fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

Te doy mis ojos es una película española de drama social de 2003 dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por Laia Marull y Luis Tosar, acerca del tema de la violencia contra la mujer.


Sinopsis


Pilar huye en plena noche de su casa, situada en un barrio periférico y residencial de Toledo; lleva consigo a su hijo de unos ocho años. En su huida busca refugio en casa de su hermana, una restauradora de arte que lleva una vida independiente al lado de su pareja escocesa; ambos residen en la parte vieja e histórica de Toledo.

Pilar es una víctima más de violencia de género, que intenta rehacer su vida y empieza a trabajar como recepcionista de visitas turísticas en la iglesia que alberga el cuadro El entierro del Conde de Orgaz. En su nuevo trabajo comienza a relacionarse con otras mujeres. Antonio, su marido, emprende su busca y su recuperación, promete cambiar y busca ayuda en un psicólogo. Pilar le da otra oportunidad a su marido, con la oposición de su hermana, que es incapaz de entender su actitud.

A pesar de los esfuerzos de Antonio por seguir los consejos de la terapia, su personalidad violenta e inseguridades le pueden y acaba desnudando y humillando públicamente en un balcón a su esposa.

Da la sensación de tener un final abierto.

Según palabras de Icíar Bollaín:

«Te doy mis ojos cuenta la historia de Pilar y Antonio, pero también de quienes los rodean: una madre que consiente, una hermana que no entiende, un hijo que mira y calla, unas amigas, una sociedad y una ciudad como Toledo que añade con su esplendor artístico y su peso histórico y religioso una dimensión más a esta historia de amor, de miedo, de control y de poder».


Producción


La directora, Icíar Bollaín, quería hacer una película sobre el tema de la violencia de género porque le interesaba conocer la respuesta a una serie de preguntas sobre el tema, fundamentalmente: "¿Por qué una mujer aguanta una media de diez años junto a un hombre que la machaca? ¿Por qué no se va? ¿Por qué no sólo no se va sino que incluso algunas aseguran seguir enamoradas?". Bollaín llegó a la conclusión de que una de las razones primordiales es que muchas mujeres mantienen la esperanza de que su maltratador cambie. Entonces se dio cuenta de lo poco que se sabía acerca del perfil del maltratador.[1]

Bollaín decidió rodar un cortometraje, Amores que matan, en forma de falso documental en el que se hablaba del tema del maltrato doméstico desde el punto de vista del agresor.[2] Para ello se recurrió a una hipotética terapia de grupo entre maltratadores. Tras rodar el cortometraje, se dieron cuenta de que había material suficiente para realizar un largometraje si se añadía el punto de vista de la mujer.

La razón de ambientar la película en Toledo fue que Bollaín y la guionista, Alicia Luna, habían conocido a la presidenta de la asociación de mujeres maltratadas de Toledo, y ella les ofreció la posibilidad de ir a las terapias.[3]


Reparto



Rodaje y localizaciones


Esta película se rodó principalmente en Toledo, pero también hay escenas filmadas en Alcalá de Henares y Madrid.[4]


Crítica


Las críticas de la película fueron en general positivas. Carlos Boyero escribió en El Mundo que: "Uno no ve personajes sino que ve personas, semejantes, con sus buenos momentos y también con sus miserias"[5] Mirito Torreiro, en Fotogramas, alaba la tarea de la película de tratar de entender no solo a la víctima sino la de meterse en el maltratador para "comprender su cerrazón, la forma en que la violencia se convierte en el único lenguaje a su alcance", sin justificar su comportamiento.[6] La página La Butaca también alaba la "absoluta falta de maniqueísmo" y el que "no necesita mostrar la violencia en sí y ni mucho menos recrearse morbosamente en ella, sino que le basta con mostrar sus consecuencias".[7]


Premios


XVIII edición de los Premios Goya
CategoríaPersonaResultado
Mejor películaGanadora
Mejor directorIcíar BollaínGanadora
Mejor interpretación masculina protagonistaLuis TosarGanador
Mejor interpretación femenina protagonistaLaia MarullGanadora
Mejor interpretación femenina de repartoCandela PeñaGanadora
Mejor actriz revelaciónElisabet GelabertNominada
Mejor guion originalIcíar Bollaín
Alicia Luna
Ganadoras
Mejor montajeÁngel Hernández ZoidoNominado
Mejor sonidoEva Valiño
Alfonso Pino
Pelayo Gutiérrez
José L. Crespo
Ganadores


Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos de 2003[8][9]
CategoríaPersonaResultado
Mejor películaGanadora
Mejor directorIcíar BollaínGanadora
Mejor actorLuis TosarGanador
Mejor actrizLaia MarullGanadora
Mejor actriz secundariaCandela PeñaNominada
Mejor fotografíaCarles GusiNominado
Mejor músicaAlberto IglesiasGanador
Mejor guion originalIcíar Bollaín
Alicia Luna
Ganadores
Mejor montajeÁngel Hernández-ZoidoNominado


Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2003
CategoríaPersonaResultado
Concha de Plata a la mejor actrizLaia MarullGanadora
Concha de Plata al mejor actorLuis TosarGanador

Véase también



Referencias


  1. La Butaca Cómo se hizo Te doy mis ojos
  2. «CHC Te doy mis ojos». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2007. Consultado el 28 de noviembre de 2010.
  3. «Cómo hacer cine Alicia Luna, guionista». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2009. Consultado el 28 de noviembre de 2010.
  4. Te doy mis ojos (2003). IMDb. Consultado el 28/12/2018.
  5. Séptimo arte
  6. Fotogramas. Crítica de Te doy mis ojos
  7. La Butaca Te doy mis ojos
  8. «Premios 2003 del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)». Como Hacer Cine. 9 de diciembre de 2003. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2007. Consultado el 28 de agosto de 2020.
  9. «Medallas del CEC a la producción española de 2003». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 13 de diciembre de 2015.

На других языках


[en] Take My Eyes

Take My Eyes (Spanish: Te doy mis ojos, lit. 'I Give You My Eyes') is a 2003 Spanish romantic drama film directed by Icíar Bollaín, starring Laia Marull and Luis Tosar. Critically acclaimed for its unclichéd treatment of domestic violence, it won seven Goya Awards in 2004, including Best Picture, Best Director, Best Lead Actor, Best Lead Actress, and Best Supporting Actress. Shooting locations included Toledo.[1]
- [es] Te doy mis ojos

[ru] Возьми мои глаза

«Возьми мои глаза» (исп. Te doy mis ojos) — испанский кинофильм 2003 года режиссёра Исиар Больяин, вскрывающий проблемы насилия над женщинами[2]. Фильм удостоился семи наград премии «Гойя» и двух «Серебряных раковин» Сан-Себастьянского кинофестиваля[3] .



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии