fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

María Fernanda Agustina "Tina" Sainz Rubio (Madrid, 26 de febrero de 1945) es una actriz española.

Tina Sainz

Tina Sainz - Teatro Romea de Murcia (2006).
Información personal
Nombre de nacimiento María Fernanda Agustina Sainz Rubio
Nacimiento 26 de febrero de 1945
(77 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz

Biografía


Hija de un apuntador de teatro. De niña acudía con su padre a la tertulia del Café Comercial con Antonio Mingote y Rafael Azcona y con 16 años trabajó de aprendiz de modistilla por 35 pesetas al día, antes de hacer su primera prueba en el teatro.

Comenzó su actividad interpretativa sobre los escenarios, participando en montajes como La camisa (1962), de Lauro Olmo; English Spoken (1968), de Lauro Olmo; Los buenos días perdidos (1973), de Antonio Gala, o El adefesio (1976), de Rafael Alberti.

Con posterioridad, interpretaría sobre las tablas, entre otras, Dígaselo con Valium (1993), de José Luis Alonso de Santos; Mi querida familia (1994), de Neil Simon, y El cartero de Neruda (2006), de Antonio Skármeta.

Sin embargo, ya desde principios de la década de los sesenta, su carrera se vinculó muy estrechamente a la televisión, y se convierte en asidua de los espacios dramáticos de TVE, como Platea, Primera fila, Mañana puede ser verdad (1964), Novela, Estudio 1, Siempre alegres, Hora once (1969), Cuentopos (1974) o Teatro de siempre. En 1970 llegó a protagonizar su propia serie Remite: Maribel, una comedia escrita por Alfonso Paso.

Debuta en el cine en 1967 con Los chicos con las chicas, vehículo de lucimiento del entonces grupo musical de moda en España, Los Bravos. A lo largo de la década siguiente, su actividad cinematográfica la lleva a intervenir en decenas de títulos, especialmente comedias ligeras, entre las que se incluyen Españolas en París (1971), Las Ibéricas F.C. (1971) o Cuando los niños vienen de Marsella (1974).

Durante los ochenta se centra fundamentalmente en su carrera teatral, llegando a dirigir el Teatro Estable de Málaga.

En 1991 presenta el programa de TVE Juego de niños y desde entonces ha compaginado cine y televisión, medio en el que han destacado sus papeles de reparto en las series Compañeros (1998-2002), interpretando a Tere, la directora del Colegio Azcona, y Mis adorables vecinos (2004-2006), dando vida a Teresa de Bromujo, una impertinente ama de llaves. Ambas en Antena 3.

Persona de reconocido compromiso político y ligada al Partido Comunista de España, en 1975 se unió a la primera huelga de actores en reclamación a un día de descanso en los teatros, en la que participó activamente con otros compañeros de profesión, como Concha Velasco o Juan Diego, y durante la cual fue detenida, junto con Rocío Dúrcal, y encarcelada en Yeserías.[1]

Casada muy joven, es madre de un hijo varón que vive en Atlanta y trabaja en la cadena estadounidense CNN.


Filmografía parcial



Televisión



Teatro



Premios y candidaturas


Premios Anuales de la Academia "Goya"
AñoCategoríaPelículaResultado
2002Mejor interpretación femenina de repartoHistoria de un besoCandidata
2008Mejor interpretación femenina de repartoSangre de mayoCandidata
Premios Fotogramas de Plata
AñoCategoríaSerieResultado
2000Mejor actriz de televisiónCompañerosCandidata
Premios TP de Oro
AñoCategoríaSerieResultado
1981Mejor actriz de televisiónEstudio 1
Teatro breve
Ganadora
1987Mejor actriz de televisiónRecuerda cuándoGanadora
Premios Iris
AñoCategoríaSerieResultado
2000Mejor interpretación femeninaCompañerosCandidata
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
AñoCategoríaPelículaResultado
2002Mejor actriz secundariaHistoria de un besoCandidata
2008Mejor actriz secundariaSangre de mayoCandidata
Otros reconocimientos

Entre otros premios, también ha sido reconocida con la Medalla de Oro de la provincia de Valladolid, el Premio de la Crítica y el Premio ABC.[5]


Referencias


  1. La Vanguardia Española, 11 de febrero de 1975
  2. Ricardo Doménech (ed.). «El teatro de Lauro Olmo». Archivado desde el original el 12 de abril de 2012. Consultado el 5 de mayo de 2011.
  3. Diario ABC, ed. (3 de enero de 1998). «Concha Velasco sobrevive gracias al amor en "La rosa tatuada", de Tennessee Williams». Consultado el 11 de noviembre de 2011.
  4. «La actriz Tina Sáinz afirma que el cine está en un callejón sin salida»
  5. «Tina Sáinz recibe la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes»
  6. «El Festival de Cine de Villaviciosa premia a la actriz Tina Sáinz»
  7. «La escritora Rosa Regás y la actriz Tina Sainz protagonizarán el acto central de los Premios “8 de marzo”»

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии