fiction.wikisort.org - Libro

Search / Calendar

El alférez real es una novela romántica y costumbrista escrita por Eustaquio Palacios, destacada dentro del género de la novela histórica colombiana.[1]

El Alférez Real
de Eustaquio Palacios
Género Novela
Subgénero Novela histórica, Costumbrismo
Idioma Español
Ciudad Santiago de Cali
País  Colombia
Fecha de publicación 1886
Páginas 234

Historia


El autor utilizó diversos archivos históricos de la ciudad, entre ellos las actas del Cabildo, de la Parroquia y la Notaría, con los cuales se ayudó para retratar la vida social de Santiago de Cali durante los últimos años de la colonia y los años más tempranos posteriores a la Independencia de Colombia; de este modo su obra adquirió un carácter histórico importante.[2][3]

La novela se sitúa entre 1789 y 1792, durante el virreinato de José Manuel de Ezpeleta, en la ciudad de Cali y sus alrededores, describiendo vivamente acontecimientos y costumbres de la Cali de entonces. La novela detalla la vida dentro del convento de San Francisco, las diferentes celebraciones en torno a la coronación de Carlos IV de España, y ante todo a las costumbres y vida alrededor de la Hacienda Cañasgordas, propiedad del Alférez Real, Manuel de Cayzedo y Tenorio, como la ganadería, el negocio del azúcar y la vida y trata de esclavos.


La novela


La novela, aparte de describir la vida en la ciudad a finales del siglo XVIII, trata principalmente del romance entre Daniel, un huérfano criado entre la clase pobre y que estudiando entre los franciscanos adquirió un gran conocimiento de latín y cultura clásica, e Inés de Lara y Portocarrero, quien al morir su padre quedó bajo la protección del Alférez Real. A la par del romance principal también se desarrollan otras historias de amor paralelas, como la de Henrique Cayzedo y Dolores Otero, o de los esclavos Fermín y Andrea. Las uniones son de gran importancia en la novela, ya que las diferencias socio-económicas, y legales como la Real cédula de 1778,[2] juegan un papel importante dentro de la novela, impidiendo la unión y distanciando a sus protagonistas.


Estilo


El autor mismo menciona en la dedicatoria a Zenón Fabio Lemos que precede la novela, a Alejandro Dumas y Walter Scott, asegurando que tomó interés por la historia debido a este último. A pesar de esta mención de autores de su época, la principal influencia de la obra es la literatura clásica, como la tragedia griega, que se ve plasmada en el libro en el uso de varios personajes, frases y citas clásicas en latín.

Entre los autores clásicos que influyeron la obra se destacan Virgilio, Horacio y Teócrito, además de los españoles Garcilaso de la Vega y Francisco de Figueroa.[1]


Personajes



La esclavitud en El Alférez Real


Eustaquio Palacios escribe la obra pocos años después de la abolición de la esclavitud en la Gran Colombia. A pesar de los malos tratos dados a los esclavos, y las sublevaciones que ocurrieron, Palacios describe a la población negra esclava como feliz bajo el dominio de sus amos. Se hace mención de los cimarrones y los castigos corporales a los esclavos, pero se los minimiza casi de forma jocosa. El autor habla de la esclavitud como un designio divino, y se justifica a través del propio Alférez Real, cuando este fue cuestionado por el padre Escovar, quien le dijo:

«La esclavitud es una iniquidad; no la haga vuesa merced más grave, tratando con crueldad a los esclavos.»


«La iniquidad, si la hay, no es obra mía; esclavos eran los que tengo y los compré a sus amos, o los compró mi padre; ni su merced ni yo los redujimos a la esclavitud; y el mismo Rey Nuestro Señor (que Dios guarde) autoriza ese comercio.»
El Alférez Real.

Ediciones


Ediciones de El Alférez Real:[2][3]


Véase también



Referencias


  1. Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro. «Álvaro Pineda Botero: La fábula y el desastre. Estudios críticos sobre la novela colombiana. (1605-1931)». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2004. Consultado el 10 de enero de 2015.
  2. Rodrígues Eslava, Ronny alexander (2012). «El Alférez Real» (pdf). Consultado el 11 de enero de 2015.
  3. Ministerio de Educación Nacional; Colombia aprende (2009). «El alférez real de Eustaquio Palacios». Historia Hoy: 195. ISBN 9789586913577. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de enero de 2015.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии