel Beckett, con dirección de Leonor Manso; en La hija del aire, de Calderón de la Barca, y El rey Lear, de Shakespeare, ambas con dirección de Jorge Lavelli; en Final de partida, también de Samuel Beckett, compartiendo dirección junto a Lorenzo Quinteros; en Heldenplatz, de Thomas Bernhard, con dirección de Emilio García Wehbi; y en Marathon, de Ricardo Monti, con dirección de Villanueva Cosse.
Entre las obras que realizó como dramaturgo y director, se destacan: Museo Ezeiza 20 de junio de 1973, instalación teatral y Edipo en Ezeiza. También, Muñeca (versión libre de la obra de Armando Discépolo), Trastorno (adaptación de El pasado, de Florencio Sánchez) y La farsa de los ausentes (adaptación de El desierto entra a la ciudad, de Roberto Arlt).
Recientemente ha publicado el libro El piedrazo en el espejo, teatro de la fuerza ausente por la editorial Libretto, donde hace un recorrido por su técnica de formación teatral y sobre obras de su autoría. En la actualidad, como actor y director, presenta en el Centro Cultural de la Cooperación: Habitación Macbeth, versión para un actor de su autoría, sobre Macbeth, de William Shakespeare. Recibió el Premio Konex en 2021 por su labor como director de teatro.
Guitarra negra, de Alfredo Zitarrosa, con dirección de Naldo Labrín; teatro La Trastienda
La fuerza de la costumbre, de Thomas Bernhard, con dirección de Pompeyo Audivert, Andrés Mangone y Marcelo Chaparro; en teatro Calibán
La hija del aire, de Calderón de la Barca, con dirección de Jorge Lavelli; teatro San Martín
El rey Lear, de William Shakespeare, con dirección de Jorge Lavelli; teatro San Martín
Final de partida, de Samuel Beckett; Centro Cultural de la Cooperación
Heldenplatz, de Thomas Bernhard, con dirección de Emilio García Wehbi; en teatro San Martín
Marathon, de Ricardo Monti, con dirección de Villanueva Cosse; en teatro Nacional Cervantes
El aire del río, de Carlos Gorostiza, con dirección de Manuel Ievadni; teatro General San Martín
Extraños en un tren, con dirección de Manuel González Gil; en teatro Picadilli
Bajo un manto de estrellas, de Manuel Puig; en teatro La Comedia.
El Crítico, de Juan Mayorga; en teatro San Martín
Muñeca, versión sobre la original de Armando Discépolo, con dirección de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; en Centro Cultural de la Cooperación.
Historia de un soldado, de Ígor Stravinsky, con dirección de Santiago Santero y Martín Bauer; en teatro Colón y en Caminito
El farmer, de Andrés Rivera, dirigida por Pompeyo Audivert, Andrés Mangone y Rodrigo De La Serna; en teatro San Martín
Trastorno, versión libre de El pasado, de Florencio Sánchez, con dirección de Pompeyo Audivert y Andrés Mangone; en Centro Cultural de la Cooperación
Habitación Macbeth, versión para un actor de Pompeyo Audivert sobre Macbeth, de William Shakespeare, con actuación y dirección de Pompeyo Audivert; en Centro Cultural de la Cooperación.Habitación Macbeth, versión para un actor de Pompeyo Audivert
Trabajos realizados en teatro como director
Trastorno, versión libre de El Pasado, de Florencio Sánchez
“Pater Dixit” de Thomas Berhard en el Parakultural y el Teatro IFT
“Muestra Marcos” de Thomas Bernhard, en la Fundación Banco Patricios
“Buenos Aires 2003” de P. Audivert, en Babilonia
“Museo Soporte” de P. Audivert, en el Centro Cultural Ricardo Rojas
“El Pasado” de Florencio Sánchez, en el Teatro Margarita Xirgu
“Hamlet (lo mismo y lo otro)” de W. Shakespeare, en el Callejón de los Deseos
“El Ciclo” varieté, en Del Otro Lado
“Carne Patria” de P. Audivert, en el Teatro El Cuervo junto con A. Mangone.
“Fin de Partida” en CC. De la Cooperación
“El Tiempo” de P. Audivert, en el Teatro IFT junto con Andrés Mangone
“LOMORTO” de P. Audivert, en el teatro El Cuervo junto con Andrés Mangone
“Unidad Básica” de P. Audivert, El Cuervo junto con Andrés Mangone
“Los poseídos entre lilas” de Alejandra Pizarnik, en el teatro El Anfitrión
“La Señora Macbeth” de Griselda Gambaro, en el Centro Cultural de la Cooperación y en el Teatro Nacional Cervantes
“Puente Roto” de P. Audivert, en la sala El Cuervo
“Recuerdos son Recuerdos” de S. Villamil, R. Cortese y P. Audivert, en teatro La Trastienda
“Armando Lo Discépolo” de P. Audivert, Teatro del Pueblo
“Fin de Partida” de Samuel Beket, en el Centro Cultural de la Cooperación
“Medea” de Euripides, en el Teatro General San Martín
“Museo Ezeiza 73” en el C.C. Paco Urondo, y en el C.C. Haroldo Conti
“Antígona Vélez” de Leopoldo Marechal, Teatro Nacional Cervantes
“El Último Verso” y “El vuelo del Cóndor” de Patricia Zangaro, Teatro Nacional Cervantes
“El León en Invierno” de S. Goldman, Teatro Regina
“Peperino Pomoro Superstar” De Fabio Alberti.
“Edipo en Ezeiza” en Camarín de las Musas
“Unidad Básica” en Camarín de las Musas
“Varieté del Cuervo” en el teatro El Cuervo
“Muñeca” en C. C. de la Cooperación
“El Farmer” en Teatro Gral. San Martín
“La Farsa de los ausentes” en Teatro Gral. San Martín
“Tabicados” en el Teatro El Cuervo
“Operación Nocturna” en el Camarín de las Musas
“Trastorno” versión libre de “El Pasado” de Florencio Sánchez; dirección Pompeyo Audivert, A. Mangone; CC de la Cooperación.
“Habitación Macbeth” versión para un actor de Pompeyo Audivert sobre Macbeth de W. Shakespeare; Actuación y dirección Pompeyo Audivert. CC de la Cooperación.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии