Rafael Álvarez (Lucena, Córdoba, 20 de septiembre de 1950), más conocido por el sobrenombre de El Brujo, es un actor y dramaturgo español.
![]() |
Se ha sugerido que esta página sea renombrada como «Rafael Álvarez «el Brujo». |
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Rafael Álvarez El Brujo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Álvarez | |
Apodo |
El brujo ![]() | |
Otros nombres | El Brujo | |
Nacimiento |
20 de septiembre de 1950 (72 años) Lucena (Córdoba), España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y dramaturgo | |
Miembro de |
Academia de las Artes Escénicas de España ![]() | |
Sitio web | ||
Distinciones | ||
Pasó la mayor parte de su infancia en Torredonjimeno (Jaén). Titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, su actividad con el teatro se inicia en el Corral de Comedias del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista en el año 1970, con el montaje El juego de los insectos, de los hermanos Čapek; dirigido por José Luis Alonso de Santos, a la vez que comienza su colaboración en montajes teatrales de compañías independientes, como Tábano, TEI (Teatro Experimental Independiente) y Teatro Libre de Madrid.
En 1988 funda junto con José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla y Jesús Cimarro, la productora de teatro, Pentación, S.A. y en 1995 crea con María José Norte su propia productora, Producciones El Brujo, S.L. dedicada a la distribución y la producción de teatro y audiovisuales.
Actor también del cine español, ha participado así mismo en populares series de televisión como Juncal o Brigada Central.
Es declarado yogui, y en 2018 llevó al teatro la obra Autobiografía de un yogui[1]
Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Ícaro, concedido por Diario 16 (1985), por su interpretación en La Taberna Fantàstica; el Premio de Antena 3 a la mejor interpretación teatral (1985), por su trabajo en Lazarillo de Tormes; Premio El Espectador y La Crítica (1986), por La taberna fantástica; Premio Asociación de Espectadores Ciudad de Alicante en 1986 y 1994, por Lazarillo de Tormes; Premio Ercilla de Bilbao (1996) a la Mejor Interpretación por La sombra del Tenorio; Premio Cadena COPE (1999) por El contrabajo; Premio Canal Sur al Mejor Espectáculo Teatral (2000) por Arcipreste; Premio de Teatro Ciudad de Cazorla (2005), en el marco del Festival Internacional de Teatro; Premio do Público del Festival Outono de Teatro (2005), por su interpretación en San Francisco, Juglar de Dios; Premio Trovador del Festival de los Castillos de Alcañiz (2006), en reconocimiento a su trayectoria artística; XIII Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert (2009), otorgado por la Asociación de Amigos de los Teatros de España; II Premio Tierra Íbera (2013), a toda una trayectoria de profunda dedicación al teatro; Premio Ercilla Especial a la Trayectoria Artística (2014); VIII Premio La Barraca a las Artes Escénicas de la UIMP (2015), en reconocimiento a su trayectoria como actor y dramaturgo; Pi d'Honor (2019) de la Mostra de Teatre de l'Alfàs del Pi. En 2020 Premio Fuente de Castalia en el Festival de artes escénicas Clásicos en Alcalá.[2]
Además, en agosto de 2022, recibió en La Puebla de Montalbán (Toledo), el “Premio Celestina” en el marco de la 24 Edición del “Festival Celestina. La España de Rojas”, que se viene celebrando desde 1999 en esta localidad toledana.
En diciembre de 2002 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, máximo galardón que concede el Ministerio de Cultura. En febrero de 2012 recibió la Medalla de Andalucía que otorga el gobierno de la Junta de Andalucía.
Control de autoridades |
|
---|