fiction.wikisort.org - Guionista

Search / Calendar

Ángel Llorente Rodríguez (Madrid, España, 1941-1992) fue realizador cinematográfico, escritor, guionista, crítico, ensayista y docente de cine.

Ángel Llorente
Información personal
Nombre de nacimiento Ángel Llorente Rodríguez
Nacimiento 11 de julio de 1941
Madrid, España
Fallecimiento 24 de noviembre de 1992
(51 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres

Evaristo Llorente Llorente, fallecido en 1962
Leonor Rodríguez Quiza, fallecida en 2001

Hermana: Pilar Llorente Rodríguez
Información profesional
Ocupación Escritor, Guionista, Realizador Cinematográfico
Años activo Segunda mitad del siglo XX
Lengua literaria Español
Obras notables Volver a empezar
Distinciones Oscar de la Academia de Hollywood a mejor película de habla no inglesa en 1983

Biografía


Licenciado en Geografía e Historia. Cursó dos años de la carrera de Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid, allí junto a un grupo de compañeros, fundó la revista CIENCIA,[1] de la que fue director a partir de su segundo número; sus colaboraciones en ella estuvieron dedicadas a temas de teatro, cine y cultura general. Se perfilaba lo que sería su vocación y principal tarea, la escritura y el cine. Ejerció como Jurado y Coordinador en Festivales Internacionales de Cine, conferenciante, miembro de la Asociación de Cineclubes de España; crítico de cine y ensayista en la revista especializada CINESTUDIO, fue miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos y de la Sociedad General de Autores de España.

En 1971, enviado por el Servicio Español de Cooperación con Iberoamérica, viajó a Asunción del Paraguay donde residió hasta 1978. Ese fue un período de suma creatividad en el que encontró lo que sería el núcleo de sus trabajos futuros. En esa ciudad formó parte de un destacado círculo de intelectuales y artistas con los que mantuvo contacto y elaboró proyectos hasta su último año de vida. Durante los "años paraguayos" fue conferenciante y docente de Cine y Medios de Comunicación y ocupó el cargo de director en el departamento del mismo nombre en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Tuvo una destacada actuación en la difusión de la Cultura y la Cinematografía Española, como secretario técnico encargado de las actividades culturales del Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica y de la Embajada de España. Mientras desempeñaba sus responsabilidades oficiales dio gran impulso -junto con el Embajador Carlos M. Fernández Shaw- a la creación y puesta en marcha del Centro Cultural Español "Juan de Salazar", primero en su género en Sudamérica. Simultáneamente desarrolló su interés por el Cine Antropólogico. Director-Coordinador de la documentación audiovisual del Proyecto "Marandú" de Antropología Aplicada y Autor-Coordinador-Director con plena responsabilidad del Proyecto "Crónica" - Evaluación de "Marandú". Esos años marcaron de tal modo su quehacer, que muchos de sus escritos, proyectos y realizaciones al regresar a España se inspiraron en Iberoamérica. Por todo lo realizado en el Paraguay, su aporte a la cultura, su laboriosidad incansable, profunda, su espíritu conciliador y sociable, por el estímulo y apoyo que brindó a alumnos y a todo aquel que le estuviese cerca, su figura es recordada hasta el presente. Al cumplirse los 25 años de su fallecimiento el periódico "Última hora" de Asunción publicó uno de sus escritos,[2] junto a los de dos personalidades[3][4] de la cultura sudamericana que le fueron próximas.

De regreso a España continuaría su labor de escritor y realizador -guionista, productor y director cinematográfico. Fruto de ello fueron dos películas, "Volver a empezar" y "Dos mejor que uno[5]".

Estudioso de la Historia y en particular la de Iberoamérica, persuadido de la necesidad de colaboración entre España e Hispanoamérica. Esa convicción se vio reflejada en las series para la TVE "Las grandes fechas del V Centenario" y "Canarias: Ruta del Nuevo Mundo", en diversos guiones y proyectos de series televisivas de su creación o adaptaciones de novelistas paraguayos.

Falleció en su ciudad natal en 1992 como consecuencia de un cáncer terminal de pulmón. Dejó numerosos escritos inéditos y proyectos inconclusos debido a su prematura muerte.


Cronología Profesional



España



1961-1970 - Primeras experiencias


1961-1963


1961-1971


1966-1967


1967-1968


1968-1971


1969


1970


1967-1969


1966-1970


Iberoamérica



1971-1978 - Años en el Paraguay


1972-1977


Docencia

Profesor Encargado de las Cátedras:


Investigación


España



1979-1992 - Los años de madurez


Largometrajes cinematográficos filmados


Series de Televisión para TVE filmadas


Cortometrajes Filmados - Guion y Dirección


Documentales

para la Secretaría General de Turismo, TURESPAÑA


Actividades de Producción


Miembro de


Premios



Referencias


  1. "El T.E.U. de la Facultad de Ciencias" [Año 1, nº 1, octubre 1962] "La línea" [Año 1, nº 3, enero 1963] "Los frustrados y los otros" [Año II, nº 4, marzo-abril 1963, 21]
  2. Llorente, Ángel (25 de noviembre de 2017). «Cierta nostalgia de Asunción». Última hora. Suplemento semanal, págs. 4-5.
  3. Alberti, Eleonora Noga (25 de noviembre de 2017). «Una trayectoria». Última hora. Suplemento semanal, pág. 5.
  4. Melià, Bartomeu (25 de noviembre de 2017). «Ángel Llorente: Despedida y volver a empezar». Última hora. Suplemento semanal, pág. 5.
  5. «Dos mejor que uno - Filmaffinity».
  6. Alberti, Eleonora Noga (Octubre, 2017). «Musicologia y Medios Audiovisuales en la preservación del patrimonio cultural intangible. Tres experiencias simultáneas en la República del Paraguay.». Congreso Internacional de Patrimonio Intangible.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии