fiction.wikisort.org - Actor

Search / Calendar

Federico Arturo Guízar Tolentino (Guadalajara, 8 de abril de 1908 - San Antonio, 24 de diciembre de 1999), conocido como Tito Guízar, fue un cantante y actor mexicano.

Tito Guízar

Guízar en 1944.
Información personal
Nombre de nacimiento Federico Arturo Guízar Tolentino
Nacimiento 8 de abril de 1908
Guadalajara, Jalisco, México
Fallecimiento 24 de diciembre de 1999 (91 años)
San Antonio, Texas, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Carmen Noriega (1931-fallecida en 1990)
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Cantante, actor de televisión, actor de cine, actor de radio y actor
Años activo desde 1923
Instrumento Voz y guitarra

Biografía y carrera


Federico Arturo Guízar Tolentino nació el 8 de abril de 1908 en Guadalajara, Jalisco, México, hijo de José María Guízar y Valencia, quien era oriundo de Cotija de la Paz, Michoacán, y era hermano del obispo Rafael Guízar y Valencia, beatificado por Juan Pablo II, y canonizado por Benedicto XVI. Su madre fue Adela Tolentino de Guízar, a quien le gustaba mucho la música mexicana y fue la que le dio a Guízar el gusto por este arte. Además, fue primo hermano de Pepe Guízar, el famoso compositor de la canción «Guadalajara», y de la actriz Susana Guízar.

En 1924, su tío Francisco Tolentino era gobernador interino del estado de Jalisco; con sus contactos, el político logró que el sobrino de 16 años debutase breve pero exitosamente como cantante en el teatro Degollado de Guadalajara.

Tuvo como maestros a reconocidos cantantes mexicanos e italianos, incluido el célebre tenor de Ópera Tito Schipa (por quién él adoptaría el seudónimo de "Tito", en homenaje a su querido maestro). Años más tarde, Tito llegaría a presentarse en el Carnegie Hall de Nueva York. En la película Marina (1945), versión de la homónima zarzuela, y acompañado de la soprano Amanda Ledesma, Tito muestra aceptables dotes de tenor lírico.

Fue protagonista de una de las primeras películas nacionales que trascendió fronteras: Allá en el Rancho Grande, con Esther Fernández como dama joven.

En los años treinta despega la carrera de Guízar en Hollywood. Fue conductor durante siete años de uno de los primeros programas bilingües de la radio estadounidense en la cadena CBS. En ese tiempo actuó en varias películas de la Paramount Pictures como protagonista, alternando con actores ya famosos como Bob Hope, W.C. Fields, Virginia Bruce, Dorothy Lamour y Ray Milland. Pero sus éxitos en EE. UU. no le hicieron desvincularse de su amado México.

Continuó su carrera hasta avanzada edad cantando en palenques y centros nocturnos, así como actuando en la televisión.

Es recordado por las generaciones más jóvenes por su entrañable participación en Marimar como el abuelo "Pancho" al lado de Thalía.[1]


Muerte


Falleció el 24 de diciembre de 1999 en San Antonio, Texas.


Discografía


A partir de 1927 grabó varios centenares de discos en diversas marcas discográficas tales como Columbia, RCA Víctor, Peerles, Olympia y Orfeón Dimsa Okeh. Muchas de sus canciones fueron de la autoría de su primo hermano, Pepe Guízar, como Pobre Nopal, Chapultepec, Santa (Agustín Lara), Guadalajara, Qué lindo es Michoacán, Allá en el rancho grande, María Elena( Lorenzo Barcelata), Ojos tapatíos, Mujer (Agustín Lara), Tu ventanita, Silencio, Dos rosales, Cariñito, Estrellita, Tipitipitín (María Greever), Aurora; algunas con mariachi Huitrón, otras con la orquesta del maestro don Gonzalo "Chalo" Cervera, así como acompañado por el virtuoso de "la guitarra que lloraba", don Antonio Bribiesca Castellanos, etc.

Era un tenor de tesitura diamantina. Grabó también cinco óperas, unas 50 canciones en inglés, francés e italiano, y se dice que unas 10,000 en español. Obtuvo infinidad de reconocimientos: discos de oro, diplomas, placas y trofeos. Poseía una fuerza física extraordinaria y una resistencia única: en un programa televisivo y a los 80 años de edad, cantó uno de sus éxitos sosteniendo un falsete de 18 segundos. Lamentablemente, al llegar a Estados Unidos el 24 de diciembre de 1999, contrajo una pulmonía fulminante que acabó con su vida.[2]


Filmografía



Televisión



Premio



Premios TVyNovelas


AñoPremio
1995Reconocimiento trayectoria como actor

Referencias


  1. Durango, El Siglo de (23 de diciembre de 2019). «Tito Guízar, el primer charro mexicano, a 20 años de su muerte». elsiglodedurango.com.mx. Consultado el 10 de agosto de 2020.
  2. idem.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Tito Guízar

Federico Arturo Guízar Tolentino (Spanish pronunciation: [ˈtito ˈɣisaɾ]; April 8, 1908 – December 24, 1999), known professionally as Tito Guízar, was a Mexican singer and actor. Along with Dolores del Río, Ramón Novarro and Lupe Vélez, as well as José Mojica, Guízar was among the few Mexicans who made history in the early years of Hollywood.
- [es] Tito Guízar

[ru] Гисар, Тито

Федерико Артуро Гисар Толентино, более известный как Тито Гисар (исп. Federico Arturo Guizar Tolentino, mas conocido como Tito Guizar) (8 апреля 1908, Гвадалахара, Халиско, Мексика — 24 декабря 1999, Сан-Антонио, Техас, США) — выдающиеся (исп. primera) мексиканский актёр, композитор, певец, преподаватель. продюсер и сценарист, один из актёров — становителей эпохи «Золотого века мексиканского кинематографа» и один из актёров, покоривших Голливуд.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии