fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

Cidade de Deus (en español, Ciudad de Dios) es una película brasileña – basada en una historia real escrita por Paulo Lins – de acción y drama dirigida por Fernando Meirelles y estrenada en 2002. La película se centra en la guerra entre Zé Pequeño y Mané Galinha, desarrollada en una favela de Río de Janeiro, llamada «Ciudad de Dios». La frase que identificó a la película fue: «Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás...» Muchos de los actores fueron residentes de favelas, como por ejemplo Vidigal, en la misma Cidade de Deus.

Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
Rolling Stone[1]
Rotten Tomatoes[2]
Time[3]
Metacritic[4]

El filme es contado de una forma no lineal, utilizando diferentes técnicas de edición y tomas de cámara. Para las tomas de cámara de la película se basaron en diferentes películas del cineasta Alfonso Piña, ganador del Óscar en 2009.


Reparto



Argumento


Las favelas de Río de Janeiro son el escenario principal de la película.
Las favelas de Río de Janeiro son el escenario principal de la película.

La película comienza en los años 1960, cuando recientemente se construye una favela para la gente que se quedó sin hogar por diversas causas; aunque no tienen ni gas, ni luz, ni transporte. En esta favela peligrosa de Río de Janeiro se encuentran delincuentes medianamente jóvenes como Cabeleira, Marreco y Alicate. Forman el denominado “Trío Ternura” y roban camiones de gas entre otras cosas. Dadinho y Bené (hermano de Cabeleira, el bandido más respetado del momento en la favela) son niños de 11 años que siguen a estos tres delincuentes y desde esa edad se van metiendo en el mundo del crimen. Una noche los jóvenes del trío Ternura asaltan un hotel acompañados por Dadinho, el cual les había dado la idea. Dadinho quiere entrar al hotel, pero Cabeleira, burlándose de él, le pide que vigile afuera y que cuando venga la policía, le pegue un tiro a un vidrio de una ventana, para así poder escapar. Dadinho se molesta mucho, porque quiere participar en su propia idea. Unos minutos después de haber entrado al hotel, Dadinho le dispara al vidrio para que los demás ladrones piensen que es la policía y huyan. Uno de ellos entra a una habitación y roba las llaves de un auto. Al llegar al estacionamiento del hotel suben al auto y van a por Dadinho, pero no lo encuentran, así que se van. Dadinho entra al hotel y mata a todas las personas que están allí solo para saciar sus ganas de asesinar. Los tres jóvenes habían prohibido matar a la gente para no meterse en problemas. Luego de esto, Dadinho se va de la favela junto con Bené por unos meses para evitar problemas, ya que sabe que Cabeleira no se lo perdonará. A partir de ahí los tres delincuentes quedan en vista de la policía, ya que pensaban que habían sido ellos los responsables de las muertes y se desarma el trío Ternura (dos de ellos terminan siendo asesinados y Alicate entra a la Iglesia).

La película cuenta el desarrollo de la vida de Buscapé (Cohete, hermano de Marreco) en Ciudad de Dios hasta la década de 1970, cuando los antiguos amigos forman ideas distintas sobre la dirección de sus vidas. El lugar es un sitio en el que el tráfico de cocaína, los asesinatos, la delincuencia juvenil y el soborno policial son algo cotidiano. Además va mostrando el deterioro a medida que pasa cada generación. Empieza por la generación de jóvenes de los años 1960 y termina en la generación de jóvenes de la década de 1980.

Ciudad de Dios narra la vida de varias personas que habitan en una favela en Río de Janeiro a lo largo de casi treinta años, entre los sesenta y los ochenta. Su mismo rodaje estuvo condicionado por las relaciones de poder que vertebran este submundo: los realizadores tuvieron que pedir la colaboración del jefe de una favela para poder filmar en su zona y disponer así de las condiciones de seguridad adecuadas para poder realizar la filmación. El jefe autorizó la realización del filme con la condición de que se contratara a la mayoría de los actores y extras entre la misma gente de la favela. La gran mayoría de los personajes de la película fueron de ahí mismo, lo que contribuye también a dar mayor credibilidad a la historia.

El ritmo acelerado con el que se ha realizado la película facilita la atención de un público joven, a pesar de su larga duración y la diversidad de personajes e historias entrecruzadas. El filme se caracteriza por una puesta en escena frenética que recuerda el montaje de un videoclip agresivo y entrecortado, estética “sucia”, una fuerte carga emocional e imágenes impactantes. A veces es un poco incierta."[5]


Recepción


Crítica

Ciudad de Dios recibió críticas impresionantes y aclamadoras de varias publicaciones en Estados Unidos. En la página Rotten Tomatoes, la película tiene una aprobación de 92%. Fue elegida por la revista Empire, en 2008, como la 177º mejor película de todos los tiempos, y por Time como una de las 100 mejores películas de la historia. El crítico José Geraldo Couto, del periódico Folha de S. Paulo, relató que “Ciudad de Dios” es una película de vigor espantoso y de extrema competencia narrativa. Sus grandes triunfos son el guion muy bien construido y la consistencia de la mise-en-scène. En 2010 fue elegida por Empire como la séptima mejor película del cine mundial y la sexta mejor película de acción por The Guardian.


Producción


Antes de Ciudad de Dios, Fernando Meirelles y Katia Lund filmaron un cortometraje como prueba. Fue después cuando la elección del elenco fue concluida. La elección más impactante fue la de Leandro Firmino da Hora como Zé Pequeño, ya que fue descrito como un personaje tranquilo, pero interpretó un personaje muy violento y psicótico. El único actor que poseía gran experiencia en actuación era Matheus Nachtergaele, que interpretó el personaje coadyuvante Cenoura. La mayoría de los actores eran verdaderos moradores de las favelas de Río De Janeiro y no tenían contacto con la actuación. Según Meirelles, se utilizaron actores aficionados por dos motivos: la falta de actores negros con experiencia disponibles y el deseo de autenticidad. Para hacer la selección del reparto, fueron realizadas más de 2000 entrevistas. Desde el año 2000, varios niños y adolescentes fueron elegidos y puestos en oficinas de actores por varios meses. Meirelles utilizó el método de ensayar las escenas de guerra urbanas, como tiroteos. Mucho fue improvisado, ya que la mayoría del reparto no tenía experiencia en la actuación.


Premios y nominaciones


Listas
Publicación País Premio Año Puesto
Empire EUA Las mejores películas del cine mundial[6] 2010 5
IMDb EUA Las mejores películas de la historia [7] 2011 21
Paste EUA Las mejores películas de la década [8] 2009 1
Óscar 2003
AñoCategoríaReceptorResultado
2003Mejor directorFernando MeirellesNominado
2003Mejor guion adaptadoBraulio MantovaniNominado
2003Mejor fotografíaCésar CharloneNominado
2003Mejor montajeDaniel RezendeNominado
Fue el filme candidato de Brasil al Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera, pero no fue nominado.
Premios BAFTA 2002
AñoCategoríaReceptorResultado
2002Mejor montajeDaniel RezendeGanadora
2002mejor película de habla no inglesaFernando MeirellesNominado
Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York[9]
CategoríaResultado
Mejor película en lengua extranjeraGanadora

Véase también



Referencias


  1. Ciudad de Dios. Rolling Stone. Consultado el 12 de diciembre de 2013 (en inglés)
  2. Ciudad de Dios. Rotten Tomatoes. Consultado el 12 de diciembre de 2013 (en inglés)
  3. Ciudad de Dios. Time. Consultado el 12 de diciembre de 2013 (en inglés)
  4. Ciudad de Dios. Metacritic. Consultado el 12 de diciembre de 2013 (en inglés)
  5. «Ciudad de Dios» en Edualter (en español)
  6. «best-Films-of-worldxinema». Empire (en inglés). 2011. Consultado el 17 de diciembre de 2011.
  7. «Top 250 movies» (en inglés). 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2011.
  8. «Top 50 movies» (en inglés). 2009. Consultado el 17 de agosto de 2009.
  9. «Best Foreign Language Film Awards». New York Film Critics Circle Awards (en inglés). Nueva York. Consultado el 28 de julio de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] City of God (Film)

City of God (portugiesisch Cidade de Deus) ist ein brasilianischer Kinofilm über das von Gewalt geprägte Leben in den Armenvierteln von Rio de Janeiro. Das Drehbuch orientiert sich an dem gleichnamigen Roman von Paulo Lins, der selbst in der „Stadt Gottes“ aufwuchs. Allerdings wurde der Stoff für den Film etwas gekürzt, da der Roman mehr als 40 Geschichten erzählt, und Buscapé als leitende Person hinzugefügt. Die Handlung basiert auf wahren Begebenheiten.[2]

[en] City of God (2002 film)

City of God (Portuguese: Cidade de Deus) is a 2002 Brazilian epic crime film co-directed by Fernando Meirelles and Kátia Lund, released in Brazil in 2002 and worldwide in 2003. Bráulio Mantovani adapted the story from the 1997 novel of the same name written by Paulo Lins, but the plot is loosely based on real events. It depicts the growth of organized crime in the Cidade de Deus suburb of Rio de Janeiro, between the end of the 1960s and the beginning of the 1980s, with the film's closure depicting the war between the drug dealer Li'l Zé and vigilante-turned-criminal Knockout Ned. The tagline is "If you run, the beast catches you; if you stay, the beast eats you."
- [es] Ciudad de Dios

[ru] Город Бога

«Город Бога» (порт. Cidade de Deus) — криминальный фильм бразильских режиссёров Фернанду Мейреллиша и Кати Лунд по одноимённому роману Пауло Линса, показывающий хронологию жизни персонажей бразильских трущоб — фавел Рио-де-Жанейро в стилистике социального реализма. Фильм также затрагивает проблему расового и социального неравенства в Бразилии, так как большинство его участников имеют ярко выраженное африканское происхождение. Также повествование охватывает события, происходящие с конца 1960-х до начала 1980-х годов в так называемом «Городе Бога» — трущобах в бразильском городе Рио-де-Жанейро. Фильм занимает 22-е место в списке 250 лучших фильмов по версии IMDB и 173-е по версии КиноПоиска.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии