The Day of the Jackal es una película británico-francesa de 1973 dirigida por Fred Zinnemann, y protagonizada por Edward Fox en el papel principal.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
The Day of the Jackal | ||
---|---|---|
Título |
Chacal (España) El día del chacal (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | John Woolf | |
Guion | Kenneth Ross | |
Basada en | The Day of the Jackal de Frederick Forsyth | |
Música | Georges Delerue | |
Fotografía | Jean Tournier | |
Montaje | Ralph Kemplen | |
Protagonistas |
Edward Fox Michael Lonsdale | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Estados Unidos Francia | |
Año | 1973 | |
Género | Suspense | |
Duración | 145 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
Warwick Film Productions Universal Productions France | |
Distribución | Universal Pictures | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La trama desarrolla el plan del asesino a sueldo conocido como el «Chacal», que intenta asesinar al presidente de Francia Charles de Gaulle por encargo de la organización clandestina OAS. La película está basada en la novela homónima de Frederick Forsyth. Tiene una versión modificada, The Jackal (1997), adaptada a la política de Estados Unidos.
En la película, el nombre de Chacal es explicado como el nombre de guerra adoptado por un mercenario británico llamado Charles Calthrop para relacionarse desde la clandestinidad con los dirigentes de la OAS. Al mercenario se lo presenta como el británico que acabó con Trujillo y con «el del Congo» (tal vez Patrice Lumumba).
La novela y la película se basa en hechos reales en los que ubica el relato, puntualmente en la existencia de la organización paramilitar nacionalista francesa Organización del Ejército Secreto (OAS) y en dos atentados, de los varios, que el grupo terrorista realizó contra el presidente Charles De Gaulle, en 1962 y 1963. Como resultado del primer atentado, realizado el 22 de agosto de 1962, en el que fueron asesinados dos guardaespaldas y del que De Gaulle y su esposa salvaron milagrosamente su vida, fue fusilado Jean-Marie Bastien-Thiry. El segundo atentado, que no alcanzó a ser ejecutado, fue descubierto en febrero de 1963, y tuvo como resultado la condena a muerte en ausencia en 1963, de Georges Watin, que luego fue amnistiado por una ley de 1968, sancionada durante la presidencia de De Gaulle. En 1994, murió en Asunción, de un infarto.[1]
La novela relata un nuevo atentado ficticio, posterior a esos dos atentados reales, que esta vez la OAS encomienda a un asesino profesional.
La película fue prohibida en Chile por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), ya que prácticamente era un manual para efectuar un magnicidio. Se pudo ver privadamente sólo en lugares específicos y, finalmente, se estrenó sólo en horario de medianoche.
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor montaje | Ralph Kemplen | Ganador |
Mejor película | Candidata | |
Mejor director | Fred Zinnemann | Candidato |
Mejor guion | Kenneth Ross | Candidato |
Mejor sonido | Nicholas Stevenson, Bob Allen | Candidato |
Mejor actor de reparto | Michael Lonsdale | Candidato |
Mejor actriz de reparto | Delphine Seyrig | Candidato |
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor película | Candidata | |
Mejor director | Fred Zinnemann | Candidato |
Mejor guion | Kenneth Ross | Candidato |
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Mejor montaje | Ralph Kemplen | Candidato |
|url=
(ayuda)Control de autoridades |
---|