Tú y yo somos tres es una película filmada en colores, coproducción de Argentina y España dirigida por Rafael Gil según su propio guion escrito en colaboración con Rafael García Serrano y Rodolfo Manuel Taboada según la obra teatral homónima de Enrique Jardiel Poncela. El filme fue producido en 1962 y se estrenó el 30 de enero de 1964 y tuvo como protagonistas a Analía Gadé, Alberto de Mendoza, Pepe Rubio e Ismael Merlo. Fue filmada parcialmente en Ciudad Lineal, Madrid, España.
Tú y yo somos tres | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Rafael García Serrano, Rafael Gil y Rodolfo Manuel Taboada | |
Basada en | La obra teatral homónima de Enrique Jardiel Poncela | |
Música | Isidro Maiztegui | |
Fotografía | Felipe López | |
Montaje | Molina | |
Escenografía | Enrique Alarcón | |
Protagonistas |
Analía Gadé Alberto de Mendoza Pepe Rubio Ismael Merlo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Argentina España | |
Año | 1964 | |
Género | Comedia | |
Duración | 90 minutos | |
Clasificación | IM14 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora |
Coral Producciones Cinematográfica Internacional Productora de Películas Argentinas, S.R.L. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Una joven tras mantener correspondencia con un desconocido cree haberse enamorado de él hasta el punto de que ambos contraen matrimonio por poderes. Cuando conoce a su esposo se encuentra con la sorpresa de que tiene un hermano siamés todavía pegado a él. Al separarlos, la vida disipada del soltero influye sobre el casado.
La Nación opinó:
”Endeble farsa: la boda de un hermano siamés.”
El Siglo dijo:
”Iardiel Poncela jamás imaginó que el cine podía desaprovechar una de sus obras…una burda comedia con poco ingenio.”
Fernando Méndez Leite opinó en Historia del Cine Español, 1965:
”Se ha logrado sacar buen partido a la obra de origen, respetando la chispeante gracia de sus diálogos y las hilarantes situaciones.”
Control de autoridades |
---|