fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Raquel Notar (nacida y fallecida en Buenos Aires) fue una popular actriz de la época dorada cinematográfica y una recitadora y cancionista argentina.

Raquel Notar

Retrato fotográfico de Raquel Notar.
Información personal
Nacimiento 1892
Buenos Aires,  Argentina
Fallecimiento 1958
Buenos Aires,  Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Madre Orfilia Rico
Hijos Antuco Telesca
Información profesional
Ocupación actriz
Rol debut actriz

Biografía


Nacida en el Barrio Flores Buenos Aires, hija de padres artistas, su madre la actriz Orfilia Rico. Su hermana era la también actriz y cancionista María Luisa Notar.

Primera actriz momentáneamente retirada de las tablas, actuó con mucho éxito en radiotelefonía, habiéndose especializado en la transmisión de tangos. Su hijo es el actor Antuco Telesca.


Carrera


Fue una importante actriz característica, con una intensa carrera teatral y radiofónica.


Filmografía



Teatro


1954: Sólo puedo darte amor, junto a Roberto Escalada.

Prestó funciones durante 1938 junto a Celestino Corines, Edelmiro Garrido y Atilio Malbert, entre muchos otros. También hizo obras en el Teatro Coliseo Podestá en La Plata.


Radio


En la década del 1930 hizo el radioteatro Mastandrea integrado por Mecha Caus, Máximo Orsi y Juan M. Velich, entre otros.

En 1933 integró el conjunto de Andrés González Pulido, Chispazos de tradición, junto con Domingo Sapelli, Mario Amaya, Amelia Ferrer, Salvador Frías y Ernesto Calvet. Emitiéndose por Radio Nacional, que por ese entonces se llamaba Radio Belgrano, de la mano de Jaime Yankelevich.[2]

En 1933 creó su propia compañía radiofónica junto a Máximo Orsi.[3]


Etapa como cancionista


Tanto Raquel Notar como su hermana María Luisa, fueron las pioneras del tango cantado por mujeres, sus carreras fueron tan paralelas que aún existen dudas sobre cual hizo determinados temas.

En 1928 interpretó los vals Amor pagano y la ranchera Maíz frito junto a la orquesta del popular director Juan D'Arienzo, para el sello Electra. Con este mismo un año más tarde participó en el tango de 1929, La Cumparsita junto a la orquesta.[4]

En 1930 escribió la letra del tango Golondrina, con música de Sebastián Piana, que luego se publicó en la Editorial "Blasón de Oro".[5]


Referencias


  1. http://www.imdb.com/name/nm0634392/
  2. http://www.monografias.com/trabajos42/gorda-en-baby-doll/gorda-en-baby-doll2.shtml
  3. http://books.google.com.ar/books?id=D8kuAAAAYAAJ&q=Raquel+Notar&dq=Raquel+Notar&hl=en&sa=X&ei=R3GeUajdIeP40gHFoICACw&ved=0CEkQ6AEwBA
  4. http://www.youtube.com/watch?v=AlyTNUa5KsU
  5. http://www.investigaciontango.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=56:mlnotar&catid=36:cancionistas&Itemid=56

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии