Eloísa está debajo de un almendro es una película española dirigida por Rafael Gil en 1943, basada en la obra homónima de Enrique Jardiel Poncela.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Eloísa está debajo de un almendro | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección | José Antonio Nieves Conde | |
Dirección artística | Ramón Miró | |
Guion | Rafael Gil | |
Basada en | Eloísa está debajo de un almendro de Enrique Jardiel Poncela | |
Música | Juan Quintero | |
Sonido | Joaquín Torrens | |
Maquillaje | Antonio Turell | |
Fotografía | Alfredo Fraile | |
Montaje | Sara Ontañón | |
Escenografía | Enrique Alarcón | |
Vestuario | Pedro Rodríguez | |
Protagonistas |
Amparo Rivelles Rafael Durán Juan Espantaleón Guadalupe Muñoz Sampedro Alberto Romea Juan Calvo Joaquín Roa José Prada Mary Delgado Nicolás Perchicot Angelita Navalón | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1943 | |
Género | Comedia gótica | |
Duración | 80 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | CIFESA | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película narra la historia de Fernando (Rafael Durán) que regresa a casa tras la muerte de su padre. En una carta este le pide que resuelva el crimen de una mujer ocurrido años atrás. Esto lo lleva a entrar en contacto con los extraños habitantes de una peculiar mansión, entre los que descubre a la bella Mariana (Amparo Rivelles), de la que se enamora perdidamente.
Control de autoridades |
---|