La fuga de Segovia es una película española dirigida por Imanol Uribe. Está basada en la fuga real de unos treinta presos de ETA político-militar que se produjo en abril de 1976.
La fuga de Segovia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | La fuga de Segovia | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Ángel Amigo, Miguel Ángel Bermejo | |
Guion | Ángel Amigo, Imanol Uribe | |
Música | Amaia Zubiria, Xabier Lasa | |
Fotografía | Javier Aguirresarobe | |
Montaje | Julio Peña Heredia | |
Protagonistas |
Xabier Elorriaga Mario Pardo Álex Angulo Guillermo Montesinos Klara Badiola Virginia Mataix Ovidi Montllor Patxi Bisquert Chema Muñoz Ramón Barea | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1981 | |
Género | Drama, histórica | |
Duración | 108 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Frontera Films Irún | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película está basada en los hechos reales de la fuga de Segovia. Un ex recluso en el exilio relata las circunstancias de su aventura a un periodista: la historia de la fuga real ocurrida en abril de 1976, que tiene por protagonistas a un grupo de terroristas de ETA político-militar.
En la prisión, un grupo de carceleros descubre un túnel que conduce al exterior. Sin desanimarse, el grupo de prisioneros comienza a excavar un segundo túnel.
Tras ocho meses, la fuga consigue materializarse. Durante las delicadas circunstancias que se vivían en los últimos meses del régimen franquista, el despertar de los primeros brotes de democracia, la fuga del grupo de etarras tuvo sorprendentes consecuencias.
Control de autoridades |
---|