fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

Fantasía (título original: Fantasia) es una película de animación hecha por los estudios Disney, estrenada el 13 de noviembre de 1940. Precedida por el gran éxito de Snow White and the Seven Dwarfs (1937) y de Pinocho (1940), es la tercera película animada de Disney producida por Walt Disney, y como las anteriores, es reconocida como una obra clásica de la animación.

Su composición supuso un trabajo experimental sin diálogos (salvo las breves intervenciones del director de orquesta y Mickey Mouse) cuyo objetivo es ilustrar o acompañar con la animación temas de música clásica. Se interpretan ocho piezas musicales, ejecutadas la mayoría de ellas por la orquesta de Filadelfia dirigida por Leopold Stokowski, que acompaña a siete secuencias de animación. Para muchos es una obra de arte de un género nuevo, un puente entre las artes y una «forma de presentar el arte» (un nuevo medio de comunicación).

La banda sonora fue grabada usando múltiples canales de audio y reproducida mediante el sistema Fantasound,[1] que hizo que Fantasía fuera una de las primeras películas de exhibición comercial con sonido estereofónico. Este fue uno de los factores que dispararon el coste de producción hasta casi tres millones de dólares.

Fantasía, que no tuvo en su momento el éxito habitual de las producciones de Disney de la época, es el primer volumen de una serie ideada por Walt Disney. La Segunda Guerra Mundial impidió su estreno en Europa, y la escasez de salas preparadas para la reproducción idónea de la película (requerimientos del sistema Fantasound), supuso que las recaudaciones de los primeros años fuesen muy discretas. Hasta 2012, Fantasía ha recaudado más de 83 millones de dólares.[2]

En 1990, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.[3] Forma parte del AFI's 10 Top 10 en la categoría de "Películas de animación".[4]

Gracias al esfuerzo de Roy Edward Disney, sobrino de Walt, una segunda película, Fantasía 2000, se estrenó el 17 de diciembre de 1999 en Nueva York.


Sinopsis


Estatua de Mickey Mouse en El aprendiz de brujo, con una de sus escobas encantadas.
Estatua de Mickey Mouse en El aprendiz de brujo, con una de sus escobas encantadas.

La obra está compuesta por siete secuencias que ilustran ocho fragmentos de piezas de música clásica, arreglados y dirigidos por el director de orquesta Leopold Stokowski, e interpretados por la Orquesta de Filadelfia. La última secuencia está acompañada por dos extractos musicales, y un intermedio separa las secuencias 4 y 5. Cada una de las secuencias está precedida por un corto comentario del narrador en el que la orquesta aparece en sombras chinescas.

La película, después de la aparición del título, comienza inmediatamente como si estuviéramos en un teatro: un telón se abre mostrando una escena en penumbras, las siluetas de los músicos que se van acomodando se perciben sobre una pantalla azul con sonidos de instrumentos afinándose. El narrador, como si estuviera retransmitiendo, da la bienvenida a los espectadores mientras explica al público que existen tres géneros de música; al mismo tiempo, algunos instrumentos van apareciendo, percibiéndose su sonoridad con claridad. Los tres géneros de los que habla son: música «narrativa», que cuenta una historia, «ilustrativa», que evoca una o varias imágenes, y música «absoluta», que existe por ella misma.

1. Tocata y fuga en re menor

Ilustra la Tocata y fuga en re menor (BWV 565) de Bach (arreglo para orquesta sinfónica por Stokowski de la versión original para órgano). La animación consiste en dibujos animados abstractos que mezclan el cielo y varias formas geométricas, inspiradas por el trabajo del artista abstracto alemán Oskar Fischinger.[5]

2. El cascanueces

Ilustra diferentes partes del ballet El cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky evocando las cuatro estaciones:

3. El aprendiz de brujo

Utiliza el escenario presentado en el poema Der Zauberlehrling escrito en 1797 por Goethe y la música de El aprendiz de brujo (Dukas) (1899) de Paul Dukas, que ilustra el poema. Mickey Mouse, después de haber tomado sin permiso el gorro mágico del brujo Yen Sid, hace un conjuro para hacer que una escoba acarree agua a una fuente en el interior del recinto. Desafortunadamente, el simpático roedor se queda dormido y la escoba lleva a cabo su labor una y otra vez. Al darse cuenta de su error, Mickey olvida el conjuro que debería terminar con el hechizo por lo que, en su desesperación, decide destruir la escoba con un hacha y la hace pedazos. El problema viene por el hecho de que el hechizo no ha terminado y cada pedazo se convierte en una pequeña escoba que cobra vida con el único propósito de continuar con el trabajo con que se les programó mágicamente. Cuando todo se ve perdido, Yen Sid es despertado por el alboroto y con un gesto mágico termina con el hechizo. Este fragmento apareció de nuevo en la segunda parte de esta obra, Fantasía 2000, y es el más emblemático de todos los que componen ambos filmes.

4. La consagración de la primavera

Ilustra La consagración de la primavera de Igor Stravinski. Después de algunas escenas que muestran el nacimiento de la Tierra y de la vida, combates de dinosaurios precedente a su desaparición, antes del surgimiento de las montañas.

El narrador presenta ahora un intermedio que separa las secuencias 4 y 5, bautizado «Á la découverte de la piste sonore» (ver la Banda sonora). Tiene por objetivo explicar el sonido de manera visual «viendo» las vibraciones: Una línea vertical, definida como una onda estacionaria, después armónicos de colores, evocan cada uno el sonido del arpa, violín, flauta, trompeta, fagot, percusiones y finalmente el triángulo.

5. Sinfonía nº 6 (Beethoven)

Ilustra la Sinfonía pastoral de Beethoven. La secuencia presenta una sucesión de dioses y criaturas de la mitología greco-romana: Familia Divina, Pegaso, Baco y un asno, pequeños ángeles alados, centauros machos y hembras, Iris, Zeus, Vulcano, Helios y Diana.

6. Danza de las horas

Ilustra la Danza de las horas, ballet tomado de la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli, ballet que es bailado aquí por hipopótamos, elefantes, avestruces y cocodrilos con gracia y virtuosismo, pero que termina en un divertido estropicio.

7. Una noche en el Monte Pelado
8. Ave María

Banda sonora


Academia de Música en Filadelfia
Academia de Música en Filadelfia

Las piezas fueron interpretadas por la Orquesta de Filadelfia y dirigida por Leopold Stokowski. Los temas son:


Personajes



Doblaje


Personaje Actor de Voz Original
Doblaje de Hispanoamérica (1940)
Redoblaje de Hispanoamérica (1977)
Doblaje de España (1977)
Redoblaje de Hispanoamérica (2010)
Redoblaje de España (2010)
Narrador Deems Taylor Fernando Marcos Alberto Pedret José Guardiola Francisco Colmenero Luis Mas
Mickey Mouse Walt Disney Arturo Mercado Jr. José Padilla
Leopold Stokowski Alejandro Villeli Fernando Hernández

Producción


A finales de 1930, Mickey Mouse estaba perdiendo su popularidad entre el público de cine. La serie de cortos de dibujos animados de Mickey Mouse había engendrado el spin-off de la serie El pato Donald, que estaba demostrando ser más popular y rentable que la primera, pero Walt Disney no estaba dispuesto a renunciar a su personaje favorito y diseñó un corto especial que se presentaría como un "retorno" de Mickey Mouse a las películas. El aprendiz de brujo, basado en el poema de Goethe “Baladas Der Zauberlehrling” (1797),[6] fue planeado como un especial de Mickey Mouse corto y sería completamente mudo salvo por la música de programa de Paul Dukas, “L'sorcier apprenti” (1897). Los artistas que desarrollaron la historia El aprendiz de brujo propusieron inicialmente a uno de los enanos de Blancanieves para el papel protagonista, pero Disney insistió en que fuera Mickey.

Cuando empezó a trabajar en El aprendiz de brujo en 1938, Disney contactó al famoso director de orquesta Leopold Stokowski en Chasen´s, el legendario y ya extinto restaurante de Hollywood. Stokowski se ofreció a ser director musical de El aprendiz de brujo sin que se le pagara por ello,[7] y reunió más de cien profesionales de la música en Los Ángeles para grabar.

Con nueve minutos, «El aprendiz de brujo» tuvo dos minutos más que el promedio de los cortos de dibujos animados de la época, cuya longitud era rara vez de más de siete minutos. Como los costos de producción de El aprendiz de brujo subieron a $ 125.000, se le hizo más claro a Disney y a su hermano Roy, quien manejaba las finanzas del estudio, que el corto no podría recuperar su inversión.[6] Por tal razón Disney opto por convertirlo en un largometraje.


Segmento omitido


Claro de luna, de Claude Debussy, iba a ser incluida como una pieza completamente orquestada en Fantasía, pero no fue incluida en la versión final de la película debido a problemas de duración. El segmento mostraba a dos grandes garzas blancas volando por las marismas de Florida en una noche iluminada por la luna. Tiempo después fue restaurada luego de que una versión prototipo de la película fuese redescubierta en 1992, completa con la banda sonora original de Leopold Stokowski y la orquesta de Filadelfia, y figura incluida como material extra en algunos lanzamientos posteriores de Fantasía.[8]


Premios y reconocimientos


Año Premios Categoría Nominados Resultado
1940 New York Film Critics Circle Awards Special Award Película Ganadora
1940 National Board of Review 10 películas más destacadas Película Incluida
1941 Premios Óscar: Óscar honoríficos Música

Utilización del sonido

Leopold Stokowski

Walt Disney, William Garity, John N. A. Hawkins y la empresa RCA

Ganadores
1990 National Film Preservation Board National Film Registry Película Ganadora
2001 Video Premiere Award Best DVD Overall Original Supplemental Película Ganadora
2009 Video de Jhon Best DVD Overall Original Película Ganadora

Lanzamientos



Giras de 1940 y 1941 con Fantasound


RKO se resistió a la idea de distribuir Fantasía que describió como un musical de pelo largo y cree que su duración de 2 horas y 5 minutos más el intermedio era demasiado larga para una liberación general. Se propuso un contrato de distribución con Walt Disney que quería una gira de la película. Un total de 13 giras tuvieron lugar en los Estados Unidos ; cada gira involucro a dos proyecciones diarias con asientos reservados a precios elevados y otro para el intermedio de 15 minutos. Disney contrató al vendedor Irving Ludwig para hacer las primeras 11 giras, y se dio instrucciones específicas de la presentación de la película, incluyendo la instalación de carpas de teatro exteriores, cortinas y linternas de iluminación. Los clientes fueron llevados a sus asientos por el personal de Disney, y se les dio un folleto sobre el programa entregado por Gyo Fujikawa.

La primera gira se inauguró en el Broadway Theatre en Nueva York el 13 de noviembre de 1940. Disney había asegurado la instalación del equipamiento de Fantasound, y tuvo al personaje trabajando una semana , día y noche para instalar, los ingresos hechos en la noche fue para la Sociedad de Socorro de Guerra británico para los esfuerzos de la batalla de Inglaterra. La demanda de entradas fue tan grande que se emplearon 8 operadores de telefonía para manejar las llamadas adicionales mientras que la tienda contigua estaba alquilada para atender las reservas de taquilla. Fantasía corrió en el Broadway por 49 semanas consecutivas, el récord más largo logrado por una película de los años 30 y 40, continuó su récord por un total de 57 semanas hasta el 28 de febrero de 1942.

Las doce giras restantes se llevaron a lo largo del año 1941, tuvo 39 semanas de ejecución en el Carthay Circle Theatre en Los Ángeles a partir del 29 de enero de 1941. Fantasía rompió el récord de largo plazo en 28 semanas; superando a la película Lo qué el viento se llevó. Sus ocho semanas de ejecución en el Fulton Theatre en Pittsburgh atrajo a más de 50 000 personas con las reservas. También se realizaron giras en el Geary Theatre en La ciudad de San Francisco durante ocho meses, el Hanna Theatre en Cleveland por nueve semanas, el Majestic Theatre en Boston, el Apolo Theatre en Chicago, también en Filadelfia, Detroit, Buffalo, Mineápolis, Washington DC y Baltimore.

Fantasía recaudó más de 300 000 dólares en Nueva York, 20 000 dólares en San Francisco, Los Ángeles y Boston. Las primeras 11 giras ganaron un total de 1.3 millones de dólares para abril de 1941, pero los costos de 85 000 dólares en la producción y la instalación del Fantasound obligó a Disney a superar sus préstamos. El inicio de la Segunda Guerra Mundial impidió los planes para una liberación en Europa y mantuvo el 45 % de los ingresos en el estudio. Hasta 85 giras se cancelaron por cinco años, pero la demanda del tiempo de guerra para el material, limitó el número de copias en Fantasound por 16 años. Todos, menos uno de los Fantasound fueron desinstalados por la guerra. Los ingresos combinados de cada gira fueron de 325 000 dólares lo que coloca a Fantasía en una pérdida aún mayor que Pinocho.


Lanzamientos para los años 1942, 1946, 1956 y 1963


Al adquirir los derechos de Fantasía en abril de 1941 la RKO inicialmente iba a hacer lo mismo que las giras de Disney pero presentó la película en sonido mono lo cual era más fácil de exhibir, se editó la película de 2 horas y 4 minutos a 1 hora y 20 minutos, lo cual eliminó los comentarios de Deems Taylor y la Tocatta y Fuga y colocó los precios más bajos, un precio inferior a la película occidental Valle del Sol.

RKO relanzó Fantasía una vez más el 1 de septiembre de 1946 con las secuencias animadas completas, escenas de Deems Taylor, Leopold Stokowski, Tocatta y Fuga y la orquesta restauradas pero el intermedio no se recuperó. Esta reedición fue la base para la edición de 1990.

Para 1955 los negativos de sonido comenzaron a deteriorarse, una copia de cuatro pistas había sobrevivido en buen estado. Los Fantasound que quedaron en el estudio más cuatro pistas SuperScope fueron enviados a RCA en Hollywood para magnetizar la película. Esta copia fue distribuida por Buena Vista Distribution en formato CinemaScope y lanzada el 7 de febrero de 1956.

En el 20 de febrero de 1963 Fantasía fue relanzada en versiones estándar y SuperScope tiene 56 segundos más que la versión anterior pero los registros no son claros.


Lanzamientos de 1969, 1977, 1982 y 1985


Fantasía recaudó 2.28 millones de dólares tras su retorno a los cines el 17 de diciembre de 1969 ya que la moda del momento la hizo popular, este lanzamiento se conoce por la censura de dos centauresas negras que aparecen en una forma racialmente estereotipada.

En el 15 de abril de 1977 se relanzó por la compañía RKO, esta compañía no ha sido parte de una distribución de Fantasía desde 1946.

Para 1982 y 1985 Fantasia fue totalmente remasterizada en Dolby Stereo. Toda la película se editó, la banda sonora de Stokowski fue reemplazada por la de Irwin Kostal haciendo cortes y revisiones al segmento «Rito de Primavera», Noche en la Árida Montaña utilizó la orquestación de Modest Músorgski. Las escenas de Deems Taylor fueron eliminadas y una voz en off fue grabada por Hugh Doughlas.


Lanzamientos aniversarios de 1990 y 2000


Por su 50 aniversario, Fantasía regresó a 550 cines a nivel nacional restaurando la versión de 1946 con ligeros cambios entre los cuales se encuentran:

·Una secuencia de créditos nunca antes lanzada.

·La censura de las dos centauresas polémicas haciendo zoom a la cámara para evitar mostrarla.

Esta versión fue lanzada en VHS y Laserdisc un año después el 1 de noviembre de 1991 como parte de la colección Walt Disney Classics y una Edición de lujo y tiene como material extra un documental de cómo se hizo la película y un tráiler de la película.

La restauración se llevó a cabo en los YCM Laboratories.

En el 60 aniversario, el 14 de noviembre de 2000 se lanzó la versión original y sin cortes pero se ocultó a las dos centauresas polémicas haciendo lo mismo que en la versión de los 90 y se eliminó la secuencia de créditos nunca antes vista. Un día después fue lanzada en VHS y DVD como material extra un audiocomentario del mismo Walt Disney, un making off de la película, el segmento borrado «Clair de Lune» un reporte de segmentos en storyboards nunca antes vistos, cómo se hicieron los efectos visuales y sonoros, además del tráiler de 1990 y el tráiler original y biografías de los creadores de esta obra de arte.

El 30 de noviembre de 2010 fue lanzado un combo pack Blu-Ray con toda la película en una buena calidad de dibujo y sonido además de su secuela Fantasía 2000 con el cortometraje de la inconclusa tercera Fantasía Destino y un reporte de la secuela cancelada de Fantasía Musicana.


Fechas de Lanzamiento de la Versión Roadshow


País Lanzamientos
Estados Unidos 13 de noviembre de 1940
Brasil 9 de diciembre de 1940
Argentina 25 de diciembre de 1940
Canadá Junio de 1941
Reino Unido 21 de julio de 1941
Australia 15 de agosto de 1941
Uruguay 11 de septiembre de 1941
México 25 de diciembre de 1941

Véase también

  • Fantasía 2000

Referencias

  1. Garity, William E.; Jones, Watson (julio de 1942). «Experiences in Road-Showing Walt Disney's Fantasia». Journal of the Society of Motion Picture Engineers (United States) 39: 6-15.
  2. «Recaudación hasta 2012» (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2015.
  3. «U.S. National Film Registry Titles». U.S. National Film Registry (en inglés). Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2009.
  4. «AFI: 10 Top 10» (en inglés). Consultado el 21 de abril de 2017.
  5. (en inglés) Robin Allan, Walt Disney and Europe, p. 100.
  6. Solomon, Charles (26 de agosto de 1990). «Fantastic 'Fantasia' - Disney Channel Takes a Look at Walt's Great Experiment in Animation». Los Angeles Times (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2011.
  7. Smith, David R. (Febrero de 1976). «The Sorcerer's Apprentice: Birthplace of Fantasia». Millimeter Magazine. pp. 18-20, 22, 24, 64-67.
  8. King, Susan (16 de noviembre de 2000). «Triple Dose for 'Fantasia' Fans». The Los Angeles Times (en inglés).

Enlaces externos


На других языках


[en] Fantasia (1940 film)

Fantasia is a 1940 American animated musical anthology film produced and released by Walt Disney Productions, with story direction by Joe Grant and Dick Huemer and production supervision by Walt Disney and Ben Sharpsteen. The third Disney animated feature film, it consists of eight animated segments set to pieces of classical music conducted by Leopold Stokowski, seven of which are performed by the Philadelphia Orchestra. Music critic and composer Deems Taylor acts as the film's Master of Ceremonies who introduces each segment in live action.
- [es] Fantasía (película)

[ru] Фантазия (мультфильм)

«Фантазия» (англ. Fantasia) — классический полнометражный музыкальный мультипликационный фильм, созданный компанией Уолта Диснея и впервые показанный 13 ноября 1940 года[6]. Картина состоит из девяти номеров, музыка для которых исполнялась Филадельфийским оркестром под руководством Леопольда Стоковского.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии