Delito de corrupción es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Enrique Carreras sobre su propio guion escrito en colaboración Paulino Ares que se estrenó el 3 de octubre de 1991 y tuvo como actores principales a Rodolfo Ranni, Mercedes Carreras, Mario Pasik y Camila Perissé.
Delito de corrupción | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Ayudante de dirección |
Enrique Carreras (h) (Asistente de Dirección) Pablo Javier Damonte (2.º asistente de dirección) | |
Producción |
Jorge Grisolía (Producción ejecutiva) Mario Gomelsky (Dirección de producción) | |
Guion | Paulino Ares y Enrique Carreras | |
Música | Luis María Serra | |
Sonido | Jorge Stavropulos | |
Fotografía | Víctor Hugo Caula | |
Montaje |
Eduardo López Miguel López | |
Escenografía | Mario Figliozzi Aramburu | |
Vestuario | Horace Lannes | |
Protagonistas |
Rodolfo Ranni Mercedes Carreras Mario Pasik Camila Perissé | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1991 | |
Género |
drama suspense | |
Duración | 97 minutos | |
Clasificación | PM16 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Producciones Cinematográficas Jorge A. Grisolía y Asoc. SA | |
Distribución | Producciones Cinematográficas Jorge A. Grisolía y Asoc. SA | |
Ficha en IMDb | ||
Al investigar la muerte de una joven, un comisario descubre que su hijo está implicado en el accionar de una banda de traficantes de drogas.[1]
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]
Hugo Ghitta en La Nación opinó:
«Un testimonio a la manera de Carreras…en manos de un director con más vigor expresivo, la anécdota podía haber cobrado temperatura hasta convertirse en una pieza de fuerte contenido testimonial.»[1]
Alberto Farina en El Cronista Comercial dijo:
«El film comienza con el tango Cambalache preanunciando los ingredientes de este producto donde aún lo ridículo resulta más entretenido que muchos pretensiosos films vernáculos.»[1]
Manrupe y Portela escriben:
«Carreras volviendo a la pseudodenuncia, en un film bastante digno en lo suyo y mejor tratado por la crítica que en otras oportunidades.»[1]