Santo contra las mujeres vampiro es una película mexicana de terror y acción producida y estrenada en 1962, la cual fue protagonizada por el súper héroe luchador Santo y dirigida por Alfonso Corona Blake. La película fue presentada en 1995 en un episodio del Teatro de Ciencia del Misterio 3000.[1]
Santo contra las mujeres vampiro | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Alberto López | |
Guion | Rafael García Travesí, Antonio Orellana, Fernando Osés | |
Música | Raúl Lavista, dirección musical; ‘’Claro de luna’’ de Beethoven; ‘’El Danubio Azul’’ de Johann Strauss; ‘’Sonata de Amor’’ de Mario Álvarez | |
Sonido | Javier Mateos, Manuel San Fernando | |
Maquillaje | Román Juárez, María Teresa Sánchez | |
Fotografía | José Ortiz Ramos | |
Montaje | José W. Bustos | |
Escenografía | Roberto Silva | |
Vestuario | nombre del responsable de vestuario | |
Efectos especiales | Juan Muñoz Ravelo | |
Protagonistas | Santo, Lorena Velázquez, Jaime Fernández, María Duval, Ofelia Montesco | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
México ![]() | |
Año | 11 de octubre de 1962 | |
Género | horror | |
Duración | 90 min | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Filmadora Panamericana, S. A., Churubusco-Azteca | |
Distribución | Azteca Films Inc. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La sacerdotisa Tundra ordena revivir a la reina Zorina con la sangre de la joven Diana, quien es descendiente de una mujer que debía ocupar el trono. El padre de Diana, Orloff, que es un egiptólogo reconocido, pide la ayuda del Santo, que a su vez desciende del hombre que evitó que la antepasada de Diana fuera vampirizada. Las vampiras envían a otros luchadores esclavos para luchar contra el Santo. Gracias a unos pergaminos descifrados por Orloff, Santo logra encontrar el castillo de las vampiras para, así, rescatar a Diana, derrotar a Tundra y a sus esclavos con fuego.[2]
La película fue producida a partir del 3 de enero de 1962 en los Estudios Churubusco (ahora Centro Nacional de las Artes) y estrenada el mismo año, el 11 de octubre, en el Cine Mariscala.
Una de las películas más emblemáticas del cine mexicano, ha sido copiada, citada y reproducida por muchas otras películas de luchadores.[3] Sobre el trabajo que realizó Corona Blake, Rafael Aviña comentó: «…[uniendo] lo fantástico a la lucha libre para crear un universo ligado a la tradición del cine gótico de los 50 y 60, con lo que obtuvo reconocimiento de varias partes del mundo».[4]
¡Profesor Orloff llamando a Santo! ¡Profesor Orloff llamando a Santo! ¡Rápido Santo, mi hija Diana corre un grave peligro![5]
PROFESOR ORLOF: Dios lo bendiga.DIANA: ¿Quién es, papá?
PROFESOR ORLOF: Nadie lo sabe... Nadie lo sabrá nunca. Pero en esta época en que la maldad de los hombres busca su propia destrucción, él estará siempre al servicio del bien y la justicia.[6]
Control de autoridades |
---|