Wara Wara es un largometraje boliviano dirigido por José María Velasco Maidana, basado en una obra teatral del escritor Antonio Díaz Villamil llamada "La voz de la quena",[2] el largometraje se estrenó en la ciudad de La Paz en 1930.
Wara Wara[1] | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título | Wara Wara | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción | Urania Films | |
Guion | José María Velasco Maidana | |
Fotografía | José María Velasco Maidana | |
Protagonistas |
Juanita Tallansier José María Velasco Maidana Dámaso Eduardo Delgado Guillermo Viscarra Fabre Emmo Reyes Arturo Borda Marina Nuñez del Prado Marta de Velasco Ventura Pampa V. Raúl Montalvo Eduardo Camacho Juan Capriles E. Ruiz C. Málaga C. Gonzales Humberto Viscarra Monje | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() | |
Año | 1930 | |
Género | Drama histórico. | |
Duración | 69 minutos (versión restaurada) | |
Idioma(s) |
Muda Intertítulos en castellano. | |
Compañías | ||
Productora | Urania Films | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película cuenta la historia de amor de la princesa Wara Wara, hija de un nativo americano del reino de Jatun Colla[3] con el capitán español Tristín de la Vega en la época de la conquista española.[4][1]
Después de setenta años de su presentación original, el 23 de septiembre de 2010 en la Cinemateca Boliviana se presentó una versión restaurada del filme, tras haber encontrado veinte años antes una copia de la película en un viejo baúl.[4]
La versión restaurada, de una duración aproximada de 20 minutos, se estrenó en el cine Astor en la ciudad de Cochabamba el 28 de septiembre de 2010.[2] En la composición de la música original participó al compositor argentino Enrique Mario Casella (1891-1948), quien pocos años después comenzaría un proyecto de realizar óperas con influencias cinematográficas en la ciudad de Tucumán.
Control de autoridades |
---|