fiction.wikisort.org - Película

Search / Calendar

Yo nena, yo princesa es una película dramática argentina dirigida por Federico Palazzo y basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla.[1] Narra la historia de Luana, quien nació como varón, pero a temprana edad se identifica como niña, lo cual implica una situación totalmente nueva y desconcertante para sus padres que se ven envueltos en una sociedad llena de prejuicios. Está protagonizada por Eleonora Wexler, Juan Palomino, Isabella G. C., Valentino Vena, Valentina Bassi, Lidia Catalano, Mariano Bertolini y Paola Barrientos.[2] La película tuvo su lanzamiento limitado en las salas de cines de Argentina el 28 de octubre de 2021 bajo la distribución de Batata Films.[3]

Esta película fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Educación de la Nación, así como también por el ente de Cultura de la Provincia de Tucumán.[4]

La película fue recibida con reseñas positivas por parte de la crítica especializada, quienes elogiaron sobre todo la actuación de Wexler, aunque cuestionaron el rumbo que toma la película hacia el final. En el sitio web Todas las críticas tuvo un porcentaje de aprobación del 64%.


Sinopsis


La historia se centra en la vida de una pareja y sus hijos mellizos, de los cuales uno de ellos comienza a manifestar que se identifica como niña. A partir de esto, Gabriela (Eleonora Wexler), la madre, intentará comprender la situación de su hijo que prontamente pasa a ser una niña trans, comenzando así una lucha por los derechos y la identidad de género de Luana (Isabella G. C.), quien también deberá enfrentarse con el rechazo de su padre Guillermo (Juan Palomino).


Reparto



Recepción


Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
Todas Las Críticas link64 / 100
IMDb link
Letterboxd link
Otros Cines link
El Portal de Catalina link
Cine Argentino Hoy link

Comentarios de la crítica


La película recibió críticas positivas a mixtas por parte de los expertos. Juan Pablo Russo de Escribiendo Cine calificó a la película con un 6, diciendo que su punto más fuerte es la actuación de Wexler quien «se carga en sus espaldas la película, nos convence de todo y nos hace preguntarnos porque el cine no la aprovecha un poco más», sin embargo, lo que cuestiona del filme es que «la temporalidad no queda muy en claro y por momentos confunde», pero que «con sus defectos y virtudes, [...] es una película honesta con un fin igual de honesto».[5] Por su parte, Francisco Mendes Moas del sitio web Cine Argentino Hoy elogió la actuación de Isabella G. C describiéndola como «sublime», ya que posee «una mirada que transmite mil sensaciones, desde tristeza e incomodidad hasta inocencia y la alegría más pura», y a su vez rescató la gran química con Wexler, a quien también destacó su interpretación de una madre aguerrida.[6] En esta misma línea, Ignacio Dunand del portal El Destape calificó a la cinta de «muy buena», alabando sobre todo la actuación de Wexler mencionando que es de las interpretaciones más honestas y que «ofrece una composición memorable en donde rebosa la intensidad sincera del amor maternal infinito».[7] Santiago García de Leer Cine destacó que Palazzo logra que la película sea emocionante, como así también convincente y humana, pero criticó que hacia el final de la cinta, la última media hora, se vuelve agotadora y presenta una «vulgar bajada de línea didáctica, cuyo tono educativo es completamente anti cinematográfico».[8]

Por otro lado, Rolando Gallego de Haciendo Cine cuestionó que el director por momentos se acerca a una ficción más televisiva, que cinematográfica, aunque logra recuperar en imágenes al personaje de Luana, como así también valoró la actuación de Isaballa G. C., comentando que «deja la vida en cada escena, construye su personaje a imagen y semejanza de ese relato que Gabriela Mansilla supo poner en palabras».[9] En una reseña para el portal Otros Cines, Ezequiel Boetti escribió que la película está apoyada en «actuaciones intensas, pero nunca desbordadas [...] y que el relato encuentra en la fluidez narrativa su principal mérito», pero destacó que el problema se encuentra al final de la película, porque parece ser que «el guion asume estar escrito desde un presente muy distinto en términos de reconocimientos y derechos identitarios, y pone en boca de los personajes términos y conceptos estrictamente contemporáneos».[10]. La película fue un fracaso en audiencia, vendiendo cerca de 46.000 entradas. Con un presupuesto de $35.000.000 de pesos, solo recaudó $13.000.000.


Premios y nominaciones


Lista de premios y nominaciones
Año Organización Categoría Nominado/a(s) Resultado Ref(s)
2021 Premios Sur Mejor Actriz de Reparto Paola Barrientos Pendiente [11]
Mejor Actriz Revelación Isabella G.C. Pendiente
Mejor Actor Revelación Valentino Vena Pendiente
Mejor Guion Adaptado Federico Palazzo y José Paquez Pendiente
Mejor Fotografía Milagros Chaín Pendiente
Mejor Montaje Jonathan Smeke Pendiente
Mejor Sonido Ileana Gigena y Joaquín Rosson Pendiente
Mejor Música Original Martín Bianchedi Pendiente
2022 Premios Platino Cine y Educación en Valores Yo nena, yo princesa Nominado [12]

Véase también



Referencias


  1. Sánchez, Hugo F. (26 de octubre de 2021). «"Yo nena, yo princesa", un relato sobre la identidad de género en primera persona». Télam. Consultado el 5 de enero de 2022.
  2. «Yo nena, yo princesa, de Federico Palazzo (Estreno: 28 de octubre)». GPS Audiovisual. 27 de octubre de 2021. Consultado el 5 de enero de 2022.
  3. Funes, Brenda (26 de octubre de 2021). «“Yo nena, yo princesa”: la primera película sobre la infancia trans en el mundo». Perfil. Consultado el 5 de enero de 2022.
  4. «"Yo nena, yo princesa": llegó a los cines la historia de la primera niña trans en cambiar su DNI». Agencia Presentes. 29 de octubre de 2021. Consultado el 20 de febrero de 2022.
  5. Russo, Juan Pablo (28 de octubre de 2021). «Crítica de "Yo nena, yo princesa" y las infancias trans en una película imprescindible». Escribiendo Cine. Consultado el 5 de enero de 2022.
  6. Mendes Moas, Federico (27 de octubre de 2021). «“Yo nena, yo princesa” de Federico Palazzo. Crítica.». Cine Argentino Hoy. Consultado el 5 de enero de 2022.
  7. Dunand, Ignacio (27 de octubre de 2021). «Yo nena, yo princesa: un nuevo clásico queer del cine argentino». El Destape. Consultado el 5 de enero de 2022.
  8. García, Santiago (29 de octubre de 2021). «Yo Nena, Yo Princesa». Leer Cine. Consultado el 5 de enero de 2022.
  9. Gallego, Rolando (28 de octubre de 2021). «Yo Nena, Yo Princesa: Elegir la vida». Haciendo Cine. Consultado el 5 de enero de 2022.
  10. Boetti, Ezequiel (27 de octubre de 2021). «Críticas de “El secreto de Maró”, “Yo nena, yo princesa”, “Lo inevitable” y “Un cuerpo estalló en mil pedazos”». Otros Cines. Consultado el 5 de enero de 2022.
  11. «Premios Sur 2021: Todas las nominaciones a lo mejor del cine argentino». Otros cines. 5 de julio de 2022. Consultado el 6 de julio de 2022.
  12. «Premios Platino 2022: Todos los nominados a lo mejor del cine y la TV Iberoamericana». Filo News. 31 de marzo de 2022. Consultado el 1 de abril de 2022.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии