fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Rosa Rodríguez Quiroga de Capiello (Buenos Aires, 16 de enero de 1896 - 16 de octubre de 1984), más conocida como Rosita Quiroga, fue la primera cantante arrabalera del tango. Es recordada principalmente por realizar la primera grabación eléctrica en Argentina.

Rosita Quiroga

Rosita Quiroga
Información personal
Nombre de nacimiento Rosa Rodríguez Quiroga de Capiello
Nacimiento 16 de enero de 1896
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 16 de octubre de 1984(88 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Género Tango
Instrumento Voz

Carrera artística


Heredera directa de los payadores, cantaba a media voz, mezclando palabras del lunfardo con que se había criado en el barrio de La Boca.

Grabó su primer disco en 1923, titulado "Siempre criolla", su primer tango fue "La tipa", del guitarrista Enrique Maciel y letra de Enrique Pedro Maroni. Comenzó su carrera con Rosita del Carril, con quien formó un dúo. Aprendió a tocar la guitarra con Juan de Dios Filiberto. Fue ella y la compañía "Victor" quienes inauguraron en la Argentina las grabaciones eléctricas en 1926, en 1930 estuvo trabajando en el teatro Empire, tuvo continuidad hasta el 10 de febrero de 1931 cuando grabó 4 temas y prácticamente puso fin a su carrera, pero seguía presentándose esporádicamente en la radio.

Fue la primera mujer que cantó tangos en LOX (luego LR10) Radio Cultura. “La Nación” del 27 de octubre de 1924 la ubicaba en el segundo lugar entre “los cinco números principales” del día -en que ella era el número principal de Radio Cultura- después de Terceto Arenas (guitarra y canto, por LOY Radio Nacional), y precediendo a Jazz-Band González por LOR Asociación Argentina de Broadcasting, American Jazz-Band Jacke por LOV- Brusa, y Enrique Delfino por LOW Grand Splendid.[1]

En 1938 en Japón se convirtió en la primera intérprete que se escuchó. Fue impulsora de estrellas como Mercedes Simone, Oscar Ugarte, Dorita Davis y Agustín Magaldi. Retornó al disco en marzo de 1952 e hizo cuatro temas y se retiró unos días antes de su fallecimiento.


En 1970 viajó a Osaka, Japón por una invitación de una peña tanguera que lleva su nombre. En sus últimos años se la solía ver en el programa de Eduardo Bergara Leumann, "Botica de tango".

Su carrera en el cine fue opaca y escasa, solo llegó a participar en un film en 1976, "El canto cuenta su historia", de Fernando Ayala y Héctor Olivera.

Falleció a los 88 años de edad el 16 de octubre de 1984. Una plazoleta del barrio porteño de San Nicólas ubicada en Av. Pres. Roque Saénz Peña, Esmeralda, Tte. Gral. Juan D. Perón en San Nicolás, lleva su nombre.[2]


Filmografía



Referencias


  1. http://www.investigaciontango.com/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=130:rosita-quiroga-&catid=36:cancionistas&Itemid=56
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[de] Rosita Quiroga

Rosita Quiroga (Rosa Rodríguez; * 16. Januar 1896 in Buenos Aires; † 16. Oktober 1984) war eine argentinische Tangosängerin, -dichterin und –komponistin.

[en] Rosita Quiroga

Rosa Rodríguez Quiroga de Capiello (January 16, 1896 in Buenos Aires – October 16, 1984), better known as Rosita Quiroga, was an Argentine singer, lyricist and composer.[1] She was the first woman tango singer from the poorer side of Buenos Aires, but is remembered primarily for performing the first song recorded in Argentina, La musa mistonga.[2]
- [es] Rosita Quiroga



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии