Sonia Amelia Mena Bustamante (Santiago de Chile, 19 de octubre de 1936) es una actriz chilena de teatro, cine y televisión.[1]
Sonia Mena | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento |
Sonia Amelia Mena Bustamante ![]() | |
Nacimiento |
19 de octubre de 1936 ![]() Santiago de Chile (Chile) ![]() | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna |
Español ![]() | |
Familia | ||
Hijos |
Catherine Mazoyer ![]() | |
Educación | ||
Educada en |
Universidad de Chile (Lic.; 1959-1962) ![]() | |
Alumna de |
Pedro Orthous ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Actriz ![]() | |
Área |
Artes escénicas ![]() | |
Años activa | 1965-2021 | |
Obras notables |
La remolienda ![]() | |
Distinciones | ||
Egresada de la Escuela de teatro de la Universidad de Chile. Su primer marido fue el fundador y decano de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, Domingo Piga. Posteriormente se divorcia y contrae matrimonio con el francés Jean Mazoyer. Es madre del músico Sebastián Piga y de la actriz Catherine Mazoyer.
En 1965 actuó en la obra “La remolienda”, dirigida por Víctor Jara y fue galardonada a un Premio APES en la categoría de Actriz de revelación. Realizó estudios de televisión en la Rai Italia, durante un año.
Como integrante de la compañía Le Signe –que fundó junto a Sergio Aguirre y John Knuckey– actuó en obras como Bacantes 76 (1976), Apocalipsis (1977), No te vayas, ratoncito (1978) y Un tranvía llamado deseo (1979), con gran éxito de crítica.[2]
A principios de los ochenta comenzó su colaboración con Sonia Fuchs —directora ejecutiva de Área Dramática de Televisión Nacional—, logrando papeles en De cara al mañana (1982; dirigida por Jorge Pedreros), El juego de la vida (1983; dirigida por Herval Rossano), La Villa y Bellas y audaces (1986 y 1988, ambas dirigidas por Ricardo Vicuña), A la sombra del ángel (1989; dirigida por René Schneider) y El milagro de vivir (1990; dirigida por Vicente Sabatini).
A mediados de 1990, trabajó con Óscar Rodríguez en Marrón Glacé (1993) y Marrón Glacé, el regreso (1996) en Canal 13.
En 1997 protagonizó su única telenovela, Santiago City, de Megavisión, donde compartió créditos con Sonia Viveros y Ana María Gazmuri.
Desde entonces ha tenido participaciones especiales en teleseries.
Teleseries | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Teleserie | Rol | Tipo de rol | Canal |
1982 | Anakena | Lidia Paoa | Papel de reparto | Canal 13 |
De cara al mañana | Elena Gómez | TVN | ||
1983 | El juego de la vida | Marthina Silveira | Papel antagónico | |
1986 | La villa | Carmen | Papel de reparto | |
1988 | Bellas y audaces | Magdalena Recabarren | ||
1989 | A la sombra del ángel | Edith Gerome | ||
1990 | El milagro de vivir | Nora Ramírez | ||
Acércate Más | Cornelia Hernández | Invitada | Canal 13 | |
1993 | Marrón Glacé | Nina Moretti | Papel antagónico | |
1995 | Estúpido Cupido | Rosario Buzeta | Invitada | TVN |
1996 | Marrón Glacé, el regreso | Nina Moretti | Papel antagónico | Canal 13 |
1997 | Santiago City | Victoria Valderrama | Papel principal | Mega |
2002 | Purasangre | Olga Tapia | Invitada | TVN |
2006 | Floribella | Antonia "Tota" Oviedo | ||
2007 | Corazón de María | Rosa | ||
Lola | Sonia Garrido | Canal 13 | ||
2009 | Los exitosos Pells | Inés Argomedo | TVN | |
2010 | Feroz | Renata Gutiérrez | Canal 13 | |
2011 | Infiltradas | Juana Vázquez "La santa muerte" | CHV | |
Témpano | Aurora Pereira | TVN | ||
Peleles | Gloria Leiva | Canal 13 | ||
2014 | Mamá mechona | Margot Marchant |
|añoacceso=
(ayuda)Sonia Mena en Internet Movie Database (en inglés).
Control de autoridades |
---|