fiction.wikisort.org - Personaje

Search / Calendar

Condorito es un personaje de ficción, es el protagonista de la historieta chilena homónima. El personaje es representado como un hombre-cóndor (en alusión al escudo nacional de Chile) que vive en una ciudad ficticia llamada Pelotillehue y fue creado por el dibujante chileno René Ríos, más conocido como Pepo.[1]

Condorito
Personaje de Condorito

Escultura de Condorito y de su perro Washington en el Parque del Comic de San Miguel, Santiago de Chile.
Primera aparición Okey #1 (6 de agosto de 1949)
Creado por Pepo
Voz original Omar Chaparro
Tom Fahn
Información personal
Estatus actual Vivo
Nacionalidad Chilena
Residencia Pelotillehue
Características físicas
Sexo Masculino
Color de ojos Negros
Familia y relaciones
Pareja(s) Yayita (esposa)
Otros familiares Coné (sobrino)

Existe un monumento a este personaje junto a su mascota Washington en el parque del Llano Subercasseaux, en Gran Avenida, comuna de San Miguel, el primero de una serie de monumentos de un proyecto de la década de 1990, de un "Parque de las historietas". Este proyecto fue dirigido por el escritor chileno Omar Pérez Santiago, a través del Centro Nacional de Cómics).[2] Asimismo, en Concepción, lugar natal de Pepo, existe una estatua que rememora al personaje.

El 26 de diciembre de 2014, Condorito fue presentado como la mascota oficial del Club de Deportes Provincial Curicó Unido frente al Club Social de Deportes Rangers.[3]


Historia


La idea de Pepo para crear Condorito surgió después de ver la película Saludos amigos (1942), de la factoría Disney. En ella, el Pato Donald y Tribilín hacían un viaje simbólico por Latinoamérica, donde encontraban personajes que se suponía representaban los países visitados: Argentina, Perú, Brasil, México. Chile estaba representado por un pequeño avión: Pedrito, nombre que era un homenaje al presidente de entonces, Pedro Aguirre. En el filme, el avión Pedrito trata de cruzar con gran dificultad la cordillera de los Andes para llevar la correspondencia a Argentina.

Pepo encontró insólita y paupérrima la forma en que estaba representado Chile, así que, indignado, se puso a trabajar en un personaje que fuera más representativo: un cóndor antropomorfo. Su primera aparición fue en la revista Okey #1 el 6 de agosto de 1949 como un ladrón de gallinas. En 1955 fue la primera recopilación de chistes en donde ya tenía su aspecto definitivo.[4]

Pensé en nuestro escudo, pensé en el huemul y el cóndor, pensé que entre las dos figuras tú estabas mucho más cerca de lo que nosotros somos (...), por eso te hice bajar a ti de la cordillera, te calcé ojotas, te puse sombrero de huaso, te hice vivir en el mundo de los humanos.

René "Pepo" Ríos Boettiger; creador del personaje

Descripción


Condorito es un cóndor antropomorfo que personifica y caricaturiza positivamente a la imagen del chileno de clase humilde que es alegre, siempre dispuesto a celebrar con sus amigos y sacar partido trabajando lo menos posible, pero a su vez honesto y de buenas intenciones.

Su aspecto corresponde a una mezcla entre cóndor y humano, aunque carece casi por completo de plumaje excepto una cola compuesta por tres plumas rojas bajo su espalda y un pequeño collar de dos hileras de tres a cuatro plumillas blancas que rodea la base de su cuello, tal y como son los cóndores y que usualmente da la impresión de ser parte de su camiseta; su cuerpo y extremidades son delgadas y con proporciones relativamente humanas, sus manos poseen tres dedos más el pulgar y en sus pies solo tiene dos dedos gruesos carentes de garras más un espolón de similares características pero de menor longitud. Su cabeza es redonda y calva con un pico prominente bajo un par de enormes ojos y al medio de ellos se ubica una cresta mediana roja con forma de frijol.

Su vestimenta por lo general consta de una camiseta roja y un pantalón negro remangado en los tobillos cuya tela está sumamente gastada en una de sus rodillas, teniendo también una abertura en su parte trasera para que pueda sacar su cola. Su atuendo acaba en un par de sandalias rojas que es la prenda que más utiliza, ya que incluso cuando cambia de vestimenta o lleva a cabo algún tipo de caracterización las utiliza; aun así hay contadas ocasiones en que por necesidad del personaje que representa ha sido dibujado con un calzado específico y adecuado a esa imagen, por ejemplo cuando ha jugado fútbol profesional o se ha vestido de militar o carabinero.


Dibujantes


Pepo se encargaba personalmente de dibujar a Condorito cuando empezó a aparecer en la revista Okey. Sin embargo, cuando salió la revista propia de Condorito en 1955 y su frecuencia fue en aumento, Pepo debió formar un equipo de colaboradores (ver Condorito).


Referencias


  1. Villagra, Nicole (15 de diciembre de 2012). «Condorito no siempre fue igual: Conoce la evolución de Condorito desde 1949 hasta la actualidad». cultura.biobiochile.cl. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2012. Consultado el 23 de diciembre de 2012.
  2. Pérez Santiago, Omar. "Esculturas de comic en San Miguel" en https://web.archive.org/web/20071118214411/http://omarperezsantiago.blogspot.com/2006/12/mario-irarrzabal-y-las-esculturas-de.html, 2003.
  3. cdpcuricounido.cl (27 de octubre de 2014). «Convenio Curicó Unido y comuna Río Claro». Consultado el 27 de octubre de 2014.
  4. memoriachilena.cl. «Condorito (1949- ); Las siete vidas de un símbolo nacional». Consultado el 9 de mayo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Condorito (personaje)

[fr] Condorito

Condorito est un personnage de bande dessinée chilienne, créé par un auteur très populaire en Amérique latine, nommé René Ríos Boettiger (il est surtout connu sous son pseudonyme de "Pepo" dont il signait ses histoires).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии